Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

¿Existen otras alternativas de corto plazo para bajar costes en vez de bajar la plantilla? – R^2 Racionalizar y Reducir Costos Operativos Creando Valor (Parte 1 de 5)

27 marzo, 2013
in Finanzas
0 0
Home Finanzas
Share on FacebookShare on Twitter

Prof.Hugo Pérez de la Puente, Ph.D. Departamento de Finanzas y Control de Gestión

Como punto de partida tomaremos lo escrito en el artículo “¿Cuánto valor está generando mi empresa?“, publicado anteriormente, en el cual se concluye que para que la generación de valor sea sostenible y continua, los costos y gastos deben incrementarse en menor proporción que los ingresos, en el caso de que los ingresos sean incrementales; o, que los costos y gastos deben bajarse en mayor proporción que los ingresos, en el caso de que los ingresos sean decrementales.

Cuando la relación mencionada no es la correcta existe la tendencia a bajar costos de manera indiscriminada a fin de lograr los beneficios presupuestados o proyectados. Nuestra idea más bien es todo lo contrario, tratar de discriminar de una manera directa, simple y clara, los costos y gastos que generan valor de aquellos que no generan valor. Para esto procederemos a detallar un resumen metodológico que nos permita revertir una tendencia negativa de la relación entre el incremento o decremento de ingresos y el incremento o decremento de costos y gastos.

Los objetivos metodológicos son:

  • Equilibrar los umbrales de gastos en épocas de crisis que originen restricción de ingresos
  • Cuantificar la generación de valor diferencial de cada variable o grupo de variables operativas
  • Reforzar la cultura enfocada a la austeridad y valor.
  • Buscar una alternativa de evaluación de desempeño en base a la creación de valor

Los criterios de análisis son:

  • Ningún costo es fijo al 100%
  •  La responsabilidad de optimizar los costos es de todo el grupo de trabajo
  • Todos los gastos son cuestionables
  • Todas las opiniones son validas y todas las ideas deben ser discutidas y validadas con información objetiva
  • Focalizarse en la generación de valor no en posiciones de cada área
  • Rompa paradigmas
  • Todas los planes de acción tienen responsabilidades compartidas y horizontes de tiempo

Paso 1: Determine los criterios de valor

Una empresa no puede, en la mayoría de los casos, focalizar su generación de valor en todas las variables que formen la promesa de valor a sus clientes sin afectar la creación de valor al resto de stakeholders (accionistas, empleados, sociedad, etc.).

Se deben escoger ciertos parametros de valor y otorgarles la coherente ponderación relativa con relación a la estrategía de la empresa. Como ejemplo digamos que los parametros de valor que se han escogido son: Precio, Gama de Productos, Tiempos de Servicio,  Atención Personalizada e Innovación. Ahora tomemos 10 puntos y repartamos ese valor entre los cuatro criterios.

Criterio Puntaje
Precio

4

Gama de Productos

1

Tiempos de Servicio

3

Atención Personalizada

2

Innovación

1

TOTAL

10

En este ejercicio, que debe ser realizado con la colaboración de la alta dirección de la empresa, se establece claramente que lo más importante es el precio, por ende la racionalización del costo del producto o servicio debe ser la primera prioridad de la empresa, seguida por los tiempos de servicios.

Para fines de nuestra metodología esto significa en primer lugar que todo costo o gasto que no se enfoque a cualquiera de esas 5 variables podría ser eliminado o en el peor de los casos reducido; y en segundo lugar, que el orden de ajuste de costos o gastos va desde lo menos significativo a lo más significativo en relación a este orden de prioridades establecido por la organización.

Ver la parte 2 de 5

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: Crear ValorempresasHugo OswaldoReducción Costes
Share8Tweet
Previous Post

La esclavitud del siglo XXI

Next Post

¿Existe una inteligencia creativa? Nuevo libro de Franc Ponti y Lucía Langa

Next Post
Jordi Díaz explica en La Vanguardia por qué hoy es necesario realizar un master

¿Existe una inteligencia creativa? Nuevo libro de Franc Ponti y Lucía Langa

Comments 1

  1. Alfredo Roqueta says:
    10 años ago

    Hola profesor. En primer lugar decirle que, al menos en el apartado teórico vuelvo a estar de acuerdo con usted, aunque reconozco que el lenguaje y tecnicismos que utiliza hacen que tenga que leer un par de veces sus artículos para poder comprenderlos en su totalidad. Voy a tratar de aplicar todo lo anterior a mi caso particular. Como tengo intención de seguir su blog le comentaré los resultados y, si me lo permite, le pediré consejo… Un cordial saludo

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2023 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2023 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: