Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

Economía Informal – Críticas (economía sumergida)

14 marzo, 2014
in Tendencias
0 0
Home Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Torras
Profesor Luis Torras Head Business Policy Department

Las críticas que se le hace a la economía informal es que sus protagonistas no pagan impuestos, que tienen dificultades para crecer, no pueden innovar y que sus trabajadores no tienen ningún tipo de protección contra la discriminación, el despido y ningún tipo de seguro social .

A ello Neuwirth responde con la famosa frase de los colonos norteamericanos enfrentados al Imperio Británico, “no taxation without representation”. La fiscalidad implica un contrato social: a cambio de pagar mis impuestos, tengo derecho a recibir una serie de servicios. Si no recibo un mínimo de servicios, como es el caso de muchas economías extractivas por qué pagar impuestos.

El concepto del crecimiento depende de cómo midamos el éxito, ¿lo medimos en base a la rentabilidad o también por la actividad que generamos y el impacto que tiene en la sociedad?

La aparente falta de innovación de las empresas informales se observa desde la óptica de los mercados desarrollados en los que la innovación se sustenta mayoritariamente en la investigación y el desarrollo aplicados a la mejora de los productos. En los países emergentes, en donde la mayoría de las empresas no tienen el tamaño ni disponen del conocimiento y los recursos necesarios, la innovación surge, a menudo, de la mejora en el modelo de negocio, de la innovación en las actividades de la cadena de valor.

Respecto a la falta de protección del personal sólo hay que fijarse en empresas de la economía formal, en las políticas de recursos humanos de empresas emblemáticas como Walmart. El que esté libre de todo pecado, que tire la primera piedra.

Somos los herederos de un sistema industrial altamente organizado, con su juego de normas de seguridad, calidad, horarios laborales, organizaciones con autorizaciones para ejercer un tipo concreto de actividad y en un mercado regulado para evitar posibles abusos. Por ello, aunque a menudo no apliquemos políticas coherentes con nuestro modelo, nos cuesta aceptar otros modelos.

La economía informal funciona en las fronteras exteriores de este sistema, por ello consideramos que esta economía carece de moral, existiendo un alto nivel de rechazo hacia las actividades más visibles de esta economía como son los vendedores ambulantes, cuando éstos deben actuar informalmente porque el marco legal existente es demasiado punitivo y restrictivo.

Es por ello lógico que veamos con una cierta aprensión esta parte tan dinámica de nuestra sociedad que funciona en base a un tipo de normas y criterios ajenos a los que estamos habituados. La economía informal ha sido clasificada como la economía de los pobres, la economía de aquellos que no podían entrar a formar parte de la economía moderna, aunque existe una visión de la economía informal más optimista que la define como una forma de dinamismo emprendedor popular en el que los ciudadanos se apropian de parte del poder económico que el gobierno les impide tener. La economía informal es una respuesta a un sistema discriminatorio que ofrece la oportunidad de participar a unos pocos.

Aunque son las instituciones económicas las que determinan el nivel de pobreza o riqueza de un país, son las instituciones políticas las que determinan quÉ instituciones económicas tiene un país.

La economía informal se da en todo tipo de economías, pero sobre todo en economías extractivas, en aquellas economías de países con una estructura de instituciones estatales endeble, en donde la fragilidad de las instituciones genera un entorno legal débil, falta de transparencia, corrupción, ineficiencias, carencia de sistemas de control y de mecanismos y recursos para su implantación. Cuando al mismo tiempo se da una carencia de pluralismo político, las rentas de la economía formal e ilegal quedan mayoritariamente en manos de las élites generando como respuesta la necesidad de desarrollar la economía informal .
Si eres un emprendedor, las barreras de entrada a la economía formal desempeñan un papel primordial en cada una de las etapas de la creación de una empresa. Estas barreras incluyen permisos, papeleo burocrático, funcionarios corruptos y la dificultad de obtener financiación de un sector financiero íntimamente ligado con los políticos que han creado esta maraña de dificultades. ¿Por qué entrar en esta dinámica si la economía informal no crea tantas barreras?

4- Neuwarth, R. (2012) Stealth of Nations, Anchor Books, U.S.A.
5- Acemoglu, D.; Robinson, J. (2012) Why Nations Fail: The origins of power, prosperity and poverty. Profile Books, London.

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: Crecimientoeconomía formaleconomía ilegaleconomía informaleconomías inclusivas y economías extractivasFiscalidadGlobalizaciónInnovaciónmercado negroprotecciónsueldos en b
Share4Tweet
Previous Post

Estrategias para transformar ideas brillantes en proyectos reales

Next Post

El coste de no fomentar los valores en las organizaciones (II)

Next Post
¿El sistema capitalista está en crisis o en pleno auge?

El coste de no fomentar los valores en las organizaciones (II)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2023 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2023 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: