Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

Scytl: Caso de éxito de una empresa catalana que interesa al cofundador de Microsoft

28 agosto, 2014
in Liderazgo
0 0
Home Liderazgo
20
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Scytl: De spin-off a referente mundial en la votación online

Pere Vallès es el consejero delegado de Scytl y patrono de EADA.
Pere Vallès es el consejero delegado de Scytl y patrono de EADA.

Liderar un mercado nuevo en el competitivo entorno de las nuevas tecnologías, invertir continuamente en I+D y despertar el interés de inversores nacionales y extranjeros. Estas son las claves del éxito de Scytl, una plataforma de gestión electoral especializada en voto electrónico y tecnología electoral, con sede en Barcelona y presencia en 35 países. En concreto, la empresa trabaja para convertir su plataforma Scytl e-Election en la referencia a escala internacional de todos los servicios asociados a un proceso electoral: fomento de la participación ciudadana, organización de mesas electorales, el voto electrónico y la publicación de resultados.

Tras conseguir el pasado mes de abril una inversión de 30 millones de euros de Vulcan Capital, sociedad de Paul Allen, cofundador de Microsoft, hablamos con Pere Vallès, consejero delegado de Scytl y, también, patrono de EADA, quien reflexiona no sólo sobre sus nuevos compañeros de viaje sino también acerca de la evolución de la compañía y de los próximos retos de futuro.

Los inicios

Como sucede con otras grandes empresas, Scytl empezó siendo una spin-off, más concretamente, la primera spin-off tecnológica de la UAB surgida de un proyecto de doctorado de Andreu Riera en 1994 sobre criptografía aplicada al voto, y fue fundada como empresa en el 2001. Tras varios años dedicada al desarrollo tecnológico, empezó a facturar en 2004, cuando Suiza introdujo votaciones por Internet. Desde este año empezó a crecer a ritmos del 70%.

Imagen de las pruebas para implantar el voto electrónico en México D.F. (FOTO: El Universal).
Imagen de las pruebas para implantar el voto electrónico en México D.F. (FOTO: El Universal).

Fue precisamente en 2004 cuando Pere Vallès se incorporó a la compañía como director general después de pasar la mayor parte de su carrera profesional en Estados Unidos: fue vicepresidente y director financiero de GlobalNet, una empresa de telecomunicaciones con sede en Chicago y, anteriormente, gerente del grupo de fusiones y adquisiciones KPMG en Los Ángeles y Miami, donde proporcionaba servicios de consultoría financiera y estratégica a grupos de capital privado y a empresas involucradas en adquisiciones en Estados Unidos, América Latina y Europa.

Cuando volvió a Barcelona recuerda que “prácticamente no había spin-off o start-ups, por lo que para muchos éramos unos bichos raros que liderábamos un mercado nuevo y desconocido”.

Según Pere Vallès, debido a la crisis ha surgido de las universidades una nueva generación de jóvenes con talento que tienen ideas de negocio muy innovadoras

Afortunadamente, asegura, “la situación ha cambiado radicalmente en los últimos años, sobre todo porque a raíz de la crisis ha surgido de las universidades una nueva generación de jóvenes con ideas de negocio muy innovadoras”. En su opinión, también ha contribuido la marca Barcelona, en la que convergen tres factores importantes para la innovación: “La producción científica que se desarrolla en las universidades y que es una de las más altas de Europa, la calidad de vida de la ciudad condal, que atrae talento extranjero, y el efecto dominó de las inversiones, pues la entrada de capital de un fondo de crecimiento despierta el interés de otros inversores”.

A la búsqueda de socios nacionales e internacionales

Internet, Scytll ha crecido cada año en torno al 70%. (FOTO: Capital financiero)
Desde 2004, que fue cuando Suiza introdujo las votaciones por Internet, Scytl ha crecido cada año en torno al 70%. (FOTO: Capital financiero)

En todos estos años Scytl se ha convertido en una compañía muy atractiva para los inversores. Los primeros en interesarse por ella fueron los fondos catalanes Spinnaker Invest (2002), a los que le siguieron Nauta Capital (2008) y el británico Balderton (2010). En estas tres últimas rondas la empresa captó una inversión total de 12,5 millones de euros.

Los últimos en entrar han sido Vulcan Capital, con una aportación de 30 millones de euros. Se trata de la primera inversión del fondo de crecimiento que la firma estadounidense realiza en Europa a través de su fondo creado en verano de 2013 en Silicon Valley para invertir en empresas de fuerte crecimiento en el sector de Internet.

La participación de Vulcan Capital en Scytl marca una nueva etapa para la compañía catalana en su doble aspiración de penetrar en el mercado norteamericano y de cotizar en el Nasdaq en 2016

Pere Vallès valora positivamente la entrada de los nuevos socios “porque nuestro principal mercado es Estados Unidos donde Scytl tiene el 20% de los ingresos”. Además, asegura, “esta inversión es una primera parte de la ronda de financiación con la que nos estamos posicionando de cara a una salida a cotizar en el Nasdaq, que podría producirse en 2016”. Y, como sucede con los otros inversores, “serán accionistas, participarán en las decisiones estratégicas de la compañía y serán nuestros partners”, apunta.

La inyección de capital de Vulcan permitirá a Scytl continuar con su plan de crecimiento que pasa por “seguir invirtiendo el 20% de la facturación en I+D y realizar una adquisición cada trimestre durante 2014 y 2015”, afirma Vallès. En su opinión, “es un mercado muy fragmentado, con muchas empresas pequeñas y medianas para adquirir”.

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: I+DInnovaciónPere VallèsScytlspin-offStartupsVulcan Capital
Share20Tweet
Previous Post

Los principios exitosos de la dirección de empresas

Next Post

El modelo freelancer: Nuevas formas de trabajar

Next Post
Las personas mejor formadas superarán antes la crisis (Informe Banco de España)

El modelo freelancer: Nuevas formas de trabajar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2023 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2023 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: