Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

Cambio de ciclo económico y previsiones 2016

19 octubre, 2016
in Tendencias
0 0
Home Tendencias
12
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Rafael Sambola: “Hay motivos para el optimismo”

Rafael Sambola es director y profesor del Master en Dirección Financiera de EADA.
Rafael Sambola es director y profesor del Master en Dirección Financiera de EADA.

Una de las principales conclusiones del VII Diagnóstico Financiero de la Empresa Española presentado por EADA y Cepyme es que los directivos y empresarios se muestran más optimistas que en ejercicios anteriores. En concreto, un 65% considera que tendrá una mayor facturación y un 37% prevé aumentar su plantilla –aunque este incremento no supere el 7%–.

Por tanto, ¿hemos dejado atrás la crisis económica de los últimos años? La respuesta que da Rafael Sambola, director del Master en Dirección Financiera de EADA y autor del estudio, es que ahora hay más motivos para el optimismo que hace unos años. Para explicarlo, hace un símil con la evolución de un enfermo crítico: “Hace unos años estábamos en la UVI, hace un año subimos a planta y en estos momentos empezamos a salir del hospital más reforzados. A pesar de ello, todavía queda un largo camino a recorrer para alcanzar resultados óptimos”.

Datos macroeconómicos

Desde un punto de vista macroeconómico, Sambola destaca varios datos negativos, como son la elevada tasa de paro del país –que se sitúa en torno al 20%–, el alto endeudamiento y la baja rentabilidad de las empresas –aunque ha sido superior en el último ejercicio, todavía se sitúa en el 6,5%, cuando debería ser de entre un 10% u 11%–. Sin embargo, el profesor de EADA valora positivamente que las empresas reinviertan cada vez más sus beneficios en activos productivos. “Podríamos decir que las organizaciones arriesgan más que hace un año, pues el informe de EADA y Cepyme constata que invierten más en nuevos productos y en nuevas líneas de investigación”. Aunque todavía estamos lejos de alcanzar los niveles de I+D del resto de países europeos, Sambola deja claro que la positiva evolución de la economía ha impulsado al empresario a arriesgar más que hace un año, cuando hablábamos de volúmenes de empresas con pérdidas importantes, de una economía más volátil que la actual y con pocas facilidades para acceder a la financiación bancaria”.

Rafael Sambola junto a Christian Felber, autor de varios best-sellers sobre la economía del bien común, el año pasado en EADA.
Rafael Sambola junto a Christian Felber, autor de varios ‘best-sellers’ sobre la economía del bien común, el año pasado en EADA.

Aparte, Rafael Sambola destaca que las empresas han entendido que no pueden ser competitivas a través de la reducción de costes salariales. Según dice, “mientras hace un o dos años la principal medida de las empresas para mejorar su rentabilidad pasaba por esta revisión salarial ahora lo son otras como un mayor esfuerzo comercial, reducción de gastos generales o el lanzamiento de nuevos productos”. El profesor de EADA coincide con estas medidas para aumentar la rentabilidad y la productividad pero añade otra variable “determinante”, como es una mayor participación en mercados exteriores: “Tenemos actualmente un mercado interno que evoluciona favorablemente pero el consumo sigue siendo débil, por lo que es necesario explorar nuevos mercados donde poder trasladar parte de su actividad”.

De hecho, el informe de EADA y Cepyme ya constataba que las empresas que exportan crecen más. En promedio, las compañías que vendieron al exterior en el último ejercicio registraron una mayor facturación y una mejor rentabilidad. Asimismo, las entidades bancarias concedieron más créditos y mejores condiciones de concesión a las firmas que se internacionalizan. Además, el porcentaje de morosidad sobre las ventas fue inferior en las exportadoras.

Desigualdades e incertidumbre política

A pesar de todo ello, el director del Master en Dirección Financiera de EADA alerta del incremento de las desigualdades sociales: “En estos momentos tenemos una sociedad dual, pues mientras un elevado porcentaje de la población es optimista –sobre todo porque tiene un poder adquisitivo igual o superior al obtenido en años anteriores– hay otro porcentaje importante más pesimista, con elevados niveles de pobreza y paro y con un impacto emocional significativo”. En su opinión, “por mucho que aumentemos el PIB, como indicador macroeconómico relevante, siguen sin medirse las desigualdades que produce el actual crecimiento económico”. Y añade: “Además del PIB debemos tener en cuenta otros indicadores cada vez más determinantes, como la dignidad humana o la felicidad de las personas”.

Por otro lado, Sambola señala que la actual incertidumbre política sigue siendo una de las principales preocupaciones de los empresarios. “Es uno de los principales factores de riesgo recogidos en el Diagnóstico Financiero, sobre todo, porque bloquea el desarrollo de nuevos proyectos y afecta también a los pedidos”.

 

En el siguiente vídeo puedes ver varios fragmentos de la entrevista realizada al profesor Rafael Sambola donde reflexiona sobre el actual cambio de ciclo económico:

 

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: Diagnostico Financieroeconomía del bien comúnexportacionesFinanzasRafael Sambolarentabilidad
Share12Tweet
Previous Post

Tendencias de marketing para millennials

Next Post

Fraudes más comunes en la publicidad online

Next Post
Fraudes más comunes en la publicidad online

Fraudes más comunes en la publicidad online

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

eadabarcelona @ Instagram

  •        Ha afectado el COVID al rol del Product Manager    Y a la Cadena de suministro        En los pr  ximos webinars te explicamos cu  l es la situaci  n y qu   podemos hacer para adaptarnos a la era post-COVID    No te pierdas los pr  ximos webinars  Growthtalks gratuitos de este mes de febrero    Inscr  bete haciendo click en nuestra bio                    WeAreEADA  EADAexperience
  •           YA SOMOS 2 000                     Muchas gracias a toda la comunidad digital que nos sigue desde el principio y a las nuevas incorporaciones     bienvenidos                     WeAreEADA  EADAexperience
  •            Quieres mejorar tus competencias en Marketing Digital   E-commerce         Descubre en este  EADAX c  mo sacar el m  ximo partido a tus canales digitales y c  mo convertirlos en canal de venta   WeAreEADA  EADAexperience
  •       Sabes cu  l ha sido la evoluci  n salarial en los   ltimos a  os         Te esperan todas las respuestas en la Presentaci  n del INFORME DE EVOLUCI  N SALARIAL 2007-2020 de  grupoicsa   EADA   Inscr  bete haciendo click en nuestra bio para no perderte los resultados                   WeAreEADA  EADAexperience  evolucionsalarial
  •     En EADA seguimos de celebraci  n               El  InternationalMBA de EADA ha obtenido las posiciones  78 EN EL MUNDO y  21 EN EUROPA seg  n el prestigioso  Global MBA Ranking 2021  de Financial Times        Muchas felicidades a toda la comunidad EADA por hacerlo posible    WeAreEADA  EADAexperience
  •      Muy felices del  kickoff de ayer para dar inicio a las nuevas ediciones de Masters Online                   Gracias a la metodolog  a Immersive Learning estamos conectados en cualquier lugar y momento  garantizando el aprendizaje adaptado a cualquier situaci  n    Empezamos          MastersOnlineEADA  WeAreEADA  EADAexperience
  •       ltimas plazas para el EADAX  Metodolog  as Agile para proyectos  equipos y negocios  que iniciaremos el pr  ximo 15 de febrero        Matric  late y benef  ciate del 10   EarlyBird   EADAXAgile  ConectaConEADA
  •      El principal reto de las empresas de la nueva d  cada es convertir a sus clientes en fans           David Roman  Director de Programa y Profesor de Marketing  Operaciones y Supply Chain  nos deja esta frase para recordarnos la importancia de la fidelizaci  n de cliente y como se vuelve imprescidible en un entorno altamente interactivo y digitalizado                     Y t      eres un  brandlover    WeAreEADA  EADAexperience
  •                                   Y asi   es como se acabo   el Master Ejecutivo en Direccio  n de Marketing en Collbat                         Los participantes presentaron sus proyectos finales ante tribunal y cerraron el programa despue  s de un an  o intenso   pero muy productivo      Mucha suerte a todos en esta nueva etapa    WeAreEADA  EADAexperience  EADACollbato

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2019 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: