Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

Arte y creatividad en los Recursos Humanos

18 junio, 2014
in Tendencias
0 0
Home Tendencias
43
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

7ª Jornadas de RR.HH. de EADA: Arte en la empresa

Víctor Brossa es pintor y ofrece terapias a muchos profesionales y directivos para desbloquear a través del arte emociones destructivas
Víctor Brossa es pintor y ofrece terapias a muchos profesionales y directivos para desbloquear a través del arte emociones destructivas

A la consulta de Víctor Brossa, pintor que ofrece terapias para llegar al inconsciente a través del arte, acuden muchos empresarios que reconocen que se les ha acabado la creatividad. También atiende a personas que están desmotivadas en sus trabajos y que no se atreven a dar un paso para cambiar su situación.

Brossa vino a EADA hace unas semanas para impartir una conferencia titulada Arte y creatividad en los Recursos Humanos, enmarcada en la 7ª edición de las Jornadas de Recursos Humanos. La principal idea sobre la que giró su ponencia es que “cualquier expresión artística permite gestionar las emociones, traspasar los bloqueos que nos impiden pasar a la acción e, incluso, proyectar y dirigir cualquier idea potencialmente realizable, tanto en el ámbito de la empresa como en el personal”. Por ejemplo, haciendo figuras de plastilina o dibujos en un papel podemos expresar todas estas emociones y bloqueos, es decir, “descubrir lo que hay en nuestro inconsciente para ser más felices y encontrar la armonía”.

A través de la creación artística podemos descubrir lo que hay en nuestro inconsciente y, en consecuencia, ser más felices y encontrar la armonía

De acuerdo con la teoría de Víctor Brossa, “el arte es el idioma del inconsciente, lo que nos permite liberarnos y expresar sin miedo lo que nos gusta y lo que no”. Así, a través de una creación artística podemos sacar la rabia y las tensiones internas que nos bloquean. Se trata, en su opinión, “de una manera constructiva de liberarnos, que se opone a lo que solemos hacer habitualmente como, por ejemplo, retener la rabia o explotar con el primero que nos encontramos, ya sea una familiar o amigo”.

Aplicándolo al mundo de la empresa, podemos mejorar las relaciones con nuestros superiores o entre departamentos. También es muy útil para los responsables de Recursos Humanos, que pueden comunicarse con el personal de una manera más abierta y más proactiva. “Sin duda, el hecho de comunicar tiene mucho que ver con el arte y la creatividad, pues si estoy enfadado, si tengo miedo o si estoy bloqueado voy a generar una comunicación diferente a si no lo estoy”.

Conocer el inconsciente

Durante toda la conferencia, el pintor afirmó que el inconsciente es más importante de lo que pensamos. Por ejemplo, según explicó, “hay muchas frases que nos repetimos día a día y que nos condiciona nuestra manera de vivir o, también, las creencias que tenemos y que nos perjudican sin darnos cuenta”. En su opinión, “el inconsciente acaba dirigiendo nuestra vida, de ahí la necesidad de conocerlo bien, de analizarlo, para afrontar mejor cualquier situación”.

Brossa insistió en la necesidad de conocer el inconsciente para superar los miedos que nos impiden evolucionar personal y profesionalmente
Brossa insistió en la necesidad de conocer el inconsciente para superar los miedos que nos impiden evolucionar personal y profesionalmente

Además, Brossa insistió en la conexión que hay entre el inconsciente y las emociones. Para él, “esta esfera es nuestro niño, por lo que los publicistas recorren a ella para manipularnos diciéndonos que necesitamos su producto para ser felices”. Y volvemos a la misma idea: “Sin darnos cuenta, acabamos comprando ese producto porque el publicista ha conectado con mi niño”. En cambio, a través del arte, podemos no sólo desbloquear las emociones tóxicas o destructivas sino también ser más críticos con todo lo que nos cuentan. En palabras de Brossa, “se trata de tener filtros por donde pase toda la información que recibimos, deshaciéndonos de lo que no nos interese y quedándonos con aquello que realmente nos aporte algo positivo en nuestra vida”.

Si quieres saber más acerca de este tema puedes ver la entrevista que hizo Carlos Torrero, Product Manager del Área de RR.HH. de EADA y Desarrollo Directivo, a Víctor Brossa:

http://www.youtube.com/watch?v=6JOYiHgNePg

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: CreatividadRecursos HumanosVíctor Brossa
Share43Tweet
Previous Post

Las lecciones del deporte

Next Post

Linkedin: ¿Cómo mejorar la marca personal e institucional?

Next Post
Linkedin: claves para atraer a las empresas

Linkedin: ¿Cómo mejorar la marca personal e institucional?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2023 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2023 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: