Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

Be Finance Day: Financiación y sostenibilidad

6 noviembre, 2015
in Tendencias
0 0
Home Tendencias
19
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Rafael Sambola: “Cualquier modelo económico debe asegurar que la ganancia generada sea equitativa entre todos”

Rafael Sambola, profesor de Finanzas de EADA, es coordinador de Be Finance Day.
Rafael Sambola, profesor de Finanzas de EADA, es coordinador de Be Finance Day.

Be Finance Day girará en torno a la financiación y la sostenibilidad, dos conceptos que salen a relucir cada vez más en los entornos económicos y financieros debido a las dudas que plantea el modelo de crecimiento económico actual. De ello hablamos con Rafael Sambola, director y profesor del Master en Dirección Financiera de EADA y coordinador del Be Finance Day, así como del nuevo rol que desempeña en las empresas el director financiero.

¿Por qué es necesario cambiar el modelo de crecimiento económico?
Principalmente, porque no hemos sido capaces de satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer los recursos necesarios para futuras generaciones. Aparte, el actual modelo económico se ha sustentado en el único objetivo de aumentar el PIB de un país, olvidando en todo momento si la riqueza generada se repartía de forma equitativa. En consecuencia, el aumento de las desigualdades en términos de ingresos ha conseguido niveles récord en las últimas tres décadas y se han agravado aún más con la crisis que vivimos actualmente.

En este sentido, ¿debemos plantearnos un futuro poco esperanzador?
Yo hablaría más bien de un empeoramiento en el futuro al tratarse de un proceso reiterado, con un menor crecimiento del PIB al disminuir el consumo, menos riqueza generada y, como consecuencia de todo ello, mayores desigualdades. Se da la paradoja que España es el país de la OCDE donde ha habido un mayor aumento de las desigualdades desde el inicio de la crisis, tal como lo indica el índice Gini, que mide hasta qué punto la distribución del ingreso –o, en algunos casos, el gasto de consumo– entre individuos u hogares dentro de una economía se aleja de una distribución perfectamente equitativa.

En los próximos años tendremos un menor crecimiento del PIB porque disminuirá el consumo, menos riqueza generada y, como consecuencia de todo ello, mayores desigualdades sociales

Por ello se habla cada vez más de la economía ética. En cambio, todavía hay personas que es una utopía llevar este concepto a la realidad. ¿Cuál es el problema?
Creo que no es un problema de modelo sino, más bien, de ética. Para que funcione correctamente un modelo económico, sea capitalista o no, es esencial que la ganancia generada sea equitativa entre las partes. El principio fundamental de la actividad económica es que nadie con quien hagas transacciones pierda y esto es lo que precisamente no está pasando. Cualquier modelo económico que se instaure debe fundamentarse en este principio.

Varios expertos y economistas, entre ellos Christian Felber, aseguran que la actual crisis económica no es algo aislado, sino que es el resultado de la crisis del sistema capitalista. ¿Estás de acuerdo?
Entiendo que en este deterioro de la economía real ha tenido mucha influencia el comportamiento de la economía financiera. Los mercados financieros generan riesgo, pero no lo gestionan y la falta de regulación de estos mercados ha ocasionado durante décadas procesos reiterados de “burbuja y pinchazo”. Esto ha ocasionado un enorme perjuicio a la economía real implicando, además, que unos pocos se enriquezcan con esta eventualidad y otros muchos se empobrezcan cada vez más.

Sambola reflexiona acerca de las cuestiones financieras que debe tener en cuenta un emprendedor en el momento en que abre un nuevo negocio.
Sambola reflexiona acerca de las cuestiones financieras que debe tener en cuenta un emprendedor en el momento en que abre un nuevo negocio.

¿Qué cuestiones financieras deben tener en cuenta los emprendedores que deciden aventurarse en un nuevo negocio?
Yo destacaría tres aspectos. El primero, la cifra previsible de facturación. La obtención de esta cuantía debe estar respaldada por un diagnóstico previo en relación al mercado al que se quiere acudir, sus competidores y su cliente objetivo. El establecimiento de diferentes escenarios y el cálculo del umbral de rentabilidad anual e incluso diario puede ayudar a perfilar este dato (cifra de facturación para obtener un resultado cero). Otro aspecto importante es el coste unitario del producto o servicio que queremos ofrecer. Un error en su cálculo puede implicar la obtención de pérdidas futuras, o bien la disminución de nuestras ventas como consecuencia de tratarse de un producto poco competitivo en relación al precio fijado. En tercer lugar, el control de la tesorería debe asegurar la viabilidad del negocio. Es primordial disponer de un plan financiero de los próximos dos años, que me permita concluir si en estos ejercicios (trimestres, meses o días) voy a tener excedentes o defectos de tesorería. Se trata de un aspecto clave que debe demostrar, entre otras cosas, si este plan genera suficientes recursos para retribuir a los inversores y hacer frente a la devolución de la deuda asumida, aspecto importante si hay avales o patrimonio que garantice su devolución.

Es primordial disponer de un plan financiero de los próximos dos años, que me permita concluir si en estos ejercicios (trimestres, meses o días) voy a tener excedentes o defectos de tesorería

Por último, ¿qué papel desempeña el área de Dirección Financiera en una empresa?
Ante los cambios rápidos y significativos del entorno económico, junto con la globalización de los negocios, la Dirección Financiera adquiere actualmente una posición fundamental en la empresa. En muchas organizaciones, el aumento de la normativa contable, mercantil, laboral y fiscal ha comportado que muchos directores financieros hayan dedicado gran parte de su tiempo en resolver estas cuestiones. También la situación tan compleja que ha vivido la economía española ha convertido a esta figura en imprescindible para capear de forma exclusiva el temporal. Lo que ocurre es que todas estas cuestiones han provocado que el director financiero haya olvidado su papel estratégico en la organización.

Y en cuanto al rol del director financiero, ¿cuáles serían los aspectos fundamentales?
En mi opinión, serían cinco: participación activa en la elaboración del plan estratégico asegurando su viabilidad y la maximización de su rentabilidad, analizar y promover todas aquellas decisiones que permitan generar valor en la empresa –tanto en la gestión y selección de inversiones como el control y mejora de los márgenes y resultados–, adaptar la información financiera a los posibles cambios –como pueden ser la adquisición o fusión con otros negocios, internacionalización o situaciones concursales–, avalar la calidad y la veracidad de la información suministrada a clientes proveedores, accionistas, entidades de crédito, administraciones para cumplir con los estándares de transparencia y honestidad y, por último, gestionar los riesgos propios del departamento financiero –estableciendo herramientas y sistemas de control que permitan minimizarlos–. A esto añadiría la importancia de las habilidades personales e interpersonales en el perfil del director financiero. Aspectos como su capacidad de liderazgo y de negociación, y su destreza en la comunicación y presentación de objetivos, son aspectos clave en este perfil.

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: be finance daycapitalismodesarrollo económicoDirección Financierafinanciación empresarialPIBRafael Sambola
Share19Tweet
Previous Post

Be Finance Day: Desafíos del nuevo contexto económico internacional

Next Post

Be Finance Day: Estrategias para financiar un proyecto empresarial

Next Post
Be Finance Day: Estrategias para financiar un proyecto empresarial

Be Finance Day: Estrategias para financiar un proyecto empresarial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

eadabarcelona @ Instagram

  •        Ha afectado el COVID al rol del Product Manager    Y a la Cadena de suministro        En los pr  ximos webinars te explicamos cu  l es la situaci  n y qu   podemos hacer para adaptarnos a la era post-COVID    No te pierdas los pr  ximos webinars  Growthtalks gratuitos de este mes de febrero    Inscr  bete haciendo click en nuestra bio                    WeAreEADA  EADAexperience
  •           YA SOMOS 2 000                     Muchas gracias a toda la comunidad digital que nos sigue desde el principio y a las nuevas incorporaciones     bienvenidos                     WeAreEADA  EADAexperience
  •            Quieres mejorar tus competencias en Marketing Digital   E-commerce         Descubre en este  EADAX c  mo sacar el m  ximo partido a tus canales digitales y c  mo convertirlos en canal de venta   WeAreEADA  EADAexperience
  •       Sabes cu  l ha sido la evoluci  n salarial en los   ltimos a  os         Te esperan todas las respuestas en la Presentaci  n del INFORME DE EVOLUCI  N SALARIAL 2007-2020 de  grupoicsa   EADA   Inscr  bete haciendo click en nuestra bio para no perderte los resultados                   WeAreEADA  EADAexperience  evolucionsalarial
  •     En EADA seguimos de celebraci  n               El  InternationalMBA de EADA ha obtenido las posiciones  78 EN EL MUNDO y  21 EN EUROPA seg  n el prestigioso  Global MBA Ranking 2021  de Financial Times        Muchas felicidades a toda la comunidad EADA por hacerlo posible    WeAreEADA  EADAexperience
  •      Muy felices del  kickoff de ayer para dar inicio a las nuevas ediciones de Masters Online                   Gracias a la metodolog  a Immersive Learning estamos conectados en cualquier lugar y momento  garantizando el aprendizaje adaptado a cualquier situaci  n    Empezamos          MastersOnlineEADA  WeAreEADA  EADAexperience
  •       ltimas plazas para el EADAX  Metodolog  as Agile para proyectos  equipos y negocios  que iniciaremos el pr  ximo 15 de febrero        Matric  late y benef  ciate del 10   EarlyBird   EADAXAgile  ConectaConEADA
  •      El principal reto de las empresas de la nueva d  cada es convertir a sus clientes en fans           David Roman  Director de Programa y Profesor de Marketing  Operaciones y Supply Chain  nos deja esta frase para recordarnos la importancia de la fidelizaci  n de cliente y como se vuelve imprescidible en un entorno altamente interactivo y digitalizado                     Y t      eres un  brandlover    WeAreEADA  EADAexperience
  •                                   Y asi   es como se acabo   el Master Ejecutivo en Direccio  n de Marketing en Collbat                         Los participantes presentaron sus proyectos finales ante tribunal y cerraron el programa despue  s de un an  o intenso   pero muy productivo      Mucha suerte a todos en esta nueva etapa    WeAreEADA  EADAexperience  EADACollbato

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2019 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: