Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

Relevo generacional en la empresa

27 enero, 2016
in Tendencias
0 0
Home Tendencias
13
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Las empresas encaran el relevo generacional con incertidumbre

El relevo generacional es uno de los momentos más críticos que debe afrontar el fundador de una empresa.
El relevo generacional es uno de los momentos más críticos que debe afrontar el fundador de una empresa.

Hace poco la prensa se hizo eco de las dificultades en la sucesión del grupo Eulen tras la muerte de su fundador. No es un caso aislado. Se trata de un problema que día tras día afecta a un número importante de empresas familiares de todo el mundo.

Los conflictos en la sucesión generacional de las empresas familiares se pueden generar tanto en las más pequeñas como en las mayores y es una de las causas más comunes del alto nivel de defunciones de estas firmas, sobre todo a partir de la tercera generación. Aunque hay que admitir que cada empresa y cada familia son un caso diferente y, por tanto, requieren soluciones también diferentes, los estudios y las experiencias reales sobre este tema ponen de manifiesto algunas consideraciones de aplicación general.

Relevo generacional: Dudas iniciales

El inicio del proceso tiene lugar cuando el fundador o propietario mayoritario de la empresa llega a una edad que aconseja empezar a pensar en su relevo para asegurar que la empresa siga siendo competitiva en el futuro. No es para el interesado un momento fácil, sobre todo si es el fundador. La empresa es su hijo y le parece que nadie podrá gestionarla como a él le gusta. Por otra parte, retirarse significa aceptar que ya no es útil, que tendrá que adoptarse a otro ritmo de vida.

El momento del relevo generacional no es fácil para el fundador de la empresa, pues piensa que nadie la va a gestionar como él y, paralelamente, debe asegurar su competitividad en el futuro

Al mismo tiempo se plantea una pregunta que a menudo no tiene una respuesta inmediata: ¿tengo algún familiar joven que sea adecuado para llevar la gestión? Y, en el caso de tener más de un hijo, ¿cómo distribuyo la propiedad? En las empresas muy pequeñas que sólo pueden asegurar una buena retribución a la familia que está al frente, las salidas son escasas. O bien hay un familiar que está interesado en el negocio y se hace cargo o se consigue un traspaso o se tiene que cerrar.

Relevo generacional en empresas sólidas

La sucesión en la gestión operativa, la sucesión en la propiedad y la estructura de gobierno son aspectos claves a tener en cuenta cuando se da un relevo en una empresa muy rentable.
La sucesión en la gestión operativa, la sucesión en la propiedad y la estructura de gobierno son aspectos claves a tener en cuenta cuando se da un relevo en una empresa muy rentable.

Cuando se trata de empresas medianas y grandes con una buena rentabilidad la situación es más compleja y hay que distinguir entre varios aspectos: la sucesión en la gestión operativa, la sucesión en la propiedad y la estructura de gobierno. Una estructura financiera sólida a nivel de empresa y conservadora a nivel familiar son una garantía para desarrollar el proceso de transición con éxito.

Con respecto a la dirección operativa habría que ver si, objetivamente, hay algún familiar con capacidad para optar al cargo. El historial de los candidatos –y a ser posible su gestión en empresas fuera de la familia o alejadas de la central– puede ayudar a tomar una decisión que será muy importante para asegurar el futuro de la empresa. La selección de un responsable externo no es descartable, pero normalmente no es fácil encontrar a un directivo que sepa compaginar la buena gestión con el respeto de la cultura y los valores de la empresa y que al mismo tiempo tenga buen entendimiento con los propietarios. En todo caso diría que la decisión de encontrar un director adecuado es un tema de lógica empresarial, aunque puede haber consideraciones o elementos de otros tipos, sobre todo en empresas donde tradicionalmente los cargos de dirección han estado siempre ocupados por familiares.

La selección de un responsable externo no es descartable, pero cuesta encontrar directivos que comprendan los valores de la compañía y se entiendan con los propietarios

La sucesión en la propiedad es más compleja y difícil de resolver por parte del empresario –influido muchas veces por su cónyuge– porque ahí entran en consideración elementos de tipo emotivo y la tendencia, en muchos casos, de no hacer distinciones y repartir la estima y, por tanto, la herencia en partes iguales. Es aquí donde se pueden generar tras la muerte del propietario más conflictos entre los herederos hasta hacer difícil o imposible una buena gestión. En algunos casos la consecuencia es la venta de la empresa, la salida a bolsa o la entrada de otros accionistas. Es imposible dar un buen consejo sobre este punto que sea aplicable a todas las empresas familiares. Lo que parece lógico es asegurar que la persona designada para gestionar la empresa tenga más poder de decisión que otros accionistas para garantizar la unidad de mando necesaria en cualquier empresa y, a la vez, tratar de compensar adecuadamente y dentro de lo posible a los otros familiares.

Las disputas entre los herederos puede provocar la venta de la empresa, su salida a bolsa o la entrada de otros accionistas

En todos los casos en que hay una transición generacional adquieren importancia las estructuras de gobierno, muchas veces descritas con detalle en los estatutos y a menudo en el Protocolo familiar. Aparte de la asamblea de socios, que es siempre el órgano supremo en el cual están representados todos los accionistas, adquieren importancia el consejo de familia (órgano que trata de las relaciones entre los familiares y la empresa) y, por encima de todos, el consejo de administración.

Este órgano de gobierno representa los intereses de todos los accionistas y es el responsable de definir la estrategia empresarial y de supervisar y controlar al director general, aun asegurando la protección de las minorías. Es nombrado por la asamblea y lo pueden integrar personas externas que aseguran una toma de decisiones correcta a nivel empresarial. Una adecuada composición del consejo es la mejor garantía para asegurar la buena marcha de la empresa.

 

Artículo escrito por Josep Maria de Anzizu, International Advisory Board de EADA

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: ejecutivosEmpresa familiarGestión de empresasLiderazgorelevo generacional
Share13Tweet
Previous Post

Financiación para pymes: alternativas a la banca

Next Post

VII Diagnóstico Financiero de la Empresa Española

Next Post
VII Diagnóstico Financiero de la Empresa Española

VII Diagnóstico Financiero de la Empresa Española

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

eadabarcelona @ Instagram

  •       Damos la bienvenida a nuestros participantes del programa Market Access  dirigido por  jcserra                El programa se imparte en Remoto  con participantes presenciales en el aula y con conectados desde diferentes puntos del pa  s     EADAImmersiveLearning   ConectaConEADA  EADABarcelona  WeAreEADA
  •          Equipos de alto rendimiento  hoy en el Master en Liderazgo Transformador de EADA
  •                                     Damos la bienvenida a los nuevos participantes del Programa en Direcci  n General  PDG   La primera sesi  n fue h  brida y estuvo dinamizada por Ferran Velasco  Director del Programa  junto con Mar Ribas y Rosmi Parsad         Los participantes tuvieron la oportunidad de conocerse entre ellos y profundizar en c  mo el programa les ayudar   a desarrollar  mediante el autoconocimiento y las competencias  visi  n estrat  gica para la empresa en un contexto de constante innovaci  n y cambio    WeAreEADA  EADAexperience   PDG EADA
  • Descubre la formaci  n que te preparar   para afrontar los nuevos retos y desaf  os que plantea el entorno actual    Conecta con programas para crecer personal y profesionalmente    ConectaConEADA   WhereBusinessPeopleGrow  WeAreEADA   EADABarcelona
  •        Las empresas est  n afrontando de forma correcta la transformaci  n digital        Es significativo que hemos acabado el 2020 con 500 000 puestos de trabajo digitales sin cubrir por la falta de talento          Por ello  hemos lanzado junto con  isdi edu el nuevo Master in Digital Business  para conocer las nuevas tecnolog  as que est  n transformando negocios y detectar las oportunidades emergentes    DigitalBusiness  WhereBusinessPeopleGrow  WeAreEADA   ConectaConEADA   ConnectWithEADA
  •      En momentos de incertidumbre como el actual es necesario conectar con lo que nos aporte seguridad y confianza  Conectar con EADA comporta m  ltiples ventajas que empiezan por C  como Confianza  Conocimiento  Carrera  Cambio  Concesi  n de becas o Compromiso    ConectaConEADA  WhereBusinessPeopleGrow  bebrave  immersivelearning  executiveeducation  WeAreEADA  EADABarcelona  EADAmasters  EADApostgrados
  •      Aqu   ten  is a los participantes de la sexta edici  n del Master en Liderazgo Transformador de EADA  que este fin de semana han estado en el  carsantcugat realizando el tercer m  dulo  Equilibrio Vital   Junto con la medallista ol  mpica  gemmamengual  una de las participantes de esta edici  n  han aprendido varias pautas para poner en pr  ctica la famosa cita latina  mens sana in corpore sano                              Para ello  han contado con las buenas recomendaciones de la directora del programa de EADA   langa lucia  la Jefa de la Unidad de Formaci  n del CAR Sant Cugat  Susana Reg  ela  y dos deportistas de   lite que admiramos mucho  Jes  s   ngel Garc  a Bragado y Clara Espar  Les han explicado c  mo conseguir el equilibrio a partir del deporte  de una dieta saludable y del  mindfulness         Ahora toca descansar y coger fuerzas para el cuarto m  dulo del master que realizaremos tambi  n en el CAR    Estamos muy orgullosos de vosotr s    MLT EADA  liderazgotransformador  liderazgodeequipos  altorendimientodirectivo  altorendimiento  menssanaincorporesano  equilibriovital  mindfulness  deportistasde  lite  EADAmasters  EADApostgrados  EADAexecutiveeducation  MuchBetterWithEADA  WhereBusinessPeopleGrow  EADABarcelona  WeAreEADA
  • Gracias a nuestro equipo  participantes y todo el universo EADA que nos ayuda a seguir adelante con nuestra misi  n  Ser el lugar donde las personas del mundo de los negocios crecen   WeAreEADA  EADAexperience
  •      Este a  o  m  s que nunca  queremos empezarlo con muchas ganas  energ  a y buenos prop  sitos         Hemos aprendido a parar  a adaptarnos  a reflexionar  y a valorar y priorizar lo realmente importante  Ahora es momento de seguir creciendo y  sobre todo  de disfrutar en el camino          Desde EADA Business School  te deseamos lo mejor para este 2021    WeAreEADA  EADAexperience

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2019 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: