Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

Analítica web para captar más clientes

22 abril, 2015
in Tendencias
0 0
Home Tendencias
28
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Analítica web para mejorar tu negocio online

Miguel Pascual aseguró que entender bien lo que pasa en la web es imprescindible para mejorarla.
Miguel Pascual aseguró que entender bien lo que pasa en la web es imprescindible para mejorarla.

Para adecuar nuestra web o tienda online a las demandas de los usuarios y aumentar el porcentaje de conversiones es necesario hacer analítica web. Pero, ¿cómo podemos hacer “bien” esta analítica web? ¿Qué datos podemos obtener y cómo debemos tratarlos? De todo ello habló Miguel Pascual, consultor de marketing online en Interdigital y cofundador de ClinicSEO, en una nueva sesión del DDayEADA titulada Analítica web para mejorar nuestro negocio online.

Una de las primeras ideas que planteó Pascual es que “antes de hacer la analítica web es conveniente definir los objetivos de nuestro negocio y, a partir de ahí, definir los objetivos de la web”. Por ejemplo, tener bien claro por qué queremos estar en el entorno online, para llegar a qué público, además de definir qué queremos que hagan los usuarios en la web: comprar, descargar documentos, visualizar vídeos, compartir algo en las redes sociales…

Los datos que se obtienen por las métricas por sí solos no tienen valor alguno si no se transforman en hipótesis y acciones concretas para mejorar nuestro negocio online

Una vez definidos estos objetivos de negocio y de web pasamos a lo que es propiamente la analítica web. Los datos que obtenemos a partir de indicadores como las páginas que visitan los usuarios o las páginas que comparan, entre otros, nos deben servir para entender mejor su comportamiento en nuestra web –por qué han venido, qué es lo que más valoran, qué les gusta y qué no, por qué se van y en qué medida hemos satisfecho sus necesidades–”, apuntó Pascual. Pero, añadió, “esos datos por sí solos no tienen ningún valor si no se transforman en hipótesis y acciones concretas para mejorar nuestro negocio online, adecuando lo que ofrecemos a las demandas de los usuarios”. Y es que, según comentó en varias ocasiones, analítica web no es reporting, es decir, el objetivo no es saber qué ha pasado sino qué acciones debemos tomar para mejorar nuestro negocio a partir de los múltiples datos e indicadores que tenemos a nuestro alcance”.

Analítica web: Datos, hipótesis y cambios

Pascual recomendó definir primero los objetivos de la web antes de iniciar el proceso de análisis.
Pascual recomendó definir primero los objetivos de la web antes de iniciar el proceso de análisis.

¿Cómo pasar a la acción? Una de las opciones que propuso Miguel Pascual fue el testing A/B. “Formula hipótesis y valídalas con datos estadísticos”, recomendó. “Si la analítica web no provoca ningún cambio no sirve para nada”, apuntó.

Aparte, se refirió a las múltiples plataformas de análisis de datos que existen como Google Analytics, Kissmetrics, Clicktale, Coremetrics, Visual Website Optimizer, Lucky Orange, Metrica o Mixpanel, entre otras. Todas ellas permiten medir las ventas y las conversiones, además de ofrecer información sobre cómo los visitantes de la web han llegado allí y cómo la utilizan.

Pascual aconsejó utilizar varias de estas plataformas, no sólo Google Analytics, pues en este último caso hay algunos problemas de captura de datos. En concreto, enumeró los siguientes: el usuario único no existe –son navegadores-, al ser envíos de datos simples se pueden falsear, un fallo de programación de la web puede hacernos perder horas o días de datos, lo que Google Analytics define como “visitas directas” son en realidad “visitas de origen desconocido” y, por último, las métricas de tiempo en el sitio y el rebote son datos “inventados” por Google Anaylitcs a su manera.

Con los embudos y los segmentos tenemos que obtener insights que nos ayuden a mejorar el negocio

Por otro lado, el consultor en marketing online se refirió a los filtros que podemos utilizar en el análisis web. Según explicó, “hay más de 100 dimensiones sobre las que filtrar como, por ejemplo, página de entrada, página de origen de la visita, geográficas, idiomáticas o tecnológicas”. También se refirió a la importancia de los embudos de conversión –para definir recorridos óptimos y evaluar cómo se cumplen– y de la segmentación de los usuarios –con datos relacionados con el género, afinidades o hobbies, dispositivo por el que se suele conectar a Internet, comportamiento del usuario o fuentes de tráfico–. Para Pascual, “con los embudos y los segmentos tenemos que obtener insights que nos ayuden a mejorar el negocio”.

Descárgate aquí la presentación de Miguel Pascual.

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: #DDayEADAanalítica webmarketing onlineMiguel Pascualnegocios online
Share28Tweet
Previous Post

Softonic: Cómo reenfocar un negocio online tras un ERE

Next Post

Cómo lanzar una start-up online

Next Post
Imagine mSocial: Soluciones digitales para retos sociales

Cómo lanzar una start-up online

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

eadabarcelona @ Instagram

  •        Ha afectado el COVID al rol del Product Manager    Y a la Cadena de suministro        En los pr  ximos webinars te explicamos cu  l es la situaci  n y qu   podemos hacer para adaptarnos a la era post-COVID    No te pierdas los pr  ximos webinars  Growthtalks gratuitos de este mes de febrero    Inscr  bete haciendo click en nuestra bio                    WeAreEADA  EADAexperience
  •           YA SOMOS 2 000                     Muchas gracias a toda la comunidad digital que nos sigue desde el principio y a las nuevas incorporaciones     bienvenidos                     WeAreEADA  EADAexperience
  •            Quieres mejorar tus competencias en Marketing Digital   E-commerce         Descubre en este  EADAX c  mo sacar el m  ximo partido a tus canales digitales y c  mo convertirlos en canal de venta   WeAreEADA  EADAexperience
  •       Sabes cu  l ha sido la evoluci  n salarial en los   ltimos a  os         Te esperan todas las respuestas en la Presentaci  n del INFORME DE EVOLUCI  N SALARIAL 2007-2020 de  grupoicsa   EADA   Inscr  bete haciendo click en nuestra bio para no perderte los resultados                   WeAreEADA  EADAexperience  evolucionsalarial
  •     En EADA seguimos de celebraci  n               El  InternationalMBA de EADA ha obtenido las posiciones  78 EN EL MUNDO y  21 EN EUROPA seg  n el prestigioso  Global MBA Ranking 2021  de Financial Times        Muchas felicidades a toda la comunidad EADA por hacerlo posible    WeAreEADA  EADAexperience
  •      Muy felices del  kickoff de ayer para dar inicio a las nuevas ediciones de Masters Online                   Gracias a la metodolog  a Immersive Learning estamos conectados en cualquier lugar y momento  garantizando el aprendizaje adaptado a cualquier situaci  n    Empezamos          MastersOnlineEADA  WeAreEADA  EADAexperience
  •       ltimas plazas para el EADAX  Metodolog  as Agile para proyectos  equipos y negocios  que iniciaremos el pr  ximo 15 de febrero        Matric  late y benef  ciate del 10   EarlyBird   EADAXAgile  ConectaConEADA
  •      El principal reto de las empresas de la nueva d  cada es convertir a sus clientes en fans           David Roman  Director de Programa y Profesor de Marketing  Operaciones y Supply Chain  nos deja esta frase para recordarnos la importancia de la fidelizaci  n de cliente y como se vuelve imprescidible en un entorno altamente interactivo y digitalizado                     Y t      eres un  brandlover    WeAreEADA  EADAexperience
  •                                   Y asi   es como se acabo   el Master Ejecutivo en Direccio  n de Marketing en Collbat                         Los participantes presentaron sus proyectos finales ante tribunal y cerraron el programa despue  s de un an  o intenso   pero muy productivo      Mucha suerte a todos en esta nueva etapa    WeAreEADA  EADAexperience  EADACollbato

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2019 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: