Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

Claves para hacer el análisis financiero de una empresa

24 mayo, 2016
in Tendencias
0 0
Home Tendencias
10
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

¿Qué debe tener en cuenta un emprendedor en materia de reportes financieros?

Felipe Jánica es profesor visitante de EADA en el área de Estrategia, Liderazgo y Personas, además de socio en Colombia de la auditoría EY.
Felipe Jánica es profesor visitante de EADA en el área de Estrategia, Liderazgo y Personas, además de socio en Colombia de la auditoría EY.

Tener un entendimiento general pero a la vez profundo del estado financiero de una empresa resulta más útil de lo que nos podemos imaginar. Si bien es cierto que la salud financiera de las compañías depende de las decisiones que hayan tomado los administradores y/o emprendedores, los reportes financieros son, en gran parte, la materia prima para las solicitudes de crédito. De hecho, la forma menos costosa de financiarse es a través de la banca. Por ello, es necesario que el administrador o emprendedor sepa explicar la salud financiera que se evidencia con los estados financieros.

En este sentido, un buen emprendedor o administrador debe comprender lo que le dicen sus cifras, no sólo para la toma de decisiones sino también para “poder pasar al tablero”, es decir, para convencer a los bancos de que su negocio realmente tiene futuro. Esta es una de las actividades que los administradores o emprendedores no pueden delegar, por dos razones: porque nadie conoce mejor que ellos un negocio y los resultados y, también, porque en muchas ocasiones no se tienen en cuenta los costes que comporta llevar la contabilidad al día.

El entendimiento de las cifras financieras le da a los administradores y emprendedores elementos de juicio que son determinantes para tomar decisiones estratégicas. Es por eso que un buen administrador o emprendedor debe conocer de primera mano las cifras y, además, interpretarlas y saber cómo se conformaron. Para ello, hay que tener en cuenta varios aspectos relacionados con la contabilidad y cómo esta va alineada con la estrategia de las compañías:

1.- No se necesita ser contable para entender de contabilidad. El administrador o emprendedor debe dejar de lado los mitos urbanos acerca de la contabilidad y los impuestos. Confieso que en efecto hay muchas normas contables y reglas tributarias, que entenderlas todas podrían desenfocar al administrador o emprendedor en lo que realmente es importante: las ventas y el negocio. La contabilidad es muy sencilla. Para los ingenieros y cualquier profesional que haya incluido un conocimiento elemental de las matemáticas, lo que deben tener claro es que la esencia de la contabilidad es la ecuación contable –se trata de una ecuación simple donde el activo debe ser igual al pasivo más el patrimonio–. En palabras sencillas, cada transacción debe estar registrada contablemente con una partida doble, es decir aquella que iguale o que balancee el registro contable. En todo caso, conviene saber que en el mercado hay muchos programas contables a precios asequibles y que hacen un cálculo muy preciso y detallado a las pymes. Lo realmente importante es que los administradores y emprendedores comprendan que las políticas contables deben ajustarse a la estrategia de las compañías y no la estrategia a las políticas contables.

Cada transacción debe estar registrada contablemente con una partida doble, es decir aquella que iguale o que balancee el registro contable

Según Jánica, es fundamental que el emprendedor conozca de primera mano las cifras de su negocio y sepa interpretarlas.
Según Jánica, es fundamental que el emprendedor conozca de primera mano las cifras de su negocio y sepa interpretarlas.

2.- Comprender los impuestos. Aquí lo importante no es solo evitar sanciones sino que uno de los principales accionistas de las compañías es el estado. Para ello es necesario que no se escatimen esfuerzos en contratar un servicio de contabilidad e impuestos. Éste se puede externalizar (BPO o outsourcing) o se puede confiar en un buen contador con conocimientos de impuestos. Mi recomendación es que no ahorre en este asunto. Recuerde que lo barato sale caro.

3.- La contabilidad está intensamente ligada con los impuestos. Hasta hace un par de años la contabilidad incluso era parte integrante de las declaraciones tributarias, pues era fuente probatoria para temas impositivos. Hoy en día lo sigue siendo, pero se debe tener en cuenta que las compañías en Colombia están o han migrado a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS por sus siglas en inglés). De ahora en adelante, la contabilidad será de doble propósito: una para temas impositivos y otra para reflejar la realidad económica de los negocios.

4.-Lo que debe conocer de las Normas Internacionales de Información Financiera. Es necesario conocer de qué se trata la contabilidad bajo NIIF, sobre todo para aclarar todos los mitos que se han suscitado alrededor de la convergencia contable a estos estándares internacionales. El primero de ellos es que las NIIF aplicables a las pymes, que también lo son para start-ups, son muy diferentes a las NIIF que aplican las compañías públicas –compañías que cotizan sus acciones en el mercado público de valores– o grandes multinacionales. Lo segundo que hay que tener claro es que las NIIF que se aplican en los países, no necesariamente son las mismas que han sido aprobadas por el IASB (Consejo de emisión de NIIF con sede en Londres). En países sudamericanos se aplican normas contables aceptadas localmente, que si bien están basadas en NIIF, no lo son completamente. Lo tercero es que el emprendedor o administrador debe tener claro que si bien se necesita ayuda de profesionales idóneos en temas contables, esta ayuda debe estar hecha a la medida de las necesidades de cada compañía. Son los administradores y emprendedores los que deben entender realmente de qué se trata esta contabilidad internacional en la que se ha embarcado el mudo entero excepto los EE.UU.

Post escrito por Felipe Jánica, profesor visitante de EADA en el área de Estrategia, Liderazgo y Personas y socio  de la auditoría EY en Colombia.

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: BancaContabilidadFelipe jánicafinanciación empresarialImpuestospymesStartups
Share10Tweet
Previous Post

Deporte de élite y alto rendimiento directivo

Next Post

Operaciones y Supply Chain Management (II): Tecnología para tomar decisiones estratégicas y acertadas

Next Post
Claves para explorar y explotar un negocio

Operaciones y Supply Chain Management (II): Tecnología para tomar decisiones estratégicas y acertadas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

eadabarcelona @ Instagram

  •                    Conoces a Anna Mart  n         Anna tiene amplia experiencia en asesoramiento y orientaci  n para profesionales que deseen formarse y crecer en Marketing y Ventas    Mi funci  n consiste en ayudar a las personas en su trayectoria acad  mica y profesional  El objetivo es identificar sus oportunidades y ofrecer la mejor preparaci  n para superar cualquier reto que se propongan        Conecta con Anna y prep  rate para los retos del futuro      amartin eada edu   ConectaconEADA  WeAreEADA  EADAexperience
  •                           La pr  xima semana te presentamos un estudio sobre c  mo la actividad f  sica en la infancia es capaz de mejorar el potencial y el rendimiento en adultos y profesionales         No te pierdas este evento online gratuito presentado por los profesores  pontifranc y Ferran Velasco  juntamente con la  fpiesdescalzos y  metodowave     Ap  ntate en nuestra web           WeAreEADA  EADAexperience  EADAeventos  wavemethod
  •              Nos sumamos a la celebracio  n del  diainternacionaldelamujer con un homenaje especial a Irene Va  zquez  cofundadora de EADA y un gran ejemplo de talento femenino                                                      Por las de AYER  las de HOY y las de MAN  ANA   ConectaconmujeresEADA  ConectaconEADA  WeAreEADA  EADAexperience  internationalwomensday  diainternacionalmujeremprendedora
  •    En EADA preparamos a la Alta Direccio  n para afrontar los grandes retos del mundo empresarial      Conoce los 2 programas a cargo de  anaguaschseculi y  htorras que comprenden las transformaciones del mundo empresarial y que te preparan para la toma de decisiones en los a  mbitos        Digital        Sostenibilidad    Empezamos el 14 de abril con 10 sesiones del Programa Ecosistema Digital  con el mejor panel de expertos y ponentes    WeAreEADA  EADAexperience  altadireccioneada  EcosistemaDigital EADA
  •      El pr  ximo d  a 23 de marzo realizamos en el marco de la  EADASustainabilityWeek el primer encuentro de B Academics en Espa  a  una comunidad global de investigadores  educadores  estudiantes y profesionales que avanzan en el estudio de las  BCorps para acelerar la transici  n a un modelo econ  mico de impacto      Acomp    anos
  •             La Covid-19 no s  lo ha cambiado los h  bitos de trabajar en remoto  sino tambi  n los h  bitos de consumo  como lo constata el crecimiento exponencial del ecommerce              C  mo afectan todos estos cambios a las empresas para ser m  s competitivas           C  mo deben adaptarse los profesionales a estas nuevas demandas             Sigue leyendo sobre este tema en nuestro blog    WeAreEADA  EADAexperience
  •                  Te presentamos a Miquel Rosell    Career Advisor del Departamento de Carreras Profesionales de Executive Education       Cuenta con una experiencia de m  s de 15 a  os en b  squeda y selecci  n de personal  y puede ayudarte en la toma de decisiones que afectan al desarrollo de tu carrera     Conecta con Miquel y descubre tus oportunidades           mrossello eada edu   ConectaconEADA   WeAreEADA  EADAexperience   carrerasprofesionales
  •       Es momento de cerrar los ojos y reflexionar sobre lo que supone llevar cargas que no te pertenecen                    Con este ejercicio los participantes del Postgrado en Coaching Ejecutivo experimentaron en Collbat   la sensaci  n de liberaci  n que supone quitarse de encima preocupaciones y presiones innecesarias    WeAreEADA  EADAexperience  coaching  coachingejecutivo  meditation  meditacion  EADAcoaching
  •       Sabes cu  les son las claves del  liderazgo consciente   1       Los h  bitos nos mantienen anclados al pasado y por tanto nos desconectan del presente  Centr  monos en el aqu   y ahora   2       Adem  s de formaci  n t  cnica  el objetivo final debe ser el desarrollo de talento a trav  s de su desarrollo personal    3       3   Consciente conlleva que los objetivos de los equipos est  n alineados con los objetivos de la empresa  mediante la autocr  tica y valorando el impacto de las decisiones    WeAreEADA   EADAexperience   liderazgoconsciente

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2019 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: