Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

Cómo construir la identidad de una marca

30 junio, 2017
in Liderazgo
0 0
Home Liderazgo
16
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

B2B: Más allá del precio y la calidad

Leonard Glab, autor del artículo y profesor de Gestión de Marca en EADA, explica cómo llegar al núcleo de marca.
Leonard Glab, autor del artículo y profesor de Gestión de Marca en EADA, explica cómo llegar al núcleo de marca.

¿Sólo cuenta el precio y la calidad en B2B? Hoy en día las palabras “marca” o “núcleo de marca” se utilizan de forma muy recurrente. Todo el mundo cree que su empresa lo tiene pero no es capaz de plasmarlo. Incluso para algunos suena como algo que se ha inventado alguien para vender cualquier cosa al mundo. La pregunta es: ¿por qué a pesar de esto sigue siendo un tema muy interesante para empresas españolas del sector B2B? La respuesta es sencilla: porque la marca es capaz de crear identidad.

Este concepto se puede comprender bien en mercados donde se comercializan productos muy intercambiables y con una fluctuación rápida. Este es el caso del sector del lujo o el de los FMCG donde existen realmente marcas que son capaces de crear identidad y notoriedad hacia ella. ¿Pero qué ocurre en el sector B2B? La percepción que se tiene aquí es que sólo cuenta el precio y la calidad del producto. ¡FALSO! Los que piensan así creen que vale la pena cambiar la táctica y diferenciarse visiblemente de la competencia para conseguir una ventaja importante en la carrera por el cliente.

¿Qué es una marca?

Pero tener una marca no es tan fácil. Una marca significa despertar la imaginación de las personas en habilidades tan abstractas como sostenibilidad, seguridad, innovación o confianza para crear esta identidad. La clave es ser capaz de abordar todo lo que conlleva la creación de una identidad y difundirlo a través de los distintos canales, empezando por los propios compañeros, el servicio técnico, la atención al cliente, los clientes ylos distribuidores y proveedores vinculados. Por su puesto, hay que saber qué es lo que aportará más valor y qué información no debe generar rechazo. Es bastante simple: tenemos que ser auténticos, fieles a nuestra cultura corporativa y a nuestros puntos fuertes (USP’s) y, sobre todo, a las personas que nos rodean.

Debemos ser fieles a nuestra cultura corporativa y a nuestros puntos fuertes y, sobre todo, a las personas que nos rodean

Glab recomienda analizar la marca desde el punto de vista interno pero también desde otro externo que incluya clientes y proveedores.
Glab recomienda analizar la marca desde el punto de vista interno pero también desde otro externo que incluya clientes y proveedores.

Es importante no solo crear la marca sino también trabajarla paulatinamente y hacerla crecer. Para ello tiene sentido empezar a definir la organización: ¿Cuáles son los valores que la diferencian de la competencia? Empiece con las características. También conviene identificar y describir a las personas que están detrás de la marca: los clientes, los compañeros, los proveedores. El siguiente paso es plantearles las siguientes preguntas: ¿Cuál es su opinión acerca de la marca? ¿Cree que es más conservadora o moderna? ¿Cara o barata?

Una vez tenemos claro cómo es la marca y cómo la ve el mundo, es conveniente empezar a pensar qué quiere ofrecer exactamente. En esta fase, pregúntese: ¿Por qué compran los clientes mis productos, qué es lo que realmente desean? Se trata de encontrar la utilidad real que le da el cliente a su producto o su servicio, ni más ni menos. Con toda esta información obtenida será capaz de contestar la pregunta “quién es” usted. Con lo cual habrá llegado al núcleo de su marca.

Es aconsejable no vincular el núcleo de la marca con los objetivos corporativos o las actividades principales de negocio

Desde mi punto de vista es muy aconsejable no vincular el núcleo de la marca demasiado a sus objetivos corporativos o a sus actividades principales de negocio. Es decir, hoy tal vez vende un software para un determinado sector pero, ¿mañana qué? Si no respeta este punto clave puede caer en el riesgo de perder su identidad. Por lo tanto es aconsejable ligar el núcleo de la marca a los puntos fuertes y a la cultura corporativa, hecho que facilitará a su equipo vivir la marca y transportarla a cualquier persona o lugar.

Post escrito por Leonard Glab, profesor asociado del Master in Marketing de EADA especializado en Gestión de Marca.

 

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: B2BbrandCalidadGestión de marcasInternational Master in MarketingLeonard Glabprecio
Share16TweetShare
Previous Post

Del Postgrado en Recursos Humanos de EADA al éxito

Next Post

Emprendimiento dentro de la empresa

Next Post
Emprendimiento dentro de la empresa

Emprendimiento dentro de la empresa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual

eadabarcelona @ Instagram

  • Hoy estrenanos el nuevo blog GROWTH para los programas Executive Education de EADA  Encontrar  s interesantes posts sobre tendencias y temas de actualidad   carreras profesionales  formaci  n para empresas y casos de   xito de nuestros Alumni    Te lo vas a perder  Link en la bio                   EADABarcelona  EADAExperience  eadaalumni  eadaexecutiveeducation  executiveprogrammes  EADAmasters  EADApostgrados  WeAreEADA  EADAGrowth  EADAblog
  • Felices Fiestas a tod s  A disfrutar de la familia  amigos  compa  eros y pareja en estos dias tan importantes              Tambi  n un buen momento para reflexionar sobre qu   prop  sitos y metas quieres tener en mente para el a  o 2019 y llevarlas a la acci  n con tus decisiones diarias   felicesfiestas  merryxmas      eadanavidad  deseos2019  navidad  barcelona  formacion  businessschool  newyear  happynewyear
  • En EADA nos gusta hablar de l  deres disruptivos porque son los que impulsan el cambio en la organizaci  n a partir de una actitud inconformista con la manera de hacer tradicional  Esa actitud cr  tica obliga a confrontar intereses fuertemente instalados y a sostener planteamientos que generan reacciones de rechazo    Eres un a l  der disruptivo a   liderazgo  liderazgodisruptivo  desarrollodirectivo  management  executiveeducation  EADABarcelona  EADAExperience
  • Inicio de la nueva edici  n del Master en Direcci  n de Marketing y Comercial en el Campus Eada Collbat    Una nueva e ilusionada promoci  n que aporta diversidad  motivaci  n y un alto nivel de compromiso en la b  squeda de nuevos horizontes en su desarrollo profesional  Nuestros mejores deseos para estos 11 meses de  learningbydoing  eada  eadaexecutiveeducation  executiveeducation  eadaexperiencie  eadabusinessschool
  • Damos la bienvenida a los 23 participantes de la nueva promoci  n del Programa de Direcci  n Comercial y de Ventas de EADA que iniciamos el viernes pasado  Os deseamos mucha suerte en esta nueva etapa   EADABarcelona  EADAExperience  WeAreEADA  executiveeducation  direccioncomercial  ventas  masters  postgrados
  • En el reciente EADA Annual Meeting hablamos mucho de transformaci  n social  de c  mo los m  nagers pueden contribuir a una sociedad m  s justa y tolerante  Acerca de ello reflexion   tambi  n David Parcerisas  presidente del Patronato de la Fundaci  n EADA   Nos recomend   incorporar los valores   ticos en todos los proyectos que llevemos a cabo   EAM18  EADABarcelona  EADAExperience  WeAreEADA  executiveeducation  eadaalumni
  • Un placer compartir con vosotros esta foto de los participantes de la nueva promoci  n del Executive MBA de EADA   changemakers      eada  eadaworld  eadamba  emba  executivemba  eadamba  eada2018
  • Hace pocos d  as arranc   el nuevo programa ARIP  Automobile Retail Innovation Programme   una inciativa de EADA Business School en colaboraci  n con las asociaciones Fecavem y Gremi del Motor asi como la entidad CaixaBank Consumer Finance como iniciativa pionera para ayudar a los principales actores de la distribuci  n del autom  vil en su transici  n hacia el cambio acelerado de producto y un nuevo modelo de negocio basado en la movilidad   automobile  retail  eada  eadaexperience  executiveducation  automobileretail  innovacion  automocion  xaviescales
  • En los Executive Programmes de EADA la velocidad la pones t    Los retos tambi  n    Asumes el desafio   EADAExecutive  EADABarcelona  EADAexperience  WeAreEADA  EADAnuevocampus  growingtogether  retos  picoftheday  Barcelona  businessschool  marketing

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: