Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

La esclavitud del siglo XXI

26 marzo, 2013
in Tendencias
0 0
Home Tendencias
10
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Dr. Xavier Sales
Dr. Xavier Sales

El Dr. Xavier Sales es Lecturer Dept. Accounting, Finance and Management Control

La metáfora se refiere al hecho de que un esclavo trabaja sin disfrutar del beneficio de su esfuerzo. Para la RAE, esclavo es aquella persona que carece de libertad por estar bajo el dominio de otra. Cuando alguien esta endeudado, cualquier cantidad de dinero extra después de pagar los gastos básicos, es dedicada a pagar por esa deuda. Como un esclavo, no puede ahorrar para el futuro y condena a trabajar para beneficio del acreedor.

La mayoría de las personas se endeudan con una cierta facilidad, sin valorar la situación de debilidad en que se colocan al comprar una casa o un coche a crédito. Es más, el nivel de deuda se ajusta al ingreso, dejando el nivel de renta liquida mensual de libre disposición en casi cero. Dicho de otra manera, el día dos de cada mes ya solo queda en la cuenta dinero para comer y pagar el transporte al trabajo, sin posibilidad de afrontar gastos extraordinarios o incluso algún capricho. En esta situación el deudor trabaja para su acreedor o banco, haciéndolos más y más ricos.

¿Y cómo sabemos si somos esclavos de nuestra deuda? Hazte esta pregunta, ¿sí  no debieras lo que debes seguirías trabajando tanto como ahora o en el mismo puesto de trabajo? Si la respuesta es no, puede considerarse una forma de esclavitud. Es curioso como nuestros abuelos primero ahorraban y cuando conseguían juntar el dinero, entonces compraban las cosas, ¿por qué cambiamos eso?

Llamar al endeudado esclavo es evidentemente exagerado y aunque provocador, minimiza la gravedad de esa condición. La esclavitud relega a la persona a ser propiedad de otra. Estar endeudado y trabajar para pagar esas deudas no es ni de lejos comparable, nosotros podemos intentar trabajar un poco más o mejorar nuestra educación para conseguir mejores trabajos e incrementar los ingresos, pero sin incrementar los gastos, sacrificando temporalmente gastos innecesarios o superfluos, y con el tiempo reducir el endeudamiento para ganar libertad.

No estoy descubriendo nada, “El rico se enseñorea de los pobres, Y el que toma prestado es siervo del que presta” (Proverbios 22:7)

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: CreditoDeudaEsclavitudHipotecaXavier Sales
Share10Tweet
Previous Post

Breaking the wall: Intraemprendeduria y Modelos de negocios disruptores

Next Post

¿Existen otras alternativas de corto plazo para bajar costes en vez de bajar la plantilla? - R^2 Racionalizar y Reducir Costos Operativos Creando Valor (Parte 1 de 5)

Next Post
Intereses bancarios ante la independencia

¿Existen otras alternativas de corto plazo para bajar costes en vez de bajar la plantilla? - R^2 Racionalizar y Reducir Costos Operativos Creando Valor (Parte 1 de 5)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2022 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2022 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: