Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

Internacionalización de pymes

13 febrero, 2013
in Liderazgo
0 0
Home Liderazgo
Share on FacebookShare on Twitter

Nuevos retos y soluciones ante una nueva realidad

Mesa Redonda Internacionalización PyMEs
Mesa Redonda Internacionalización PYMES

El pasado 31 de Enero EADA celebró una Mesa Redonda que contó con la participación de reconocidos empresarios que han desarrollado su negocio internacionalmente como son:

El sr. Ramón Camí, Dtor. Gerente del Área de Iniciación y Talento para la Internacionalización de ACC10.
El sr. Iñaki López de Vinastre Fundador y CEO de Sagardi.
El sr. Vicenç Vidal, Director General de Vallformosa.

David Ortega director programa internacionalización pymes
David Ortega director programa internacionalización pymes

La mesa fue moderada por David Ortega, Dtor. del Programa de Internacionalización para PYMES de EADA, directivo y consultor en varios grupos multinacionales y PYMES, especialista en áreas de Marketing Estratégico, Operaciones y Desarrollo de Negocio Internacional. David,  ha diseñado un programa de Internacionalización a medida para las necesidades de participantes y empresas.
Con una breve conferencia sobre los 12 pasos a seguir para realizar un proyecto de internacionalización en una PYME, nos introdujo en la materia para luego profundizar en el debate.

¿Internacionalizar es una estrategia o es la única solución?

David destacó la importancia de iniciar la internacionalización por una fase de diagnóstico en la que definamos: punto de partida y recursos que disponemos.
Después del DAFO, es necesario elaborar una lista de mercados potenciales (BRICS, NEXT) y analizarlos teniendo en cuenta las diferencias CAGE (culturales, administrativas, geográficas, económicas).
Podemos seguir con la matriz de crecimiento, ciclo de vida, definir el target en cada mercado, posicionar, adaptar el producto y precio, para después trabajar la venta, la promoción y elegir la distribución en cada mercado. El control y el seguimiento constante formarán parte del día a día de la empresa.

El reto de nuestra economía: Aumentar el nº de empresas que exportan habitualmente.

Acc10
Acc10

Ramón Camí (ACC10) nos dio algunos datos relevantes sobre el tema:

  • El 26% de la exportación española la realiza Catalunya (23 empresas catalanas exportan el 25% del total de Catalunya).
  • El 99,8% de las empresas son PIMES (43% microempresas).

También nos habló de los diferentes servicios de que disponen:

  • Iniciación a la exportación.
  • Directorio de profesionales.
  • Información actualizada.
  • Internacionalización agrupada.
  • Líneas de financiación.
  • Préstamos I+I.

ACC10, da soporte a las empresas catalanas a través de 5 delegaciones en Cataluña y una red de 34 oficinas en el mundo.
Su programa Start-up Catalonia, Xarxa d’Acceleradores da soporte al crecimiento de nuevas empresas catalanas con potencial de crecimiento.

Esta institución líder, colabora en el nuevo Programa de Internacionalización para PYMES de EADA, que incluye entre otras cosas:

  • La realización de un “Business Plan Internacional” para cada participante.
  • Metodología práctica-Business Game, simulador empresarial especializado en internacionalización de PYMES.
  • Programa de International Negociation Skills (negociación intercultural).
  • Programa de conferencias- casos de éxito.
  • Misión Comercial opcional (International Business Trip) en mercados con alto potencial.

Del estancamiento local al crecimiento en el exterior.

Vallformosa
Vallformosa

Vallformosa es una bodega de propiedad 100% familiar gestionada por la quinta generación de la Familia Domènech, cuyo origen se sitúa en 1865 en Vilobí del Penedés. Actualmente, cuenta con varias bodegas propias de vinos y cavas bajo cuatro Denominaciones de Origen españolas (Penedès, Cava, Cataluña y Rioja).
Vicenç Vidal, nos explicó cómo esta PYME familiar desde el año 2001 detecta un estancamiento del mercado nacional y año tras año aumenta su facturación hacia mercados exteriores. Actualmente el 85% de su facturación procede de la exportación y el 15% del mercado local. Todo el crecimiento de la empresa está orientado claramente al mercado exterior.
Después de la experiencia acumulada, la empresa en el año 2011/2012 decide profesionalizar su gestión, crear un departamento de Marketing y empezar a trabajar en un plan estratégico que ya está definido y se resume en 4 líneas estratégicas:

  • Inversión en marketing
  • Implantación IFS (Sistema Seguridad Alimentaria)
  • Dirección por objetivos
  • Poner el foco en las marcas principales para la compañía.

Defender los valores y buscar la oportunidad

Sagardi
Sagardi

Grupo SAGARDI es un proyecto empresarial del sector de la restauración que nace en 1996. Un proyecto que se ha consolidado a lo largo de estos años como un referente de prestigio reconocido en el mundo de la restauración, especializado inicialmente en la cocina vasca de calidad y actualmente diversificado en otros conceptos de la gastronomía.

En 1996 se inaugura el primer restaurante IRATI, en el centro histórico de Barcelona y a partir de la consolidación de la marca SAGARDI ha ido creciendo.

En 2008 se inicia la expansión internacional con SAGARDI en Andorra La Vella y Argentina. La ciudad de Buenos Aires acogió también, en primicia, el proyecto de restauración y un nuevo concepto de alojamiento singular, SAGARDI Loft Osteria.

En la actualidad, el Grupo está realizando la implantación en Santiago de Chile, México, Amsterdam y Oporto. Este proceso está marcado por un meditado plan estratégico que va a desarrollar la marca a escala global en los próximos años.

Iñaki López de Vinastre nos habló de la importancia de tener claros los valores de los productos y buscar el nicho de mercado. Los valores hay que defenderlos “a viento y marea”. En los países hay que entrar con empatía, con humildad y tener en cuenta el “oportunismo”, por ejemplo en Argentina, país cerrado a importaciones, con normativas, difícil, pues el 1er socio estaba en Argentina y ha sido un éxito, ahora SAGARDI está entre los mejores restaurantes del país.
También nos explicó la importancia de la confianza en los directivos desplazados y que la internacionalización ha de ser un tema que forme parte del día a día de la compañía.
Acto seguido los participantes dieron por finalizada la mesa redonda mostrándose satisfechos ante el rico debate vivido sobre un tema de máxima actualidad que sin duda marcará el porvenir empresarial de nuestro país.

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: Acc10David OrtegaEspañolExportaciónInternacionalización PYMESmesa redondaStartups
Share9Tweet
Previous Post

Entrevista a Luciano Conde, Director General de Almirall

Next Post

Nuevos gadgets: SmartWatch

Next Post
Nuevos gadgets: SmartWatch

Nuevos gadgets: SmartWatch

Comments 1

  1. Como exportar says:
    8 años ago

    Interesante, gracias 😉

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

eadabarcelona @ Instagram

  •       Damos la bienvenida a nuestros participantes del programa Market Access  dirigido por  jcserra                El programa se imparte en Remoto  con participantes presenciales en el aula y con conectados desde diferentes puntos del pa  s     EADAImmersiveLearning   ConectaConEADA  EADABarcelona  WeAreEADA
  •          Equipos de alto rendimiento  hoy en el Master en Liderazgo Transformador de EADA
  •                                     Damos la bienvenida a los nuevos participantes del Programa en Direcci  n General  PDG   La primera sesi  n fue h  brida y estuvo dinamizada por Ferran Velasco  Director del Programa  junto con Mar Ribas y Rosmi Parsad         Los participantes tuvieron la oportunidad de conocerse entre ellos y profundizar en c  mo el programa les ayudar   a desarrollar  mediante el autoconocimiento y las competencias  visi  n estrat  gica para la empresa en un contexto de constante innovaci  n y cambio    WeAreEADA  EADAexperience   PDG EADA
  • Descubre la formaci  n que te preparar   para afrontar los nuevos retos y desaf  os que plantea el entorno actual    Conecta con programas para crecer personal y profesionalmente    ConectaConEADA   WhereBusinessPeopleGrow  WeAreEADA   EADABarcelona
  •        Las empresas est  n afrontando de forma correcta la transformaci  n digital        Es significativo que hemos acabado el 2020 con 500 000 puestos de trabajo digitales sin cubrir por la falta de talento          Por ello  hemos lanzado junto con  isdi edu el nuevo Master in Digital Business  para conocer las nuevas tecnolog  as que est  n transformando negocios y detectar las oportunidades emergentes    DigitalBusiness  WhereBusinessPeopleGrow  WeAreEADA   ConectaConEADA   ConnectWithEADA
  •      En momentos de incertidumbre como el actual es necesario conectar con lo que nos aporte seguridad y confianza  Conectar con EADA comporta m  ltiples ventajas que empiezan por C  como Confianza  Conocimiento  Carrera  Cambio  Concesi  n de becas o Compromiso    ConectaConEADA  WhereBusinessPeopleGrow  bebrave  immersivelearning  executiveeducation  WeAreEADA  EADABarcelona  EADAmasters  EADApostgrados
  •      Aqu   ten  is a los participantes de la sexta edici  n del Master en Liderazgo Transformador de EADA  que este fin de semana han estado en el  carsantcugat realizando el tercer m  dulo  Equilibrio Vital   Junto con la medallista ol  mpica  gemmamengual  una de las participantes de esta edici  n  han aprendido varias pautas para poner en pr  ctica la famosa cita latina  mens sana in corpore sano                              Para ello  han contado con las buenas recomendaciones de la directora del programa de EADA   langa lucia  la Jefa de la Unidad de Formaci  n del CAR Sant Cugat  Susana Reg  ela  y dos deportistas de   lite que admiramos mucho  Jes  s   ngel Garc  a Bragado y Clara Espar  Les han explicado c  mo conseguir el equilibrio a partir del deporte  de una dieta saludable y del  mindfulness         Ahora toca descansar y coger fuerzas para el cuarto m  dulo del master que realizaremos tambi  n en el CAR    Estamos muy orgullosos de vosotr s    MLT EADA  liderazgotransformador  liderazgodeequipos  altorendimientodirectivo  altorendimiento  menssanaincorporesano  equilibriovital  mindfulness  deportistasde  lite  EADAmasters  EADApostgrados  EADAexecutiveeducation  MuchBetterWithEADA  WhereBusinessPeopleGrow  EADABarcelona  WeAreEADA
  • Gracias a nuestro equipo  participantes y todo el universo EADA que nos ayuda a seguir adelante con nuestra misi  n  Ser el lugar donde las personas del mundo de los negocios crecen   WeAreEADA  EADAexperience
  •      Este a  o  m  s que nunca  queremos empezarlo con muchas ganas  energ  a y buenos prop  sitos         Hemos aprendido a parar  a adaptarnos  a reflexionar  y a valorar y priorizar lo realmente importante  Ahora es momento de seguir creciendo y  sobre todo  de disfrutar en el camino          Desde EADA Business School  te deseamos lo mejor para este 2021    WeAreEADA  EADAexperience

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2019 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: