Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

6 Beneficios de la internacionalización de Empresas

1 enero, 2013
in Tendencias
0 0
Home Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

La internacionalización de la empresa aporta grandes ventajas que se traduce en los siguiente efectos positivos:

  • Crecimiento vital: necesario para desarrollarse y alcanzar su misión.
  • Resultados útiles del aprendizaje: ganando en experiencia y en conocimientos que sería imposible obtener de otra forma.
  • Rendimiento financiero superior: ya que implica el acceso a otros mercados, al mismo tiempo que se gana posición en el propio, consolidándose.
  • Disminución del riesgo: porque cuando una empresa depende de un solo mercado, el nacional, todos sus riesgos dependen de ese mercado.
  • Aprendizaje de la competencia en los mercados extranjeros: cuando las empresas españolas se internacionalizan interactúan con otros competidores, o bien globales o locales, por lo que supone un valor añadido ya que será una valiosa fuente de conocimiento.
  • Presión competitiva por parte de los consumidores que exigen precios bajos y calidad alta: al ser los clientes cada vez más exigentes, el entorno competitivo en el que se mueve una empresa al internacionalizarse se ve muy reflejado por el lado de la demanda, ya que los consumidores exigen no sólo precios bajos sino que también una calidad alta. Las empresas podrán mejorar su oferta a los clientes debido a su experiencia en diferentes mercados internacionales y su conocimiento acumulado.

Internacionalización: reto y necesidad

Combinar precios bajos y calidad alta es un reto difícil de alcanzar para una empresa. De hecho, se trata de dos estrategias completamente distintas. Sin embargo, cuando la empresa se internacionaliza está adquiriendo conocimiento en el mercado internacional, está aumentando su cuota de mercado, por lo tanto puede mejorar sus productos y puede adquirir economías de escala. En resumidas cuentas, mejora sus productos, ofreciendo la calidad alta que le exige el consumidor y, gracias a las economías de escala puede bajar el precio, satisfaciendo a los clientes.
La internacionalización es realmente una necesidad para las empresas familiares, es la mejor manera de aprender y el mejor arma para competir. Pero también representa un riesgo para ellas, un fenómeno al que es muy difícil hacer frente, ya sea debido a que no están preparadas para internacionalizarse o porque existe un miedo a los competidores. La mejor manera para combatir este riesgo es la innovación tecnológica.

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: Empresa familiarInternacionalización
Share3Tweet
Previous Post

Claves para exportar con éxito

Next Post

Empresas familiares

Next Post
Empresas familiares

Empresas familiares

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2023 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2023 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: