Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

Una gestión eficiente y eficaz de las Operaciones representa una ventaja competitiva para las empresas

19 agosto, 2016
in Liderazgo
0 0
Home Liderazgo
Share on FacebookShare on Twitter

Entrevista a Àlex Grasas, profesor de Operaciones en el Departamento de Marketing, Operaciones y Supply de EADA

Reducir costes, mejorar la productividad, optimizar procesos, añadir valor al cliente, prever cambios inesperados del mercado… Estos son los objetivos que ha perseguido el profesor Àlex Grasas en las investigaciones que ha llevado a cabo en el ámbito de la salud y de la distribución donde ha utilizado varias técnicas de Operations Research.

El Dr. Àlex Grasas es profesor de Operaciones en el Departamento de Marketing, Operaciones y Supply de EADA.

>> En los proyectos de investigación en los que has participado, ¿cómo has resuelto el conflicto entre eficiencia y eficacia al que suele enfrentarse un Operations manager?

Cada caso es diferente, pero en todos ellos el principal reto ha sido buscar un equilibrio entre eficiencia y eficacia, es decir, optimizar procesos y reducir costes pero, al mismo tiempo, cumplir como empresa lo que se ha prometido al cliente. Tenemos unos recursos que son limitados con los que tenemos que hacer las cosas de la mejor manera posible.

La optimización de la distribución se ha vuelto prioritaria debido a la globalización y a las nuevas exigencias de los clientes

>> Desde el punto de vista de Operaciones y Supply Chain Management, ¿cuál crees que ha sido el impacto de las nuevas tecnologías de la información en las empresas?

Al tener más datos y más herramientas para interpretarlos, las empresas pueden tomar decisiones más acertadas y hacer predicciones de futuro más precisas. Sin duda, las mejores decisiones nos acercan a la excelencia operativa reduciendo costes, obteniendo más beneficios y aumentando la satisfacción del cliente. Por ejemplo, se puede mejorar la gestión de la logística de la última milla ya que las organizaciones pueden disponer en tiempo real de la localización de cada uno de los vehículos de sus flotas, del tráfico y de los tiempos de cada ruta. También existe tecnología para hacer las entregas más rápidas, sin papeleo y con menos errores.

Las empresas tienen más datos para tomar decisiones más acertadas y hacer predicciones de futuro más precisas

>> Esta excelencia operativa la podemos extrapolar al sector público y, más concretamente, al área de salud, cuyo reto pasa por ofrecer servicios de máxima calidad con los mínimos recursos. ¿Qué aporta el área de Operaciones para mejorar los procesos en este ámbito?

Muchos problemas del sector salud pueden ser abordados mediante herramientas de Operations Research típicamente utilizadas en el sector industrial. Un buen ejemplo es el proyecto de investigación en el que participé para que dos importantes laboratorios de Cataluña redujeran el tiempo de recogida de muestras de sangre de hospitales y centros médicos. Lo que hicimos fue introducir un algoritmo para encontrar las rutas más económicas que cumplieran además el plazo máximo de dos horas desde que se obtiene la muestra hasta que se lleva al laboratorio para su análisis. Como resultado, conseguimos reducir los costes logísticos entre un 20% y un 30% garantizando la calidad de las muestras. Para llegar hasta aquí necesitamos datos. Lo primero, localizar los centros de recogida. Luego, planificar las rutas sabiendo qué demanda podíamos esperar. Y posteriormente hacer un balance entre coste y servicio en base a todos los datos analizados.

operaciones-almacen>> Las mismas técnicas de Operations Research que aplicasteis para reducir costes y tiempo en la recogida de muestras de sangre las habéis empleado también en el ámbito de la distribución. Explícanos el caso.

Con el objetivo de optimizar los procesos de distribución de una compañía española que abastecía una cadena de 400 tiendas repartidas por todo el territorio español, estudiamos cuáles eran las rutas más rápidas y los vehículos más adecuados para minimizar las distancias, reducir costes y mejorar la calidad de los servicios. Fue así como digitalizamos la planificación de rutas e introdujimos un algoritmo de rutas de vehículos que comportó un ahorro del 10% de costes en transporte, unos 10.000 euros por semana. Para ello, analizamos aspectos como el número de vehículos disponibles, los que podían acceder a núcleos urbanos y los que por su tamaño no podían, posibles eventualidades que obligaban a cambiar la ruta e incluso si los conductores excedían las 8 horas laborales.

>> Parece que la optimización de la distribución se ha vuelto prioritaria para cualquier compañía.

Exacto. Ello se debe a varios factores. El primero y más importante es la globalización. En un mundo cada vez más globalizado consumimos muchos productos cuyo origen suele estar en el otro lado del planeta. Ello requiere que cada vez se muevan más mercancías de un lugar a otro. El segundo está relacionado con los hábitos de consumo: queremos tener una amplia variedad de productos disponibles y encima queremos que nos los traigan a casa. Esto complica las operaciones logísticas que las empresas llevan a cabo, aumentando el número de desplazamientos y disminuyendo el volumen de su carga. Por último, el auge del ecommerce, que ha contribuido sustancialmente a esta causa. Todo ello ha hecho que el transporte sea el responsable del 23% de las emisiones globales de CO2, y que la distribución en grandes ciudades empiece a ser un problema serio para las administraciones.

Muchos problemas del sector salud pueden ser abordados mediante herramientas de Operations Research utilizadas en el sector industrial

agrasas-02>> También has participado en un proyecto de investigación para el Banc de Sang i Teixits de Catalunya y el Hospital Clínic de Barcelona para estudiar el impacto que tendría reducir la vida útil de los inventarios de sangre de los hospitales de 42 a 35 días.

Sí, así es. La sangre que se utiliza para las transfusiones tiene una vida útil de 42 días. Sin embargo, algunos estudios alertan que a partir de los 35 días empeora su calidad llegando a provocar reacciones adversas en los pacientes a los que se hace una transfusión. Por ello, quisimos evaluar qué impacto tendría reducir en 7 días la vida útil de los inventarios de sangre que almacenan los hospitales para las transfusiones. Principalmente, queríamos ver cómo afectaba esta reducción al posible desabastecimiento y/o caducidad de sangre, es decir, que no se desperdiciara sangre pero que tampoco faltara. En base a estas dos variables, diseñamos un modelo de simulación que recreaba lo que podría pasar día a día durante un periodo largo de tiempo: cuántas donaciones de sangre se preveían, las diversas tipologías de sangre de que dispondríamos, dónde se repartirían, etc. A este modelo le añadimos también posibles disrupciones que podrían hacer disminuir el porcentaje de donaciones, como sería una posible pandemia de gripe. La conclusión del estudio fue que el sistema de inventario del Banc de Sang i Teixits podría perfectamente trabajar bajo una vida útil de la sangre de 35 días, sin que ello afectase la disponibilidad de sangre en los hospitales.

>> ¿La optimización de procesos seguirá siendo una constante en los próximos años?

Sin duda, porque como se ha demostrado, una buena gestión basada en ese equilibrio entre eficiencia y eficacia representa una ventaja competitiva importante para las empresas de cualquier tamaño y sector.

 

Original: EADAView 27

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: Àlex GrasasEADAVIEWOperacionesOperation ResearchSupply Chain Management
Share7Tweet
Previous Post

EADA participa en la creación del Yunus Social Business Center de Barcelona

Next Post

Smart cities. Ciudadanos y emprendedores locales lideran la transformación de las ciudades

Next Post
Smart cities. Ciudadanos y emprendedores locales lideran la transformación de las ciudades

Smart cities. Ciudadanos y emprendedores locales lideran la transformación de las ciudades

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

eadabarcelona @ Instagram

  •       Damos la bienvenida a nuestros participantes del programa Market Access  dirigido por  jcserra                El programa se imparte en Remoto  con participantes presenciales en el aula y con conectados desde diferentes puntos del pa  s     EADAImmersiveLearning   ConectaConEADA  EADABarcelona  WeAreEADA
  •          Equipos de alto rendimiento  hoy en el Master en Liderazgo Transformador de EADA
  •                                     Damos la bienvenida a los nuevos participantes del Programa en Direcci  n General  PDG   La primera sesi  n fue h  brida y estuvo dinamizada por Ferran Velasco  Director del Programa  junto con Mar Ribas y Rosmi Parsad         Los participantes tuvieron la oportunidad de conocerse entre ellos y profundizar en c  mo el programa les ayudar   a desarrollar  mediante el autoconocimiento y las competencias  visi  n estrat  gica para la empresa en un contexto de constante innovaci  n y cambio    WeAreEADA  EADAexperience   PDG EADA
  • Descubre la formaci  n que te preparar   para afrontar los nuevos retos y desaf  os que plantea el entorno actual    Conecta con programas para crecer personal y profesionalmente    ConectaConEADA   WhereBusinessPeopleGrow  WeAreEADA   EADABarcelona
  •        Las empresas est  n afrontando de forma correcta la transformaci  n digital        Es significativo que hemos acabado el 2020 con 500 000 puestos de trabajo digitales sin cubrir por la falta de talento          Por ello  hemos lanzado junto con  isdi edu el nuevo Master in Digital Business  para conocer las nuevas tecnolog  as que est  n transformando negocios y detectar las oportunidades emergentes    DigitalBusiness  WhereBusinessPeopleGrow  WeAreEADA   ConectaConEADA   ConnectWithEADA
  •      En momentos de incertidumbre como el actual es necesario conectar con lo que nos aporte seguridad y confianza  Conectar con EADA comporta m  ltiples ventajas que empiezan por C  como Confianza  Conocimiento  Carrera  Cambio  Concesi  n de becas o Compromiso    ConectaConEADA  WhereBusinessPeopleGrow  bebrave  immersivelearning  executiveeducation  WeAreEADA  EADABarcelona  EADAmasters  EADApostgrados
  •      Aqu   ten  is a los participantes de la sexta edici  n del Master en Liderazgo Transformador de EADA  que este fin de semana han estado en el  carsantcugat realizando el tercer m  dulo  Equilibrio Vital   Junto con la medallista ol  mpica  gemmamengual  una de las participantes de esta edici  n  han aprendido varias pautas para poner en pr  ctica la famosa cita latina  mens sana in corpore sano                              Para ello  han contado con las buenas recomendaciones de la directora del programa de EADA   langa lucia  la Jefa de la Unidad de Formaci  n del CAR Sant Cugat  Susana Reg  ela  y dos deportistas de   lite que admiramos mucho  Jes  s   ngel Garc  a Bragado y Clara Espar  Les han explicado c  mo conseguir el equilibrio a partir del deporte  de una dieta saludable y del  mindfulness         Ahora toca descansar y coger fuerzas para el cuarto m  dulo del master que realizaremos tambi  n en el CAR    Estamos muy orgullosos de vosotr s    MLT EADA  liderazgotransformador  liderazgodeequipos  altorendimientodirectivo  altorendimiento  menssanaincorporesano  equilibriovital  mindfulness  deportistasde  lite  EADAmasters  EADApostgrados  EADAexecutiveeducation  MuchBetterWithEADA  WhereBusinessPeopleGrow  EADABarcelona  WeAreEADA
  • Gracias a nuestro equipo  participantes y todo el universo EADA que nos ayuda a seguir adelante con nuestra misi  n  Ser el lugar donde las personas del mundo de los negocios crecen   WeAreEADA  EADAexperience
  •      Este a  o  m  s que nunca  queremos empezarlo con muchas ganas  energ  a y buenos prop  sitos         Hemos aprendido a parar  a adaptarnos  a reflexionar  y a valorar y priorizar lo realmente importante  Ahora es momento de seguir creciendo y  sobre todo  de disfrutar en el camino          Desde EADA Business School  te deseamos lo mejor para este 2021    WeAreEADA  EADAexperience

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2019 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: