Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

Lecciones aprendidas de Frank D’Amelio, CFO de Pfizer

6 mayo, 2013
in Liderazgo
0 0
Home Liderazgo
15
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

David Román

David Roman, PhD candidate University of Vic

Profesor de Marketing de EADA

En el número del segundo trimestre de 2013 de la revista Capital Insights, insertada en el Financial Times, Frank D’Amelio, el actual Chief Financial Officer de Pfizer, resume en 9 puntos sus principios para el éxito profesional y personal en los negocios. Por su claridad y porque no deberíamos olvidarlos en nuestro día a día en las organizaciones, he querido compartirlos con vosotros.

El primero para D’Amelio radica en el uso de los datos para decidir. Según él, no hay ninguna decisión que deba hacerse en base a un solo parámetro. Se deben evaluar todos los aspectos del negocio con múltiples métricas, antes de estar seguro de la causa de un problema o del porqué de una circunstancia. Este punto me parece básico en estos momentos en que el acceso a la información es muy fácil y el buen criterio en seleccionar los datos adecuados para tomar decisiones es muy importante.

Respecto a comunicaciones externas, podemos comprometernos poco o entregar más información de la necesaria. En ocasiones es bueno recibir un golpe por poco compromiso, está bien. En este caso, el directivo se tiene que preparar para recibir los golpes y estar preparado para poder entregar más información de la necesaria. Uno de las claves, entonces, es entregar más información de la solicitada de forma habitual.

Para evolucionar el negocio, se tiene que tener cuidado en la manera de realizarla, especialmente a través de fusiones y adquisiciones. En el caso de Joint Ventures o alianzas, uno más uno tiene que ser mayor que dos. Cuando se propone una adquisición o asociación que no incluya importantes sinergias, nos debemos preguntar por qué estamos haciendo el acuerdo. Si algo no aporta, no vale la pena realizarlo.

Muy relacionado con el punto anterior, D’Amelio prefiere los negocios estructurados. Asevera que no es conveniente pagar por crecer cuando se puede conseguir a corto plazo de forma interna. Sólo se debe pagar para crecer de esta forma cuando el socio lo permite de forma inmediata.

Toda decisión operacional causa un efecto financiero. Si ejecutamos con excelencia, los estados financieros y, como consecuencia, el precio de las acciones – se cuidarán a sí mismos con el tiempo.

Una de las cosas que le gusta al CFO de Pfizer sobre el negocio en mercados de consumo es que los activos pueden tener larga vida. Si estos se administran de forma adecuada, y se invierte correctamente en las marcas, éstas pueden vivir para siempre. De esta forma es más fácil conseguir un óptimo retorno sobre el capital.

El aterrizaje en las organizaciones es muy importante. Cuando llegó por primera vez a Pfizer, se aseguró de escuchar a todo el mundo y comprender cómo se realizaban las tareas antes de dar su opinión sobre lo que pensaba que debería hacerse. Una clave para hacer bien las cosas es que tienes que ir lento al principio para poder ir rápido mas tarde.

No podemos saber todo, especialmente cuando cambiamos de empresa o departamento. Por ello no te tienes que avergonzar de realizar preguntas. Cada sector tiene su propio lenguaje y no tenemos que sentirnos mal por hacer preguntas para entenderlo todo (por ejemplo los acrónimos). Una de las claves de un directivo es ser humilde y aprender de las personas.

En el último punto del aprendizaje que comparte con nosotros, el responsable financiero de Pfizer no se olvida que una organización son personas y por ello es muy importante estar rodeado de las adecuadas y generar las sinergias positivas. D’Amelio apuesta por trabajar con el equipo y construir relaciones en toda la organización. “Cuanto más alto estés en el organigrama de una organización, más dependencia tienes de otros”.

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: CrecimientoDavid RomanDesarrollo profesionalFinanzasMarketingRecursos HumanosRRHH
Share15Tweet
Previous Post

Actualidad y futuro de la inversión en marketing móvil en España

Next Post

IV Diagnóstico Financiero de la Empresa Española

Next Post
¿Cuál es el ROI de un MBA?

IV Diagnóstico Financiero de la Empresa Española

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2022 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2022 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: