Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

Marketing digital: claves para competir en el entorno online

8 enero, 2015
in Tendencias
0 0
Home Tendencias
17
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Marketing digital en los entornos industriales y B2B

Patricia de Andrés es socia fundadora de la agencia de marketing Wide Marketing y coautora del libro 'Tu plan de marketing digital en una semana'.
Patricia de Andrés es socia fundadora de la agencia de marketing Wide Marketing y coautora del libro ‘Tu plan de marketing digital en una semana’.

El marketing digital representa una gran oportunidad para cualquier empresa. En algunos casos supone la única alternativa para sobrevivir y en otros la mejor opción para ganar ventaja competitiva. A pesar de ello, continúan surgiendo muchas dudas sobre cuáles son las reglas del juego en este nuevo escenario digital y también acerca de las estrategias más acertadas para triunfar en un mercado global y muy competitivo.

Con el objetivo de resolver todas estas dudas que tienen muchos empresarios, EADA organizó hace unas semanas la conferencia Marketing digital en entornos industriales y B2B, enmarcada en el DDayEADA e impartida por Patricia de Andrés, socia fundadora de la agencia de marketing Wide Marketing y coautora del libro Tu plan de marketing digital en una semana.

El nuevo escenario digital

La ponente empezó definiendo el nuevo escenario digital en el que compiten las empresas. Una de las primeras ideas que aportó es que “lo digital es un cambio de juego más que un cambio de reglas”. En su opinión, se trata de un entorno en el que todos somos nodos de una red interconectada, donde es más importante la experiencia que la propiedad –no necesitamos tener cosas sino usarlas– y en el que los recursos superan las limitaciones de lo físico –las capacidades tecnológicas se duplican cada dos años, las posibilidades de almacenamiento y entrega de datos son casi ilimitadas y las existencias de bienes digitales son inagotables–.

La comunicación digital es diálogo y los mercados conversaciones en las que el consumidor tiene poder para elevar su voz frente a la de las corporaciones

De Andrés incidió en que las acciones que se adoptan en el entorno digital deben responder a los objetivos y a la estrategia de marca.
De Andrés incidió en que todas las acciones deben responder a los objetivos y a la estrategia de marca.

Otro aspecto a tener en cuenta es que “la competencia no es un juego de tamaños sino un juego de estrategias”. Según De Andrés, “mientras la lógica productiva tradicional se asentaba en fuerzas derivadas de las economías a escala –cuanto mayor es tu tamaño más posibilidades de éxito tienes porque puedes ser más competitivo– la lógica digital se centra en atender a pequeños segmentos de nicho con un alto margen que ahora son más fáciles de localizar”.

A esto la experta en marketing digital añadió que “la comunicación digital es diálogo y los mercados conversaciones”. Como argumentó, “el contexto digital ha provocado cambios en la lógica de los mercados porque las capacidades tecnológicas han empoderado al consumidor que, por primera vez en la historia, tiene poder para elevar su voz frente a la de las corporaciones”. Según Patricia, “en la actualidad el consumidor está más informado, más relacionado y sabe lo que quiere, espera que las marcas hablen con él acerca de los temas que le interesan y no al revés, en un lenguaje cercano y no desde el más corporativo, y espera que las marcas satisfagan sus necesidades”.

Marketing digital: crear una identidad de marca

Pero en este entorno tan competitivo es necesario definir una identidad digital, dotando a la marca de una determinada personalidad, con unos valores y un tono de comunicación afín a la imagen y a la estrategia de negocio que se quiera proyectar. Eso sí, hay que tener en cuenta que en este escenario digital la identidad no sólo se construye a través de lo que decimos y hacemos sino también a partir de la percepción de los demás, es decir, lo que piensa el consumidor de la marca–el posicionamiento– y lo que dicen de la marca –la reputación¬. Este espacio incontrolable por parte de la marca es lo que la socia fundadora de Wide Marketing calificó de “espacio ganado”, el gran terreno a conquistar por las compañías porque es donde los consumidores hablan de su experiencia de compra y, por consiguiente, constituye el único reducto verdaderamente creíble para la mayoría de clientes. Para la ponente, “estos entornos son una fuente inagotable de información en el proceso de compra o de evaluación de los consumidores y reflejan la realidad de los que está pasando en tiempo real. Por eso, hay que tener muy presente lo que ocurre en ellos y reaccionar con agilidad ante posibles críticas”.

Hay una parte de nuestra identidad que podemos controlar y otra que es fruto de la percepción de los demás, que es donde entran en juego el posicionamiento y la reputación

La ponente explicó que la comunicación digital es un diálogo permanente. Para atraer a la audiencia es necesario un buen contenido, como es el caso del que ha ido creando La Fageda.
La ponente explicó que la comunicación digital es un diálogo permanente. Para atraer a la audiencia es necesario un buen contenido, como es el caso del que ha ido creando La Fageda.

Los dos espacios donde la marca puede construir su identidad interviniendo activamente son los que la experta definió como “propios” y “pagados”. En el primer caso se refirió a los entornos que controla la marca: puntos de venta, catálogos, página web, espacios creados en las redes sociales. “Son espacios preferentes donde se encuentra la esencia, los valores y el discurso corporativo y que sirven para establecer relaciones duraderas con clientes actuales y potenciales”, afirmó. En su opinión, “los medios propios han de resolver los problemas de eficiencia y agilidad que tengan los consumidores, aportarles valor añadido y transmitirles una experiencia de marca integral”.

Por otra parte hay los entornos en los que la marca paga por estar presente –los espacios pagados–: publicidad, patrocinios, publicity o corners en centros comerciales. Según Patricia “estos entornos ayudan a catalizar el mensaje de la marca a lugares donde orgánicamente nunca llegaría, a personas que de otra manera no podrían acceder y, además, de una forma inmediata y con un presupuesto acotado”.

Marketing digital: estrategias y acciones

Una vez se han definido la estrategia, la identidad y los entornos cabe concretar las acciones que se llevarán a cabo. ¿Cuál es la clave del éxito para acertar? De Andrés insistió en que “no hay recetas mágicas, pues lo que funciona muy bien a una empresa supranacional del sector retail puede ser un auténtico fracaso para una aplicación gratuita y, del mismo modo, hay estrategias que funcionan mejor con productos y otras con servicios”. En todo caso, aseguró, “las acciones que resultan más efectivas son las que responden a los objetivos y a la estrategia de marca”. Además, recomendó hacer mediciones constantes valorando si se han conseguido o no los objetivos y por qué motivos ha podido fallar una acción concreta.

Sí que, en cambio, se puede aprender de los errores más comunes en el entorno digital, entre los que Patricia destacó trasladar los mismos planteamientos del ámbito offline al online –cuando cabe crear nuevas propuestas y estrategias–, no cuestionarse por qué se desea estar presente en este entorno digital y no recurrir a profesionales en esta materia que pueden ayudar a la empresa a su digitalización desde diversas ópticas –en los procesos empresariales, en la captación de personas o en las herramientas–.

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: #DDayEADAB2BClientesconsumidoresEspañolmarcaMarketingMarketing DigitalPosicionamientoRedes socialesreputaciónRetail
Share17Tweet
Previous Post

5 puntos clave de un funnel de conversión

Next Post

Neuromarketing: comprar con el corazón

Next Post
Talento e innovación en Ferrovial

Neuromarketing: comprar con el corazón

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

eadabarcelona @ Instagram

  •                    Conoces a Anna Mart  n         Anna tiene amplia experiencia en asesoramiento y orientaci  n para profesionales que deseen formarse y crecer en Marketing y Ventas    Mi funci  n consiste en ayudar a las personas en su trayectoria acad  mica y profesional  El objetivo es identificar sus oportunidades y ofrecer la mejor preparaci  n para superar cualquier reto que se propongan        Conecta con Anna y prep  rate para los retos del futuro      amartin eada edu   ConectaconEADA  WeAreEADA  EADAexperience
  •                           La pr  xima semana te presentamos un estudio sobre c  mo la actividad f  sica en la infancia es capaz de mejorar el potencial y el rendimiento en adultos y profesionales         No te pierdas este evento online gratuito presentado por los profesores  pontifranc y Ferran Velasco  juntamente con la  fpiesdescalzos y  metodowave     Ap  ntate en nuestra web           WeAreEADA  EADAexperience  EADAeventos  wavemethod
  •              Nos sumamos a la celebracio  n del  diainternacionaldelamujer con un homenaje especial a Irene Va  zquez  cofundadora de EADA y un gran ejemplo de talento femenino                                                      Por las de AYER  las de HOY y las de MAN  ANA   ConectaconmujeresEADA  ConectaconEADA  WeAreEADA  EADAexperience  internationalwomensday  diainternacionalmujeremprendedora
  •    En EADA preparamos a la Alta Direccio  n para afrontar los grandes retos del mundo empresarial      Conoce los 2 programas a cargo de  anaguaschseculi y  htorras que comprenden las transformaciones del mundo empresarial y que te preparan para la toma de decisiones en los a  mbitos        Digital        Sostenibilidad    Empezamos el 14 de abril con 10 sesiones del Programa Ecosistema Digital  con el mejor panel de expertos y ponentes    WeAreEADA  EADAexperience  altadireccioneada  EcosistemaDigital EADA
  •      El pr  ximo d  a 23 de marzo realizamos en el marco de la  EADASustainabilityWeek el primer encuentro de B Academics en Espa  a  una comunidad global de investigadores  educadores  estudiantes y profesionales que avanzan en el estudio de las  BCorps para acelerar la transici  n a un modelo econ  mico de impacto      Acomp    anos
  •             La Covid-19 no s  lo ha cambiado los h  bitos de trabajar en remoto  sino tambi  n los h  bitos de consumo  como lo constata el crecimiento exponencial del ecommerce              C  mo afectan todos estos cambios a las empresas para ser m  s competitivas           C  mo deben adaptarse los profesionales a estas nuevas demandas             Sigue leyendo sobre este tema en nuestro blog    WeAreEADA  EADAexperience
  •                  Te presentamos a Miquel Rosell    Career Advisor del Departamento de Carreras Profesionales de Executive Education       Cuenta con una experiencia de m  s de 15 a  os en b  squeda y selecci  n de personal  y puede ayudarte en la toma de decisiones que afectan al desarrollo de tu carrera     Conecta con Miquel y descubre tus oportunidades           mrossello eada edu   ConectaconEADA   WeAreEADA  EADAexperience   carrerasprofesionales
  •       Es momento de cerrar los ojos y reflexionar sobre lo que supone llevar cargas que no te pertenecen                    Con este ejercicio los participantes del Postgrado en Coaching Ejecutivo experimentaron en Collbat   la sensaci  n de liberaci  n que supone quitarse de encima preocupaciones y presiones innecesarias    WeAreEADA  EADAexperience  coaching  coachingejecutivo  meditation  meditacion  EADAcoaching
  •       Sabes cu  les son las claves del  liderazgo consciente   1       Los h  bitos nos mantienen anclados al pasado y por tanto nos desconectan del presente  Centr  monos en el aqu   y ahora   2       Adem  s de formaci  n t  cnica  el objetivo final debe ser el desarrollo de talento a trav  s de su desarrollo personal    3       3   Consciente conlleva que los objetivos de los equipos est  n alineados con los objetivos de la empresa  mediante la autocr  tica y valorando el impacto de las decisiones    WeAreEADA   EADAexperience   liderazgoconsciente

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2019 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: