Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

Incoterm©: Definición y Objetivos

1 enero, 2013
in Tendencias
0 0
Home Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Las reglas Incoterms© explican un conjunto de términos comerciales de 3 letras que reflejan usos entre empresas en los contratos de compraventa de mercancías.

Describen principalmente las tareas, costos y riesgos que implica la entrega de mercancías de la empresa vendedora a la compradora. Ya hace años que la Cámara de comercio internacional con sede en París los está regulando y normalmente los revisa cada 10 años.

Actualmente están vigor los Incoterms© del 2010, que entraron en vigor el 1 de enero de 2011 y que sustituyen a los Incoterms© de 2000, aunque aún se permite si las partes quieren que se puedan seguir regulando en base a los Incoterms© 2000.

Los Incoterms© no son leyes sino son unas normas y por lo tanto no se derogan automáticamente cuando aparecen unas nuevas. ES MUY IMPORTANTE pues hacer referencia expresa en los contratos y documentación comercial a los INCOTERMS© 2010.

La Cámara de Comercio Internacional los ha adaptado al máximo a la realidad actual del comercio internacional, los ha dotado de mayor flexibilidad y ha tenido en cuenta nuevos aspectos logísticos, hábitos, usos y costumbres de los créditos documentarios, así como el uso de documentos electrónicos.

El uso de incoterms no es obligatorio y tampoco sustituye a un contrato de compraventa, sino que son una serie de términos que definen algunas cosas, como las obligaciones de las partes, en qué momento se entrega la mercancía, quién asume el riesgo del transporte hasta el momento de la entrega y los costes que cada parte asume en la entrega de la mercancía.

No regula las condiciones de pago, ni la transferencia de la propiedad ni la ley aplicable. Se recomienda que las empresas que trabajan normalmente con comercio internacional tengan un clausulado adicional anexo a las facturas proformas que reflejen todo este tipos de aspectos que no se incluyen normalmente en las operaciones de compraventa en aquellos casos que no tenga previamente la empresa un contrato firmado con el comprador.

La Cámara de Comercio lleva regulando los incoterms hace más de 50 años y surgió con el fin de fijar unas pautas que definieran aspectos básicos del comercio en sí, ya que con estas reglas quedan muy bien definidas las responsabilidades de cada parte, qué incluye la entrega, cómo se realiza dicha entrega, quién tiene que hacer el seguro, etc.

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: Cómo exportarIncotermsInternacionalización
ShareTweet
Previous Post

Internacionalización de empresas familiares

Next Post

Empresas 3.0

Next Post
¿Cómo está impactando la tecnología en los negocios?

Empresas 3.0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

[hubspot type=form portal=5190683 id=6bb9c75a-b5e6-4b1e-8a64-0ce601be3da2]

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2022 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2022 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: