Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

Relación economía formal e informal (economía sumergida)

21 marzo, 2014
in Tendencias
0 0
Home Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Torras
Profesor Luis Torras Head Business Policy Department

Existen tres visiones contrapuestas sobre la relación entre la economía formal y la informal . La primera considera la economía informal como un sector separado, marginal- no relacionado directamente con el sector formal –que genera recursos para la base de la pirámide. Consideran que la economía informal existe porque el desarrollo de la economía formal ha fracasado en sus intentos de absorber a las personas que trabajan en la informal.

Una segunda visión enfatiza el poder que ejerce la economía formal sobre la informal para reducir los costes laborales y aumentar su propia competitividad, utilizando un modelo económico informal con bajas barreras de entrada en cuanto a habilidades, capital y organización, producción intensiva en mano de obra, operaciones de pequeño tamaño y propiedad familiar.

Un último enfoque, el legalista, considera que la economía informal es una respuesta racional a un exceso de regulaciones y burocratización y elevados costes y tiempo requeridos para legalizar los activos necesarios en el proceso de creación de empresas.

En muchos países en vías de desarrollo los subsidios gubernamentales para liberar a sus ciudadanos de la pobreza han tenido poco éxito. Una de las barreras más importantes es la falta de crédito y su dependencia de los prestamistas locales con tasas de interés del 20% diario.

Se calcula que en la actualidad hay más de 2.000 millones de ciudadanos en el planeta trabajando en este tipo de economía. En donde la economía informal se hace más evidente es en los países emergentes en los que abarrotan el espacio privado y público de pueblos y ciudades, dinamiza sus calles y barrios y genera esta sensación de caos tan agobiante y, a veces, amenazadora para los occidentales.

En ciudades como Sao Paulo, Manila, El Cairo o Saigón la actividad informal puede dar la impresión de ser ciudades desorganizadas, a veces agresivas, pero es el comercio callejero el que ha vitalizado las ciudades y ha modelado su cultura, y debajo de esta aparente caos existe una organización con su estructura jerárquica, sus reglas, sus normas, sus códigos, sus sistemas de control, su gestión de los espacios, sus subcontratas de transporte, instalación de las paradas, seguridad, limpieza, que el curioso de turno no percibe.

6- Carr, M.; Alter Chen, M. (2002) Globalisation and the informal economy: how global trade and investment impact on the working poor. International Labor Office, Geneva.

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: Crecimientoeconomía formaleconomía ilegaleconomía informaleconomías inclusivas y economías extractivasFiscalidadGlobalizaciónInnovaciónLuis Torrasprotección
ShareTweet
Previous Post

Centros comerciales: laboratorios de aplicaciones digitales

Next Post

Cómo gestionar equipos multiculturales

Next Post
El rol de Recursos Humanos en la empresa actual

Cómo gestionar equipos multiculturales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2022 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2022 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: