Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

Déficit exterior en la crisis económica de España

6 febrero, 2013
in Tendencias
0 0
Home Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Rafael Sambola, profesor de EADA

Rafael Sambola Sambola Economista, profesor y Director del Master en Dirección Financiera de EADA.

La crisis que ha afectado a Europa y en especial a España, está adquiriendo una gran relevancia por su intensidad y por ser la primera que nos afecta dentro de la moneda única europea.

Aunque todos los paneles de previsiones de la economía española auguren, de forma unánime, un nuevo retroceso de nuestro PIB durante este año 2013, todo hace intuir que, en el 2014, se iniciará una leve recuperación, aunque insuficiente para disminuir de forma aceptable las elevadas tasas de paro. Habrán sido cinco años de crisis económica unida, casi de forma habitual a nuestra vida cotidiana, pero con un coste social de elevadas proporciones.

Si bien son diversas las variables que han intervenido en este deterioro, merece la pena destacar por su relevancia el impacto que ha tenido del déficit exterior en el aumento, la deuda neta, proveniente del ahorro de inversores internacionales.

Ciertamente España siempre ha sido un país que se ha caracterizado por su excesivo déficit exterior (especialmente relevante en la década de los 80’ y 90’). Para contrarrestar estos excesos sólo bastaba con ajustar el valor nominal de la peseta frente a otras monedas extranjeras mediante las correspondientes devaluaciones.

En 1999 con la entrada del euro y la fijación de la paridad de las diferentes monedas, hubo un cambio significativo en nuestra economía: la aparición de inversores extranjeros aprovechando la libre circulación de capital, cuyos ahorros se mostraban ahora más seguros ante la imposibilidad de devaluar la moneda tal como había sucedido en épocas anteriores. Era evidente, por tanto, que la única herramienta para cubrir posibles déficits exteriores y garantizar que esto no sucediera, era una política fiscal rigurosa de ajustes de costes y de precios que hiciera la economía nacional mucho más competitiva.

Sin embargo, con el paso del tiempo el déficit exterior continuó aumentando de forma continua debido a que la balanza comercial arrojaba elevados déficits como consecuencia de la relajación de nuestras exportaciones y por el elevado consumo de productos de importación. En conjunto, supuso un aumento considerable de la financiación mediante un elevado endeudamiento de las familias y de las empresas no financieras. Aunque eran las entidades de crédito locales quienes la suministraban, una parte importante de la financiación provenía del ahorro exterior. Todo ello con un entorno económico poco volátil y en donde los mercados financieros asumían todo este proceso de forma sosegada.

Con la aparición de la crisis subprime en el año 2007-08 los mercados financieros empezaron a intuir que el déficit exterior en España era excesivo y su apalancamiento muy difícil de asumir con el escaso crecimiento que tenía el País. Esto produjo una gran reacción de estos mercados con el consiguiente incremento de la prima de riesgo.

En estos momentos España acumula desde el año 2005 un déficit exterior de aproximadamente 490 mil millones de euros (Balanza por cuenta corriente + cuenta de capital), lo que equivale a un aumento de nuestra deuda exterior en esta cantidad, puesto que el flujo neto de capital representado por los cobros y pagos exteriores es negativo.

La pregunta que nos deberíamos plantear es si esta evolución del déficit exterior y por tanto el consiguiente incremento del endeudamiento es sostenible en el tiempo.

La deuda se considera sostenible si la capacidad anual de generar recursos es superior al principal repartido en el tiempo. Mientras que en una empresa el indicador que lo determina es el Cash Flow, en un país viene determinado por su capacidad de crear riqueza mediante su PIB.

Esta semana el INE publicaba los últimos datos referentes al PIB del 2012. Los adjunto a continuación para que ustedes puedan sacar sus propias conclusiones.

 

Lo peor no es la propia crisis que estamos viviendo, sino el no querer conocer las “causas” que la engendraron y la alimentan.

Por: Rafael Sambola

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: Crisisdéficit exteriorespañaEspañoleuropaPIBRafael SambolaZona euro
Share7Tweet
Previous Post

Debilidad de los bancos europeos

Next Post

Entrevista a Luciano Conde, Director General de Almirall

Next Post
Intereses bancarios ante la independencia

Entrevista a Luciano Conde, Director General de Almirall

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

eadabarcelona @ Instagram

  •        Ha afectado el COVID al rol del Product Manager    Y a la Cadena de suministro        En los pr  ximos webinars te explicamos cu  l es la situaci  n y qu   podemos hacer para adaptarnos a la era post-COVID    No te pierdas los pr  ximos webinars  Growthtalks gratuitos de este mes de febrero    Inscr  bete haciendo click en nuestra bio                    WeAreEADA  EADAexperience
  •           YA SOMOS 2 000                     Muchas gracias a toda la comunidad digital que nos sigue desde el principio y a las nuevas incorporaciones     bienvenidos                     WeAreEADA  EADAexperience
  •            Quieres mejorar tus competencias en Marketing Digital   E-commerce         Descubre en este  EADAX c  mo sacar el m  ximo partido a tus canales digitales y c  mo convertirlos en canal de venta   WeAreEADA  EADAexperience
  •       Sabes cu  l ha sido la evoluci  n salarial en los   ltimos a  os         Te esperan todas las respuestas en la Presentaci  n del INFORME DE EVOLUCI  N SALARIAL 2007-2020 de  grupoicsa   EADA   Inscr  bete haciendo click en nuestra bio para no perderte los resultados                   WeAreEADA  EADAexperience  evolucionsalarial
  •     En EADA seguimos de celebraci  n               El  InternationalMBA de EADA ha obtenido las posiciones  78 EN EL MUNDO y  21 EN EUROPA seg  n el prestigioso  Global MBA Ranking 2021  de Financial Times        Muchas felicidades a toda la comunidad EADA por hacerlo posible    WeAreEADA  EADAexperience
  •      Muy felices del  kickoff de ayer para dar inicio a las nuevas ediciones de Masters Online                   Gracias a la metodolog  a Immersive Learning estamos conectados en cualquier lugar y momento  garantizando el aprendizaje adaptado a cualquier situaci  n    Empezamos          MastersOnlineEADA  WeAreEADA  EADAexperience
  •       ltimas plazas para el EADAX  Metodolog  as Agile para proyectos  equipos y negocios  que iniciaremos el pr  ximo 15 de febrero        Matric  late y benef  ciate del 10   EarlyBird   EADAXAgile  ConectaConEADA
  •      El principal reto de las empresas de la nueva d  cada es convertir a sus clientes en fans           David Roman  Director de Programa y Profesor de Marketing  Operaciones y Supply Chain  nos deja esta frase para recordarnos la importancia de la fidelizaci  n de cliente y como se vuelve imprescidible en un entorno altamente interactivo y digitalizado                     Y t      eres un  brandlover    WeAreEADA  EADAexperience
  •                                   Y asi   es como se acabo   el Master Ejecutivo en Direccio  n de Marketing en Collbat                         Los participantes presentaron sus proyectos finales ante tribunal y cerraron el programa despue  s de un an  o intenso   pero muy productivo      Mucha suerte a todos en esta nueva etapa    WeAreEADA  EADAexperience  EADACollbato

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2019 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: