Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

¿Ha sido el Black Friday un gran engaño para el consumidor?

7 diciembre, 2016
in Tendencias
0 0
Home Tendencias
101
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

David Roman: “El Black Friday busca que los comercios pasen de los números rojos a los negros

El Dr. David Roman es profesor de Marketing en EADA.
El Dr. David Roman es profesor de Marketing en EADA.

Si usted es una de las personas que han estrujado su tarjeta de crédito durante la semana del Black Friday le aconsejo que no siga leyendo este artículo, especialmente si ha comprado una televisión o un juego de neumáticos aprovechando las “ofertas” de la semana del 25 de noviembre.

Un estudio de la OCU monitoriza los precios de diferentes cadenas comerciales entre el 24 de octubre y el 25 de noviembre de 2016, demostrando que los precios medios han aumentado en la mayoría de las enseñas analizadas. En 17 de las 19 cadenas seguidas los precios se incrementaron durante este mes, llegando incluso a aumentos superiores al 4% en dos de éstas, de las más conocidas y con mejor reputación del mercado español.

Si se analizan categorías, especialmente los televisores y los neumáticos han sido los artículos que más han subido su precio durante este mes, así como otros productos como sillitas de bebé, planchas o cafeteras.

España ha sido uno de los países en los que más éxito ha tenido el Black Friday

Este estudio también destaca que si se comparan los precios del domingo 20 de noviembre con los del viernes 25 si se puede observar un descuento en los precios alrededor del 1.1%, aspecto cortoplacista que aprovechan los responsables que fijan los precios en estas cadenas para anunciar sus ofertas.

Según Roman, nos sentimos contentos e inteligentes cuando aprovechamos estos “chollos” aunque en ocasiones estas ofertas no sean tan reales.
Según Roman, nos sentimos contentos e inteligentes cuando aprovechamos estos “chollos” aunque en ocasiones estas ofertas no sean tan reales.

España ha sido uno de los países en los que más éxito ha tenido el Black Friday, obligando a casi todos los comerciantes a anunciar descuentos para esta celebración consumista que busca que los comercios pasen de los números rojos a los negros, a un mes de Navidad. Éstos se ven obligados a actuar y publicitar sus ofertas si no quieren quedarse sin visitas durante estos días, mientras nosotros, como consumidores, cada vez nos estamos acostumbrando más a no comprar los artículos al precio oficial.

Ahora nos vamos de outlets, aprovechamos los descuentos de los daily deals o compramos nuestros regalos de navidad en Black Friday y nos sentimos contentos e inteligentes cuando aprovechamos estos “chollos”, aunque en ocasiones estas ofertas no sean tan reales. Este estado de promoción continua se ha instalado durante la crisis económica y sigue perdurando, especialmente en aquellos consumidores que les sabía mal gastar dinero en productos no básicos, justificando con el descuento la oportunidad con fecha de caducidad que obliga a un comportamiento menos racional, así como la inyección de endorfinas que nos provoca en el cerebro.

La locura comunicativa con la que se nos ha saturado durante esta semana de descuentos locos nos ha confundido

Los datos de la investigación de la OCU pueden hacer concluir que nuevamente nos han tomado el pelo, igual que aquellos anuncios de dietas milagrosas con fotos del antes y después que ya no nos creemos, pero que hasta hace pocos años seguían funcionando. Nuestra percepción de la realidad se basa en criterios tangibles e intangibles y la locura comunicativa con la que se nos ha saturado durante esta semana de descuentos locos nos ha confundido. La sensación de precios rebajados que tiene el consumidor, aunque sea diferente a la verdad, confunde nuestro comportamiento de compra y nos hace “aprovechar” una oportunidad de comprar más barato, sintiéndonos bien.

Lo siento si usted compró una televisión aprovechando el Black Friday de una conocida cadena y ahora se siente mal. Ya le advertí que no lo hiciera al principio del artículo.

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: black fridayDavid RomanMarketing
Share101Tweet
Previous Post

Innovación en retail: Claves del éxito de EATALY

Next Post

Diseñando las ciudades del futuro

Next Post
Diseñando las ciudades del futuro

Diseñando las ciudades del futuro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2022 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2022 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: