Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

RSC: Prácticas socialmente responsables desde RR.HH.

18 agosto, 2014
in Liderazgo
0 0
Home Liderazgo
23
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

RSC: Los retos de las organizaciones saludables

La profesora de EADA, Mari Pau González, planteó varias medidas de RSC para que las empresas se conviertan en organizaciones saludables.
La profesora de EADA, Mari Pau González, planteó varias medidas de RSC para que las empresas se conviertan en organizaciones saludables.

Según la OMS, actualmente un 35% de la población sufre trastornos de depresión, angustia y estrés. Y el pronóstico es que este porcentaje aumente considerablemente en los próximos años. Una de las principales causas es la insatisfacción de muchas personas en sus puestos de trabajo, ya sea porque no se sienten realizadas con las tareas que desempeñan, por el ambiente laboral o por la falta de motivación.

Ante esta situación, Mari Pau González, profesora asociada de EADA y experta en dirección de personas y liderazgo, explicó en la conferencia Prácticas socialmente responsables desde RR.HH. celebrada en EADA recientemente que la solución pasa por un cambio organizativo de las empresas pero también por un cambio individual de cada uno de los empleados. En su opinión, “es un cambio necesario que repercutirá en la salud de los trabajadores y en la cuenta de resultados de las empresas”.

RSC: Cambios organizativos

La propuesta de González contempla un cambio de modelo organizativo que permita hablar de empresas saludables. Para conseguirlo, “el área de Recursos Humanos juega un papel muy importante, pues debe fomentar varias medidas que garanticen el bienestar en el puesto de trabajo, el apoyo emocional a cada uno de los miembros de la plantilla y un reconocimiento al trabajo que desempeñan diariamente en la empresa”. González puso varios ejemplos de políticas socialmente responsables. Una de ellas es retener el talento en la empresa. Para ello, propuso, “hay que evitar la tendencia actual de despedir o apartar a perfiles de más de 45 años, pues aunque a veces no puedan seguir el mismo ritmo que una persona joven sí pueden aportar un conocimiento muy valioso para el avance de la organización”. En este caso, según la profesora de EADA, “el principal factor motivacional de estos trabajadores no es el salario, sino el hecho de sentirse realizados en la compañía”. Así lo constata un estudio en el que ella participó, que ponía en evidencia que “lo que pedían era sentirse escuchados, comprendidos, poder plantear una duda y tener una mejor relación con los más jóvenes”.

Uno de los principales cambios organizativos pasa por retener el talento en la empresa y evitar la tendencia al despido de perfiles mayores de 45 años, cuyo conocimiento es muy valioso para el crecimiento de la compañía

González incidió en la importancia de fomentar el trabajo en equipo en las empresas, básico para evitar el exceso de individualismo de nuestra sociedad.
González incidió en la importancia de fomentar el trabajo en equipo en las empresas, un aspecto básico para evitar el exceso de individualismo de nuestra sociedad.

Otra solución consistiría en impulsar varias medidas para evitar trastornos como el estrés y la ansiedad en el trabajo. Aquí Mari Pau González planteó varias alternativas, como “ofrecerles formación para hacer mejor su trabajo, explicarles con detalle qué se espera de su puesto para dar sentido a su trabajo diario, fomentar la comunicación y el respeto entre compañeros y con los cargos directivos y poner en práctica medidas de conciliación de la vida personal y profesional”. Incidió mucho en la cuestión de la comunicación, “ya que en muchos casos la causa del malestar e, incluso, la depresión de los trabajadores son los malos entendidos derivados de la falta de comunicación”.

En muchos casos, la principal causa de malestar e, incluso, depresión de los trabajadores son los malos entendidos derivados de la falta de comunicación

González contempló otras medidas socialmente responsables como “propiciar el trabajo en equipo para frenar el exceso de individualismo que padece la sociedad en la actualidad, compartir los beneficios económicos que obtiene la empresa con los trabajadores aumentando así su compromiso y dedicación, asegurar la buena coordinación de equipos por personas que sepan liderar proyectos y motivar a todos los implicados, y definir las tareas de todos los perfiles”.

RSC: Gestión individual del cambio

Pero aunque el departamento de Recursos Humanos tenga un papel fundamental para conseguir todos estos retos, cada uno de los miembros de la empresa debe propiciar un cambio de actitud para gestionar mejor las emociones. Según Mari Pau González, “en general y, sobre todo, en los puestos de trabajo, no sabemos gestionar bien nuestros enfados y nuestra rabia”. Por ejemplo, afirmó, “cuando hay algún malentendido con un compañero en muchas ocasiones se opta por no hablarle, cuando lo aconsejable es todo lo contrario, buscar la conciliación y pedir perdón si hemos tenido un comportamiento inapropiado”. En su opinión, “hay una responsabilidad individual en nuestro crecimiento personal dentro de la empresa”.

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: Desarrollo personalDirección de personasEspañolLiderazgoMari Pau GonzálezRecursos HumanosRSCtalento
Share23Tweet
Previous Post

Speed Networking Talent Day de EADA: promocionarse en un minuto

Next Post

Los principios exitosos de la dirección de empresas

Next Post
Neuroliderazgo como base del alto rendimiento directivo

Los principios exitosos de la dirección de empresas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

eadabarcelona @ Instagram

  •        Ha afectado el COVID al rol del Product Manager    Y a la Cadena de suministro        En los pr  ximos webinars te explicamos cu  l es la situaci  n y qu   podemos hacer para adaptarnos a la era post-COVID    No te pierdas los pr  ximos webinars  Growthtalks gratuitos de este mes de febrero    Inscr  bete haciendo click en nuestra bio                    WeAreEADA  EADAexperience
  •           YA SOMOS 2 000                     Muchas gracias a toda la comunidad digital que nos sigue desde el principio y a las nuevas incorporaciones     bienvenidos                     WeAreEADA  EADAexperience
  •            Quieres mejorar tus competencias en Marketing Digital   E-commerce         Descubre en este  EADAX c  mo sacar el m  ximo partido a tus canales digitales y c  mo convertirlos en canal de venta   WeAreEADA  EADAexperience
  •       Sabes cu  l ha sido la evoluci  n salarial en los   ltimos a  os         Te esperan todas las respuestas en la Presentaci  n del INFORME DE EVOLUCI  N SALARIAL 2007-2020 de  grupoicsa   EADA   Inscr  bete haciendo click en nuestra bio para no perderte los resultados                   WeAreEADA  EADAexperience  evolucionsalarial
  •     En EADA seguimos de celebraci  n               El  InternationalMBA de EADA ha obtenido las posiciones  78 EN EL MUNDO y  21 EN EUROPA seg  n el prestigioso  Global MBA Ranking 2021  de Financial Times        Muchas felicidades a toda la comunidad EADA por hacerlo posible    WeAreEADA  EADAexperience
  •      Muy felices del  kickoff de ayer para dar inicio a las nuevas ediciones de Masters Online                   Gracias a la metodolog  a Immersive Learning estamos conectados en cualquier lugar y momento  garantizando el aprendizaje adaptado a cualquier situaci  n    Empezamos          MastersOnlineEADA  WeAreEADA  EADAexperience
  •       ltimas plazas para el EADAX  Metodolog  as Agile para proyectos  equipos y negocios  que iniciaremos el pr  ximo 15 de febrero        Matric  late y benef  ciate del 10   EarlyBird   EADAXAgile  ConectaConEADA
  •      El principal reto de las empresas de la nueva d  cada es convertir a sus clientes en fans           David Roman  Director de Programa y Profesor de Marketing  Operaciones y Supply Chain  nos deja esta frase para recordarnos la importancia de la fidelizaci  n de cliente y como se vuelve imprescidible en un entorno altamente interactivo y digitalizado                     Y t      eres un  brandlover    WeAreEADA  EADAexperience
  •                                   Y asi   es como se acabo   el Master Ejecutivo en Direccio  n de Marketing en Collbat                         Los participantes presentaron sus proyectos finales ante tribunal y cerraron el programa despue  s de un an  o intenso   pero muy productivo      Mucha suerte a todos en esta nueva etapa    WeAreEADA  EADAexperience  EADACollbato

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2019 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: