Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

Be Finance Day: La economía del bien común

3 noviembre, 2015
in Tendencias
0 0
Home Tendencias
93
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Christian Felber defenderá en Be Finance Day su modelo de economía de mercado ético alternativo       al sistema capitalista

Christian Felber participará en Be Finance Day con la ponencia 'La economía del bien común', título también de su 'bestseller' mundial.
Christian Felber participará en Be Finance Day con la ponencia ‘La economía del bien común’, título también de su ‘bestseller’ mundial.

La primera edición de Be Finance Day de EADA contará con la presencia de Christian Felber, profesor de Economía en diferentes universidades europeas y mundialmente conocido por ser fundador de la economía del bien común. Esta teoría, que es el título del libro que publicó hace unos años y que se convirtió rápidamente en un best-seller, es un modelo alternativo de economía de mercado ético que se opone tanto al sistema capitalista como al comunista. Los principales valores en los que se asienta la propuesta de Felber son: dignidad humana, solidaridad, sostenibilidad ecológica, cooperación, justicia social y democracia. De todo ello nos habla el autor a raíz de su ponencia en Be Finance Day La economía del bien común.

¿Cuáles son los principales puntos de su ponencia en Be Finance Day?
Presentaré mi teoría de “la economía del bien común”, un modelo holístico y alternativo para la economía que tiene en cuenta el planeta y sus ecosistemas, respeta los valores de la sociedad y se inscribe dentro de reglas democráticas. Además, propone procesos profundos de participación democrática que permiten un cambio del modelo económico. Con esto, ampliaré el horizonte de la ciencia económica a sus contextos más importantes: la sociedad humana, la ética, la democracia y el planeta.

¿Cuál es la esencia de su teoría?
Para mí la esencia es la resolución de la contradicción entre los valores negativos que se recompensan en el mercado –egoísmo, desconsideración, avidez, avaricia, irresponsabilidad– y los valores que permiten florecer nuestras relaciones humanas. Estos últimos valores son universales y forman parte de nuestras constituciones: dignidad, solidaridad, justicia y democracia. Los “valores económicos”, en cambio, no son valores constitucionales. La economía del bien común propone resolver esta contradicción cambiando las dos principales reglas legales que guían el comportamiento de los actores económicos –afán de lucro y competencia– por contribución al bien común y cooperación. Cuanto más cooperativas, solidarias, ecológicas y democráticas sean las empresas mayor será su éxito. De esta forma, las leyes del mercado por fin estarán en concordancia con los valores de la sociedad.

La economía del bien común cambia las dos principales reglas legales que guían el comportamiento de los actores económicos –afán de lucro y competencia– por contribución al bien común y cooperación

Portada del libro de Felber, donde da las pautas para instaurar una economía del bien común.
Portada del libro de Felber, donde da las pautas para instaurar una economía del bien común.

¿En qué sentido su teoría replantea las bases del capitalismo?
Primero, propongo invertir fin y medio en la economía. En el capitalismo, el crecimiento del capital es el fin y el bien común el medio o el efecto secundario. En la economía del bien común es a la inversa. Consecuentemente, en el capitalismo, el éxito se mide en base a “su” fin, con el rédito financiero en una inversión, con el beneficio financiero en una empresa y con el PIB en una economía nacional. Sin embargo, las constituciones dicen que el dinero sólo es el medio, mientras que el fin de la economía debe ser el bien común. Otra consecuencia muy importante es el final del crecimiento económico infinito y también el de las empresas. Además, cuanto más grandes se hacen, más obligadas estarán a compartir poder y propiedad. Esto será un aliciente muy eficaz contra un crecimiento excesivo.

La economía del bien común se refiere a la economía al servicio de las personas y no del beneficio monetario. ¿Esto no es Responsabilidad Social Corporativa (RSC)?
La economía del bien común se puede considerar el primer instrumento de la segunda generación de RSC. La primera generación se caracteriza por la ineficacia. A diferencia de la mayor parte de herramientas de RSC existentes, el balance del bien común es medible, comparable, auditable y conlleva consecuencias legales tales como incentivos fiscales, aranceles diferenciados, condiciones crediticias más o menos favorables, etc. Así, la ética conducirá al éxito, y el dumping al fracaso. Como consecuencia, el mercado interior de la UE se convertiría en un mercado ético. En un paso posterior, el balance del bien común puede convertirse en una parte integral de todos los acuerdos de comercio internacionales. Las empresas de todo el mundo obtendrían así un acceso más fácil al mercado según el resultado de sus balances del bien común. De esta forma, el comercio internacional también servirá como herramienta al bien común.

El dinero sólo es un medio, el fin de la economía debe ser el bien común

Parece una utopía lo que usted propone teniendo en cuenta que el sistema capitalista actual está demasiado consolidado como para que se cambien sus reglas.
Sin duda, el sistema capitalista está muy consolidado gracias a un marco legal para la economía –y la sociedad en su conjunto– muy elaborado. Sin embargo, empezamos a percibir pequeños pasos que constatan un cambio de tendencia como, por ejemplo, empresas que implementan el balance del bien común, bancos éticos y municipios del bien común que empiezan a pedir este balance y recompensan los rendimientos éticos, políticas de fomento regional y estructural que alientan estos procesos locales. A esto añadiría todas aquellas instituciones de enseñanza que cambian la manera de entender la economía y realizan proyectos de investigación con empresas. Y, finalmente, los ciudadanos, quienes iniciarán procesos democráticos para cambiar leyes y las propias constituciones. La economía del bien común es tan polifacética que tiene el efecto de un fermento cultural que impulsa una gran transformación del sistema: al principio casi invisible y en un momento dado, irreversible e imparable.

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: be finance daycapitalismoChristian FelberEconomía éticaRSC
Share93Tweet
Previous Post

Be Finance Day: Alternativas a la financiación bancaria

Next Post

Desarrollo económico y PIB

Next Post
Desarrollo económico y PIB

Desarrollo económico y PIB

Comments 1

  1. Ramon Morata says:
    5 años ago

    Mas información en mailto:info@ebccatalunya.cat y en http://ebccatalunya.cat/presentacio1_1/_uAlD6pePkNb4djIgD-bObZr5oOJqQKcyg_0qttUAnIXilky89C_Usg

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

eadabarcelona @ Instagram

  •                    Conoces a Anna Mart  n         Anna tiene amplia experiencia en asesoramiento y orientaci  n para profesionales que deseen formarse y crecer en Marketing y Ventas    Mi funci  n consiste en ayudar a las personas en su trayectoria acad  mica y profesional  El objetivo es identificar sus oportunidades y ofrecer la mejor preparaci  n para superar cualquier reto que se propongan        Conecta con Anna y prep  rate para los retos del futuro      amartin eada edu   ConectaconEADA  WeAreEADA  EADAexperience
  •                           La pr  xima semana te presentamos un estudio sobre c  mo la actividad f  sica en la infancia es capaz de mejorar el potencial y el rendimiento en adultos y profesionales         No te pierdas este evento online gratuito presentado por los profesores  pontifranc y Ferran Velasco  juntamente con la  fpiesdescalzos y  metodowave     Ap  ntate en nuestra web           WeAreEADA  EADAexperience  EADAeventos  wavemethod
  •              Nos sumamos a la celebracio  n del  diainternacionaldelamujer con un homenaje especial a Irene Va  zquez  cofundadora de EADA y un gran ejemplo de talento femenino                                                      Por las de AYER  las de HOY y las de MAN  ANA   ConectaconmujeresEADA  ConectaconEADA  WeAreEADA  EADAexperience  internationalwomensday  diainternacionalmujeremprendedora
  •    En EADA preparamos a la Alta Direccio  n para afrontar los grandes retos del mundo empresarial      Conoce los 2 programas a cargo de  anaguaschseculi y  htorras que comprenden las transformaciones del mundo empresarial y que te preparan para la toma de decisiones en los a  mbitos        Digital        Sostenibilidad    Empezamos el 14 de abril con 10 sesiones del Programa Ecosistema Digital  con el mejor panel de expertos y ponentes    WeAreEADA  EADAexperience  altadireccioneada  EcosistemaDigital EADA
  •      El pr  ximo d  a 23 de marzo realizamos en el marco de la  EADASustainabilityWeek el primer encuentro de B Academics en Espa  a  una comunidad global de investigadores  educadores  estudiantes y profesionales que avanzan en el estudio de las  BCorps para acelerar la transici  n a un modelo econ  mico de impacto      Acomp    anos
  •             La Covid-19 no s  lo ha cambiado los h  bitos de trabajar en remoto  sino tambi  n los h  bitos de consumo  como lo constata el crecimiento exponencial del ecommerce              C  mo afectan todos estos cambios a las empresas para ser m  s competitivas           C  mo deben adaptarse los profesionales a estas nuevas demandas             Sigue leyendo sobre este tema en nuestro blog    WeAreEADA  EADAexperience
  •                  Te presentamos a Miquel Rosell    Career Advisor del Departamento de Carreras Profesionales de Executive Education       Cuenta con una experiencia de m  s de 15 a  os en b  squeda y selecci  n de personal  y puede ayudarte en la toma de decisiones que afectan al desarrollo de tu carrera     Conecta con Miquel y descubre tus oportunidades           mrossello eada edu   ConectaconEADA   WeAreEADA  EADAexperience   carrerasprofesionales
  •       Es momento de cerrar los ojos y reflexionar sobre lo que supone llevar cargas que no te pertenecen                    Con este ejercicio los participantes del Postgrado en Coaching Ejecutivo experimentaron en Collbat   la sensaci  n de liberaci  n que supone quitarse de encima preocupaciones y presiones innecesarias    WeAreEADA  EADAexperience  coaching  coachingejecutivo  meditation  meditacion  EADAcoaching
  •       Sabes cu  les son las claves del  liderazgo consciente   1       Los h  bitos nos mantienen anclados al pasado y por tanto nos desconectan del presente  Centr  monos en el aqu   y ahora   2       Adem  s de formaci  n t  cnica  el objetivo final debe ser el desarrollo de talento a trav  s de su desarrollo personal    3       3   Consciente conlleva que los objetivos de los equipos est  n alineados con los objetivos de la empresa  mediante la autocr  tica y valorando el impacto de las decisiones    WeAreEADA   EADAexperience   liderazgoconsciente

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2019 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: