Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

Be Finance Day: Alternativas a la financiación bancaria

30 octubre, 2015
in Tendencias
0 0
Home Tendencias
13
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Miquel Sacristán: “La financiación alternativa ha llegado para quedarse”

Miquel Sacristán, director de la Red de Business Angels del Col·legi d'Economistes de Catalunya, hablará en Be Finance Day de las nuevas alternativas financieras a las que pueden acceder las empresas.
Miquel Sacristán, director de la Red de Business Angels del Col·legi d’Economistes de Catalunya, hablará en Be Finance Day de las nuevas alternativas financieras a las que pueden acceder las empresas.

Be Finance Day abordará las nuevas fuentes de financiación alternativas a las que tienen acceso actualmente tanto pymes como startups y cooperativas. Lejos de la dependencia bancaria que venían sufriendo desde hacía años, ahora todas ellas tienen a su alcance nuevas opciones de financiación para llevar a cabo sus objetivos estratégicos y sus planes de expansión. Un buen ejemplo es la opción de la financiación privada en forma de capital o deuda, el crowdfunding, crowdlending o los inversores privados –como es el caso de los business angels–. Acerca de todo ello hablamos con Miquel Sacristán, director de la Red de Business Angels del Col·legi d’Economistes de Catalunya –Economistes BAN–, que participará en Be Finance Day con la ponencia Las nuevas fuentes de financiación alternativas.

Debido a las múltiples opciones de financiación que tienen las empresas actualmente, ¿pueden renunciar a las fuentes tradicionales?
No hay que pretender sustituir la financiación bancaria, sino complementarla y aprovechar las oportunidades de las nuevas alternativas para mejorar la estrategia de financiación global de la pyme. En función de las características de cada empresa, de su estructura financiera, de las necesidades de financiación y de la tipología de sus clientes podremos optar por unas combinaciones u otras.

¿Estaríamos hablando de productos financieros tanto públicos como privados?
Hay alternativas públicas, pero en Be Finance Day nos centraremos especialmente en las privadas. Entre las públicas tenemos buenas opciones en préstamos accionistas para la capitalización empresarial, para emprendedores, los destinados a la economía social y cooperativa y el PYMES10 con aval incluido. Entre los privados destacaríamos las opciones del crowdfunding, de los inversores privados y otras alternativas vía préstamos o descuentos de derechos de cobro.

De todas las fuentes a las que usted se referirá, ¿cuáles cree que son las más accesibles para las empresas?
Existen varias opciones de líneas y productos públicos, a través del ICF y ICO muy interesantes. También están haciendo un gran avance las plataformas de crowdfunding y crowdlending, aparte de todas aquellas opciones relacionadas con la financiación de facturas, incorporando inversores privados al proceso de financiación. Son alternativas que, como mínimo, debemos conocer y para proyectos nuevos es, en muchos casos, la única opción.

Cada vez se habla más de crowdfunding. ¿Cree que es un concepto sobrevalorado?
Se habla cada vez más de esta fórmula porque es una opción nueva, desconocida, que está iniciando sus pasos y que debemos dejar que vaya evolucionando, como lo ha hecho en otros países, como por ejemplo Reino Unido. En Europa la financiación alternativa crece a ritmos del 144% (2014 vs 2013) y en el Reino Unido representa casi el 80% del mercado europeo.

¿Qué hay que hacer para atraer a inversores privados o business angels?
Facilitarles buenos proyectos, formarlos en habilidades para valorar las start-ups y rentabilizar sus inversiones, facilitar la coinversión y mejorar la fiscalidad de aquellos que invierten y apuestan por el emprendimiento. Al fin y al cabo, esto es innovación, algo que deberíamos apoyar todavía más.

La crisis ha evidenciado que las empresas estaban muy endeudadas, sin financiación diversificada y concentrada en el corto plazo, todo lo hemos financiado con pólizas de crédito

Sacristán considera que las nuevas opciones financieras facilitan la diversificación y la incorporación de inversores a la capitalización de los nuevos proyectos empresariales desde su inicio.
Sacristán considera que las nuevas opciones financieras facilitan la diversificación y la incorporación de inversores a la capitalización de los nuevos proyectos empresariales desde su inicio.

Algunos expertos consideran que la bancarización de nuestra economía es la gran asignatura pendiente. ¿Cuáles cree usted que han sido las consecuencias de esta excesiva bancarización?
Teníamos y tenemos empresas poco capitalizadas y por eso la dependencia de la banca es muy elevada. La crisis ha evidenciado que las empresas estaban muy endeudadas, sin financiación diversificada y concentrada en el corto plazo, todo lo hemos financiado con pólizas de crédito. Es el conjunto el que ha debilitado la economía. Las nuevas alternativas siempre son buenas, facilitan la diversificación y la incorporación de inversores a la capitalización de los nuevos proyectos empresariales desde su inicio.

¿En qué sentido la búsqueda de esta financiación alternativa pone en evidencia el fracaso del modelo capitalista actual y plantea la necesidad de apostar por una economía ética?
Yo no lo enfocaría así, son opciones que aquí no se conocían, han ido evolucionando y evolucionarán todavía más en los próximos años. Opciones como el crowdfunding de donación y de recompensa, el crowdlending y todo el entorno del cooperativismo han permitido que proyectos de la economía social y ética hayan podido financiarse o apoyarse en aportaciones de particulares, lo que supone un gran impulso a la economía ética y a las otras opciones de financiación.

¿Se atreve a hacer una previsión a corto y medio plazo?
La financiación alternativa ha llegado para quedarse. Pienso que crecerá a buen ritmo. Además, la nueva ley aprobada sobre crowdfunding regulará y ordenará el sector y dará confianza a este nuevo entorno inversor que posibilitará la financiación para impulsar nuevos proyectos empresariales.

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: be finance daybusiness angelscrowdfundingcrowdlendingEconomía éticaStartups
Share13TweetShare
Previous Post

Desarrollo económico, ¿a cualquier precio? (II)

Next Post

Be Finance Day: La economía del bien común

Next Post
Be Finance Day: La economía del bien común

Be Finance Day: La economía del bien común

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual

eadabarcelona @ Instagram

  • Hoy estrenanos el nuevo blog GROWTH para los programas Executive Education de EADA  Encontrar  s interesantes posts sobre tendencias y temas de actualidad   carreras profesionales  formaci  n para empresas y casos de   xito de nuestros Alumni    Te lo vas a perder  Link en la bio                   EADABarcelona  EADAExperience  eadaalumni  eadaexecutiveeducation  executiveprogrammes  EADAmasters  EADApostgrados  WeAreEADA  EADAGrowth  EADAblog
  • Felices Fiestas a tod s  A disfrutar de la familia  amigos  compa  eros y pareja en estos dias tan importantes              Tambi  n un buen momento para reflexionar sobre qu   prop  sitos y metas quieres tener en mente para el a  o 2019 y llevarlas a la acci  n con tus decisiones diarias   felicesfiestas  merryxmas      eadanavidad  deseos2019  navidad  barcelona  formacion  businessschool  newyear  happynewyear
  • En EADA nos gusta hablar de l  deres disruptivos porque son los que impulsan el cambio en la organizaci  n a partir de una actitud inconformista con la manera de hacer tradicional  Esa actitud cr  tica obliga a confrontar intereses fuertemente instalados y a sostener planteamientos que generan reacciones de rechazo    Eres un a l  der disruptivo a   liderazgo  liderazgodisruptivo  desarrollodirectivo  management  executiveeducation  EADABarcelona  EADAExperience
  • Inicio de la nueva edici  n del Master en Direcci  n de Marketing y Comercial en el Campus Eada Collbat    Una nueva e ilusionada promoci  n que aporta diversidad  motivaci  n y un alto nivel de compromiso en la b  squeda de nuevos horizontes en su desarrollo profesional  Nuestros mejores deseos para estos 11 meses de  learningbydoing  eada  eadaexecutiveeducation  executiveeducation  eadaexperiencie  eadabusinessschool
  • Damos la bienvenida a los 23 participantes de la nueva promoci  n del Programa de Direcci  n Comercial y de Ventas de EADA que iniciamos el viernes pasado  Os deseamos mucha suerte en esta nueva etapa   EADABarcelona  EADAExperience  WeAreEADA  executiveeducation  direccioncomercial  ventas  masters  postgrados
  • En el reciente EADA Annual Meeting hablamos mucho de transformaci  n social  de c  mo los m  nagers pueden contribuir a una sociedad m  s justa y tolerante  Acerca de ello reflexion   tambi  n David Parcerisas  presidente del Patronato de la Fundaci  n EADA   Nos recomend   incorporar los valores   ticos en todos los proyectos que llevemos a cabo   EAM18  EADABarcelona  EADAExperience  WeAreEADA  executiveeducation  eadaalumni
  • Un placer compartir con vosotros esta foto de los participantes de la nueva promoci  n del Executive MBA de EADA   changemakers      eada  eadaworld  eadamba  emba  executivemba  eadamba  eada2018
  • Hace pocos d  as arranc   el nuevo programa ARIP  Automobile Retail Innovation Programme   una inciativa de EADA Business School en colaboraci  n con las asociaciones Fecavem y Gremi del Motor asi como la entidad CaixaBank Consumer Finance como iniciativa pionera para ayudar a los principales actores de la distribuci  n del autom  vil en su transici  n hacia el cambio acelerado de producto y un nuevo modelo de negocio basado en la movilidad   automobile  retail  eada  eadaexperience  executiveducation  automobileretail  innovacion  automocion  xaviescales
  • En los Executive Programmes de EADA la velocidad la pones t    Los retos tambi  n    Asumes el desafio   EADAExecutive  EADABarcelona  EADAexperience  WeAreEADA  EADAnuevocampus  growingtogether  retos  picoftheday  Barcelona  businessschool  marketing

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: