Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

Empresas familiares

1 enero, 2013
in Tendencias
0 0
Home Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando hablamos de empresas familiares las opiniones son diversas y bastante contradictorias. A veces es difícil estar de acuerdo en lo que es una empresa familiar aunque, si está dirigida por miembros de la misma familia, podría denominarse así.

Este tipo de empresas son unos agentes activos en la economía global, de hecho, muchas empresas del mundo con bastante repercusión, como Tata (India) o Televisa (México), son empresas multinacionales en las que el poder está dentro de la misma familia, y ello no impide para que sean grandes participantes en la economía global.

En España está el caso de Freixenet y algunas otras también del sector del vino, que son empresas familiares y tienen una presencia activa, no sólo en los mercados nacionales sino también en el mercado internacional, a pesar de ser un entorno muy competitivo.

Esta característica de los mercados internacionales, la competitividad, es un gran riesgo no sólo para las empresas familiares, sino para cualquier tipo de empresa, por lo que es muy positivo comprobar que las empresas familiares españolas no tienen miedo a los retos.

Aspectos positivos y negativos de las empresas familiares españolas

A la hora de definir las empresas familiares españolas habría que subrayar sus aspectos positivos y negativos, para poder entender su idiosincrasia y su manera de evolucionar. Así, entre los aspectos positivos cabría destacar:

  • Son agentes activos en la economía global: las empresas familiares españolas participan en la economía como las demás.
  • Cuentan con presencia activa en los mercados internacionales competitivos: no sólo en España, sino que son muchas las empresas del mundo que son familiares. A nivel estadístico existe una proporción muy alta de este tipo de empresas (aunque no significa que sean mayoría), lo que supone un punto muy positivo y una gran motivación para cualquier empresa familiar, un dato que deben tener en cuenta a la hora de dar el paso hacia la internacionalización.

  • Su configuración es única, ya que representan una entidad compleja tanto del punto de vista humano como social: no pueden compararse con otros tipos de empresa, que no tienen tal nivel de complejidad. La propiedad y el control están en la misma persona. Las empresas familiares se presentan como organizaciones del todo comprometidas con la propia empresa, desde el punto de vista humano y, desde el punto de vista social, se observa que son mucho más comunicativas y además tienden a perseguir más el éxito que las empresas no familiares.
  • Las empresas familiares son diferentes a las empresas no familiares en cuanto a valores, objetivos y comportamiento estratégico: y la razón no es otra más que el hecho de que la familia está involucrada y el valor de mantener la relación dentro de la familia es incluso a veces más importante que obtener un beneficio a costa de todo. Se busca proteger las relaciones entre los miembros de la familia, por lo que sus objetivos son ante todo personales, y esto hace que tengan un comportamiento estratégico muy diferente a las empresas no familiares.


Cuando estas empresas familiares están internacionalizadas se van a enfrentar a los competidores a un nivel competitivo muy alto, igual que le sucedería a cualquier otro tipo de empresa, y es aquí donde las tecnologías pueden proveer a las empresas con ventajas, abriendo sus horizontes y oportunidades en el mercado internacional. Pero precisamente es en este ámbito donde se concentra el mayor número de aspectos negativos:

  • Las empresas familiares son adversas al riesgo. Precisamente por el hecho de estar la familia involucrada deciden ir más lentamente, su proceso de toma de decisiones es más conservador. Pueden ser un poco reacias a la exportación, puesto que todo lo desconocido para ellas implica un riesgo al que son adversas en aras de proteger a su familia.
  • Están menos orientadas al crecimiento, precisamente por ser adversas al riesgo. La realidad demuestra que prefieren tener una posición nacional bastante estable y mantenerse en vida o simplemente mantener el nivel de su rentabilidad sin intentar aumentarlo, antes que arriesgar.
  • Son más conservadoras que las empresas no-familiares. Justo los puntos arriba mencionados hacen que las empresas familiares sean más conservadoras, ya que en el negocio está involucrado el patrimonio de la familia y no quieren arriesgarlo.
  • Tienen dificultades a la hora de obtener los recursos necesarios: su capital es limitado al tener que financiar las necesidades de la familia pero también las del negocio. Sus objetivos son diversos así como también sus valores y necesidades lo que puede llevar a conflictos dentro de la familia y sobre todo entre los sucesores. Esta falta de recursos limita seriamente el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas familiares, conjuntamente con los problemas culturales y políticos.

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: Empresa familiarEspañolInternacionalización
Share3Tweet
Previous Post

6 Beneficios de la internacionalización de Empresas

Next Post

Internacionalización de empresas familiares

Next Post
Internacionalización de empresas familiares

Internacionalización de empresas familiares

Comments 1

  1. Toni Carballo says:
    7 años ago

    Que buen articulo, tengo que decir que yo he montado mi web de entrenamiento online, ejercicios en casa y rutinas de entrenamiento y me siento muy identificado con los pros y contras que se comentan en el articulo. Saludos.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

eadabarcelona @ Instagram

  •        Ha afectado el COVID al rol del Product Manager    Y a la Cadena de suministro        En los pr  ximos webinars te explicamos cu  l es la situaci  n y qu   podemos hacer para adaptarnos a la era post-COVID    No te pierdas los pr  ximos webinars  Growthtalks gratuitos de este mes de febrero    Inscr  bete haciendo click en nuestra bio                    WeAreEADA  EADAexperience
  •           YA SOMOS 2 000                     Muchas gracias a toda la comunidad digital que nos sigue desde el principio y a las nuevas incorporaciones     bienvenidos                     WeAreEADA  EADAexperience
  •            Quieres mejorar tus competencias en Marketing Digital   E-commerce         Descubre en este  EADAX c  mo sacar el m  ximo partido a tus canales digitales y c  mo convertirlos en canal de venta   WeAreEADA  EADAexperience
  •       Sabes cu  l ha sido la evoluci  n salarial en los   ltimos a  os         Te esperan todas las respuestas en la Presentaci  n del INFORME DE EVOLUCI  N SALARIAL 2007-2020 de  grupoicsa   EADA   Inscr  bete haciendo click en nuestra bio para no perderte los resultados                   WeAreEADA  EADAexperience  evolucionsalarial
  •     En EADA seguimos de celebraci  n               El  InternationalMBA de EADA ha obtenido las posiciones  78 EN EL MUNDO y  21 EN EUROPA seg  n el prestigioso  Global MBA Ranking 2021  de Financial Times        Muchas felicidades a toda la comunidad EADA por hacerlo posible    WeAreEADA  EADAexperience
  •      Muy felices del  kickoff de ayer para dar inicio a las nuevas ediciones de Masters Online                   Gracias a la metodolog  a Immersive Learning estamos conectados en cualquier lugar y momento  garantizando el aprendizaje adaptado a cualquier situaci  n    Empezamos          MastersOnlineEADA  WeAreEADA  EADAexperience
  •       ltimas plazas para el EADAX  Metodolog  as Agile para proyectos  equipos y negocios  que iniciaremos el pr  ximo 15 de febrero        Matric  late y benef  ciate del 10   EarlyBird   EADAXAgile  ConectaConEADA
  •      El principal reto de las empresas de la nueva d  cada es convertir a sus clientes en fans           David Roman  Director de Programa y Profesor de Marketing  Operaciones y Supply Chain  nos deja esta frase para recordarnos la importancia de la fidelizaci  n de cliente y como se vuelve imprescidible en un entorno altamente interactivo y digitalizado                     Y t      eres un  brandlover    WeAreEADA  EADAexperience
  •                                   Y asi   es como se acabo   el Master Ejecutivo en Direccio  n de Marketing en Collbat                         Los participantes presentaron sus proyectos finales ante tribunal y cerraron el programa despue  s de un an  o intenso   pero muy productivo      Mucha suerte a todos en esta nueva etapa    WeAreEADA  EADAexperience  EADACollbato

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2019 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: