Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

¿Y la economía real?

23 enero, 2015
in Tendencias
0 0
Home Tendencias
12
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Rafael Sambola, Director y professor del Master en Dirección Financera de EADA

Rafael Sambola, fotografiat al seu despatx d'EADA.
El professor Rafael Sambola, fotografiat al seu despatx d’EADA.

Recientemente, Eurostat publicaba, que la inflación interanual en el 2014 se situaba en la eurozona en el – 0,2%, con una caída de cinco décimas respecto al dato registrado en Noviembre. Simultáneamente, Christine Lagarde, Directora Gerente del FMI, hablaba de un elevado riesgo de que la economía global y particularmente la europea, se atasque y siga una tendencia en estos próximos años “de crecimiento mediocre” con aumento de los niveles de desempleo y de deuda.
Estos problemas que han sido reconocidos de forma explícita por el del Banco Central Europeo, han obligado, en los últimos tiempos, a Mario Draghi a tomar medidas convencionales y extraordinarias (reducción a mínimos de los tipos de interés, tipos de interés negativo para depósitos en el BCE, barra libre de liquidez a la banca a través de los LTRO etc.). Todo con un solo objetivo: romper la tendencia poco optimista que sigue nuestra economía.
Sin demasiados resultados aparentes hasta ahora, Mario Draghi ha tomado de nuevo la iniciativa, con la puesta en marcha de un programa de compra de deuda por más de un billón de euros. Una medida que pone de relieve el peligro de deflación y las débiles previsiones de crecimiento en la eurozona. Aunque es ciertamente difícil predecir los efectos de la medida, merece la pena reflexionar sobre las posibles consecuencias y sus efectos en la economía real:

  • En primer lugar, solo el anuncio de la posible expansión monetaria propuesta por Mario Draghi ha implicado una devaluación paulatina del euro respecto al dólar, efecto ya descontado en estos momentos por el mercado. Una circunstancia que ya está favoreciendo a las empresas que exportan sus bienes y servicios en mercados diferentes a la Unión Europea, al verse reducido su precio de venta por la devaluación de la moneda.
  • La expansión cuantitativa adoptada, pretende comprar bonos emitidos por los gobiernos y deuda corporativa de empresas, con el objetivo de ocasionar un descenso de los tipos de interés e inyectar más dinero en los mercados. Una medida que en este caso beneficiará a la economía de los diferentes países, principalmente periféricos, como consecuencia del ahorro financiero que se obtendrá en el futuro, con nuevas emisiones.
  • También es cierto que la bajada de tipos debería favorecer a las empresas. Pero a mi entender su repercusión se originará de forma mayoritariamente en las grandes compañías, permitiéndoles a estas iniciar rondas de negociación con la banca, para reducir tipos y reestructurar así su deuda. Recordemos asimismo que quien emite deuda corporativa es mayoritariamente la gran empresa. A partir de ahora estas tendrán la oportunidad de emitir bonos y obligaciones a unos tipos de interés muy favorables.
  • En un periodo caracterizado por el débil crecimiento, demanda aun poco solvente y paulatino desapalancamiento, difícilmente percibo una repercusión directa de esta decisión en las pequeñas y medianas empresas. Previamente a esta decisión el BCE ya emitió una nueva ronda de financiación para los bancos (LTRO) con unos tipos de interés cercanos a cero. Lo cierto es que el impacto de esta medida no se ha dejado notar de momento en la economía real.
  • La cuarta cuestión que debemos plantearnos es ¿qué hará el inversor cuando vea caer a mínimos los tipos de interés de la deuda pública y paralelamente el de los bonos corporativos? Pues que esta circunstancia aconsejará el traslado de los fondos invertidos, hacia a la renta variable en busca de mayores ganancias. Asistiremos por tanto en los próximos meses, a subidas generalizadas de las bolsas europeas, tal como ha sucedido en EEUU, donde en este caso se puede observar una clara correlación entre las alzas del índice S&P500 y los diferentes programas de expansión realizados por la FED. Por cierto, no nos confundan, esto no equivaldrá a que la economía real empieza a recuperarse, se trata tan solo de la economía financiera.
  • Bajada de tipos de interés de la deuda pública, reducción de los costes financieros de las grandes empresas, devaluación paulatina del euro, subidas previsibles de las bolsas europeas ¿pero qué sucederá con la economía real? Sinceramente creo que poca cosa, al menos a corto plazo. Pero si no funciona esta compra masiva de deuda, a quien le generará severas pérdidas, como casi siempre es al contribuyente. Recordemos que la medida responsabiliza en un 80% de las compras a cada banco central de cada país en el supuesto de impago.
  • Finalmente hacer la observación de que quieren volver a los problemas de nuestra economía con más endeudamiento. ¿no nos acordamos de las consecuencias que comporta crecer con apalancamiento?

Hace unos meses el Banco Europeo de Inversiones planificaba una dotación de recursos de 3,5 millones de euros para iniciar un plan de inversiones en la Unión Europea. Mario Draghi destina ahora un total de más de 1,1 billones de euros para comprar deuda, inyectar liquidez y facilitar el crédito. Desde mi punto de vista se pierde una gran oportunidad para unificar estos importes y desarrollar un plan de inversiones en infraestructuras, innovación, investigación, formación etc. que permita a la economía europea arrancar el motor del crecimiento y competir al mismo tiempo con cualquier otra economía.
Un país, al igual que una empresa, solo tiene asegurado su crecimiento, si selecciona y ejecuta inversiones que le generen valor. Una proporción de inversiones por un importe proporcional al crecimiento que quiere conseguir. Es una lástima que no aprovechemos esta ocasión

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: bancosBCEDeudaEconomiaFinanzasLTROMario DraghiRafael Sambola
Share12TweetShare
Previous Post

VI Diagnóstico Financiero de la Empresa Española

Next Post

Hacking: La amenaza de los negocios online

Next Post
Hacking: La amenaza de los negocios online

Hacking: La amenaza de los negocios online

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual

eadabarcelona @ Instagram

  • Hoy estrenanos el nuevo blog GROWTH para los programas Executive Education de EADA  Encontrar  s interesantes posts sobre tendencias y temas de actualidad   carreras profesionales  formaci  n para empresas y casos de   xito de nuestros Alumni    Te lo vas a perder  Link en la bio                   EADABarcelona  EADAExperience  eadaalumni  eadaexecutiveeducation  executiveprogrammes  EADAmasters  EADApostgrados  WeAreEADA  EADAGrowth  EADAblog
  • Felices Fiestas a tod s  A disfrutar de la familia  amigos  compa  eros y pareja en estos dias tan importantes              Tambi  n un buen momento para reflexionar sobre qu   prop  sitos y metas quieres tener en mente para el a  o 2019 y llevarlas a la acci  n con tus decisiones diarias   felicesfiestas  merryxmas      eadanavidad  deseos2019  navidad  barcelona  formacion  businessschool  newyear  happynewyear
  • En EADA nos gusta hablar de l  deres disruptivos porque son los que impulsan el cambio en la organizaci  n a partir de una actitud inconformista con la manera de hacer tradicional  Esa actitud cr  tica obliga a confrontar intereses fuertemente instalados y a sostener planteamientos que generan reacciones de rechazo    Eres un a l  der disruptivo a   liderazgo  liderazgodisruptivo  desarrollodirectivo  management  executiveeducation  EADABarcelona  EADAExperience
  • Inicio de la nueva edici  n del Master en Direcci  n de Marketing y Comercial en el Campus Eada Collbat    Una nueva e ilusionada promoci  n que aporta diversidad  motivaci  n y un alto nivel de compromiso en la b  squeda de nuevos horizontes en su desarrollo profesional  Nuestros mejores deseos para estos 11 meses de  learningbydoing  eada  eadaexecutiveeducation  executiveeducation  eadaexperiencie  eadabusinessschool
  • Damos la bienvenida a los 23 participantes de la nueva promoci  n del Programa de Direcci  n Comercial y de Ventas de EADA que iniciamos el viernes pasado  Os deseamos mucha suerte en esta nueva etapa   EADABarcelona  EADAExperience  WeAreEADA  executiveeducation  direccioncomercial  ventas  masters  postgrados
  • En el reciente EADA Annual Meeting hablamos mucho de transformaci  n social  de c  mo los m  nagers pueden contribuir a una sociedad m  s justa y tolerante  Acerca de ello reflexion   tambi  n David Parcerisas  presidente del Patronato de la Fundaci  n EADA   Nos recomend   incorporar los valores   ticos en todos los proyectos que llevemos a cabo   EAM18  EADABarcelona  EADAExperience  WeAreEADA  executiveeducation  eadaalumni
  • Un placer compartir con vosotros esta foto de los participantes de la nueva promoci  n del Executive MBA de EADA   changemakers      eada  eadaworld  eadamba  emba  executivemba  eadamba  eada2018
  • Hace pocos d  as arranc   el nuevo programa ARIP  Automobile Retail Innovation Programme   una inciativa de EADA Business School en colaboraci  n con las asociaciones Fecavem y Gremi del Motor asi como la entidad CaixaBank Consumer Finance como iniciativa pionera para ayudar a los principales actores de la distribuci  n del autom  vil en su transici  n hacia el cambio acelerado de producto y un nuevo modelo de negocio basado en la movilidad   automobile  retail  eada  eadaexperience  executiveducation  automobileretail  innovacion  automocion  xaviescales
  • En los Executive Programmes de EADA la velocidad la pones t    Los retos tambi  n    Asumes el desafio   EADAExecutive  EADABarcelona  EADAexperience  WeAreEADA  EADAnuevocampus  growingtogether  retos  picoftheday  Barcelona  businessschool  marketing

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: