Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

‘Fake news’ en tiempos de coronavirus: ¿Por qué nos las creemos?

17 abril, 2020
in Tendencias
0 0
Home Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

El coronavirus ha generado otro virus: el de los bulos o las fake news. Las cifras inexactas sobre la expansión de la pandemia o las imágenes recurrentes de las colas en un supermercado que no eran de nuestro país son sólo algunos ejemplos. La proliferación de noticias falsas en la actual coyuntura es tan interesante como explicar por qué nos las creemos.

Antes de analizar el auge de estas fake news conviene reflexionar acerca de la situación actual derivada de la Covid-19. Hablamos de una pandemia que tiene un impacto global (se ha expandido ya en 180 países), que ha generado una gran conmoción colectiva, con una alta sensibilidad emocional (un elevado número de muertes y contagiados que, además, ha conllevado la pérdida de trabajo para muchas personas) y con incertidumbre y difícil predictibilidad de su evolución.

Estos factores abonan el terreno para que, desde la facilidad de producir contenidos desde las redes sociales, “cualquiera” se pueda convertir en un “productor” de fake news. La pregunta es: ¿Qué factores son los que determinan que unos bulos sean más creíbles que otros? Para encontrar la respuesta adecuada debemos recurrir, una vez más, a la economía conductual (behavioral economics):

-Aversión a la ambigüedad: La condición humana tiene aversión a la incertidumbre, y este es un momento con una alta dosis de incertidumbre que genera una ansiedad que debe de ser disipada con información, aunque ni siquiera sepamos si es cierta o no. Las fake news dan una respuesta concreta a algo ambiguo y abstracto.

-Asimetría del poder: Hoy más que nunca, cualquiera tiene el “poder” para decidir, crear, transmitir y consumir contenidos.

-Democratización del poder de transmisión: Cualquier grupo de WhatsApp tiene el poder de “infoxicarse” simplemente haciendo de cadena transmisora de la información que dispone cada uno de sus miembros. Esta viralización de contenidos de forma indiscriminada y masificada genera inevitablemente un volumen de contenidos efímeros que son fake news.

-Ambivalencia emocional: Estamos en un momento de gran impacto emocional. Médicos exhaustos, actos diversos de generosidad y altruismo, la tristeza de provoca una muerte en soledad y aislamiento, cifra elevada de fallecidos, la angustia que provoca el confinamiento, la tensión económica, la ansiedad, la posible depresión…. Una situación de desborde emocional produce reacciones emocionales, mensajes desde la emoción más que desde la certeza y la veracidad. Las emociones pueden ser la causa de credibilidad o de identificación con un mensaje empático con la propia situación personal. Se conjugan mensajes de esperanza y positivismo con otros de fatalidad y desespero.

-Predicción afectiva del futuro: Este sesgo cognitivo nuevamente se moviliza a la hora de elaborar y predecir escenarios futuros en base a elementos o estados presentes que no son explicativos realmente de lo que sucederá. En base a esto cualquier persona puede “sentir” cómo serán los próximos acontecimientos postcoronavirus pero sin ninguna base ni certeza.

-Sesgo endogrupal: Tendencia a desarrollar contenidos afines con el grupo de referencia. Se buscará o se producirá información alineada con las personas del colectivo al que se pertenece y se tiende a dar más credibilidad a la información que provenga de éste por afinidad.

-El anclaje o tendencia a creer la primera información disponible: Las fake news tienen más posibilidades de ser creídas cuando hay ausencia de información sobre un tema.

Si las fake news son noticias falsas y los sesgos cognitivos son ilusiones sistemáticas de la verdad, posiblemente haya una razón más poderosa que el desconocimiento para explicar su credibilidad: el autoengaño como vacuna en tiempos de coronavirus.

Post escrito por Martín Vivancos, director del Master en Dirección de Marketing y Comercial de EADA.

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

ShareTweet
Previous Post

¿Se acelerará el 'good enough'?

Next Post

Agile HR: Hacia una cultura 'Agile' desde Recursos Humanos

Next Post
Agile HR: Hacia una cultura ‘Agile’ desde Recursos Humanos

Agile HR: Hacia una cultura 'Agile' desde Recursos Humanos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

eadabarcelona @ Instagram

  •        Ha afectado el COVID al rol del Product Manager    Y a la Cadena de suministro        En los pr  ximos webinars te explicamos cu  l es la situaci  n y qu   podemos hacer para adaptarnos a la era post-COVID    No te pierdas los pr  ximos webinars  Growthtalks gratuitos de este mes de febrero    Inscr  bete haciendo click en nuestra bio                    WeAreEADA  EADAexperience
  •           YA SOMOS 2 000                     Muchas gracias a toda la comunidad digital que nos sigue desde el principio y a las nuevas incorporaciones     bienvenidos                     WeAreEADA  EADAexperience
  •            Quieres mejorar tus competencias en Marketing Digital   E-commerce         Descubre en este  EADAX c  mo sacar el m  ximo partido a tus canales digitales y c  mo convertirlos en canal de venta   WeAreEADA  EADAexperience
  •       Sabes cu  l ha sido la evoluci  n salarial en los   ltimos a  os         Te esperan todas las respuestas en la Presentaci  n del INFORME DE EVOLUCI  N SALARIAL 2007-2020 de  grupoicsa   EADA   Inscr  bete haciendo click en nuestra bio para no perderte los resultados                   WeAreEADA  EADAexperience  evolucionsalarial
  •     En EADA seguimos de celebraci  n               El  InternationalMBA de EADA ha obtenido las posiciones  78 EN EL MUNDO y  21 EN EUROPA seg  n el prestigioso  Global MBA Ranking 2021  de Financial Times        Muchas felicidades a toda la comunidad EADA por hacerlo posible    WeAreEADA  EADAexperience
  •      Muy felices del  kickoff de ayer para dar inicio a las nuevas ediciones de Masters Online                   Gracias a la metodolog  a Immersive Learning estamos conectados en cualquier lugar y momento  garantizando el aprendizaje adaptado a cualquier situaci  n    Empezamos          MastersOnlineEADA  WeAreEADA  EADAexperience
  •       ltimas plazas para el EADAX  Metodolog  as Agile para proyectos  equipos y negocios  que iniciaremos el pr  ximo 15 de febrero        Matric  late y benef  ciate del 10   EarlyBird   EADAXAgile  ConectaConEADA
  •      El principal reto de las empresas de la nueva d  cada es convertir a sus clientes en fans           David Roman  Director de Programa y Profesor de Marketing  Operaciones y Supply Chain  nos deja esta frase para recordarnos la importancia de la fidelizaci  n de cliente y como se vuelve imprescidible en un entorno altamente interactivo y digitalizado                     Y t      eres un  brandlover    WeAreEADA  EADAexperience
  •                                   Y asi   es como se acabo   el Master Ejecutivo en Direccio  n de Marketing en Collbat                         Los participantes presentaron sus proyectos finales ante tribunal y cerraron el programa despue  s de un an  o intenso   pero muy productivo      Mucha suerte a todos en esta nueva etapa    WeAreEADA  EADAexperience  EADACollbato

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2019 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: