Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

Financiación para empresas: Alternativas al crédito bancario

28 abril, 2016
in Tendencias
0 0
Home Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

¿Cómo financiar mi proyecto empresarial?

Los profesores asociados de EADA Daniel Wuhl y Bárbara Muñoz hablaron en Be Finance Day 2015 sobre las alternativas de financiación a la banca.
Los profesores asociados de EADA Daniel Wuhl y Bárbara Muñoz hablaron en Be Finance Day 2015 sobre las alternativas de financiación a la banca.

Las empresas, sobre todo startups y pymes, tienen cada vez más en cuenta las alternativas de financiación a la banca para impulsar un proyecto o simplemente para seguir creciendo. La crisis ha reducido la cantidad de crédito disponible y ha endurecido las condiciones para su obtención. Por ello, opciones como las del crowdfunding, business angels, capital riesgo o private equity cobran cada vez más fuerza.

Acerca de todo ello hablaron en Be Finance Day los profesores asociados de EADA Daniel Wuhl y Bárbara Muñoz –ambos del área de Estrategia, Modelos de negocio y Financiación empresarial–. Bajo el título de Estrategias para financiar mi proyecto, su conferencia tenía por objetivo presentar estrategias y herramientas útiles para las empresas que buscan hacer crecer sus proyectos a través de fuentes de financiación alternativas.

Nuevo paradigma, nuevos players

Los dos profesores empezaron la sesión haciendo una radiografía del sector de las plataformas de financiación alternativa a la banca. “En 2014 se alcanzaron 3.000 millones de euros en Europa a través de este tipo de plataformas”, aseguró Daniel Wuhl. Eso sí, “de esta cantidad un total de 2.300 millones de euros se centralizaron en Reino Unido y apenas 62 millones de euros en España”. Pero también hay que tener en cuenta que el capital riesgo está moviendo en España en torno a unos 3.800 millones de euros al año, según la Asociación de Empresas de Capital riesgo de España en 2014: “Es capital que está ahí para ser invertido”, matizó Wuhl.

En 2014 se alcanzaron 3.000 millones de euros en Europa a través de las plataformas de financiación alternativa a la banca

Daniel Wuhl se refirió al movimiento Fintech, que agrupa a empresas tecnológicas que ofrecen servicios financieros al margen de las grandes compañías tradicionales.
Daniel Wuhl se refirió al movimiento Fintech, que agrupa a empresas tecnológicas que ofrecen servicios financieros al margen de las grandes compañías tradicionales.

Además de estas cifras, que constatan que estas alternativas son una realidad viable para muchas empresas, los ponentes se refirieron a un nuevo paradigma financiero con diferentes players. Uno de ellos es el movimiento que se conoce como Fintech, que agrupa a empresas tecnológicas que ofrecen servicios financieros al margen de las grandes compañías tradicionales. Según Daniel, “son empresas que están ocupando el puesto de las entidades financieras grandes que no han tenido la capacidad necesaria para transformarse y cubrir las nuevas necesidades de los clientes”.

Asimismo, hay varias vías de financiación según la etapa en que se encuentra la empresa. En las fases iniciales, Bárbara Muñoz destacó las inyecciones de capital o préstamos procedentes de inversores privados, como pueden ser business angels, venture capital o préstamos participativos, además de instituciones públicas y plataformas online de crowdfunding –donde personas físicas o jurídicas pueden ayudar o invertir en proyectos mediante donativos, recompensas, participación de capital o préstamos. Por otra parte, para las empresas que ya están en marcha Bárbara recomendó otra tipología de préstamos o aportaciones de capital del sector privado o público, como venture lending o private equity. “Son alternativas que están más enfocadas al crecimiento, consolidación, expansión o internacionalización del negocio, lo que significa que tienen requerimientos mayores de la cuantía a financiar y un menor nivel de riesgo”.

Financiación de empresas: consejos básicos

Los dos profesores de EADA recomendaron a los empresarios que buscan financiación hacer un autodiagnóstico de la fase en que se encuentra su proyecto empresarial. “Es imprescindible definir quiénes somos, en qué fase se encuentra nuestro proyecto y qué tipo de financiación va a necesitar, a dónde queremos llegar y de dónde partimos, porque es lo primero que preguntan las instituciones públicas y los inversores”, aseguró Daniel. A esto añadió otras cuestiones como la planificación del proceso de captación de inversión –en qué sentido necesitaremos un inversor más o menos cualificado–, el tiempo que se invertirá en analizar y elaborar las diferentes opciones de financiación –solicitudes, documentación, etc. –, las personas que se necesitarán para la captación de financiación –contemplar incluso la opción de externalizarlo– y reflexionar acerca de los pasos a dar en caso de que el proyecto empresarial fracase –abandonamos el proyecto o buscamos inversión extranjera–.

En cuanto a los aspectos financieros, los ponentes insistieron en analizar cuánto capital estaríamos dispuestos a ceder, cómo gestionar la entrada de inversores en la compañía –qué implicación deben tener en el proyecto de la empresa–, si tendremos que ampliar capital o no, si necesitaremos nuevos socios y qué rentabilidad requeriremos en base a la fase en la que se encuentra la empresa.

En el siguiente video puedes ver algunos de los mejores momentos de la ponencia de Daniel Wuhl y Bárbara Muñoz en Be Finance Day 2015:

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: BancaBárbara Muñozbe finance daybusiness angelscapital venturecrowdfundingDaniel Wuhlfinanciación empresarialFintechinversorespymesStartups
Share8Tweet
Previous Post

¿Cuáles son las habilidades digitales de los directivos?

Next Post

Claves para sacar el máximo partido a una feria comercial

Next Post
Claves para sacar el máximo partido a una feria comercial

Claves para sacar el máximo partido a una feria comercial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2022 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2022 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: