Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

La contabilidad de los pecados

24 abril, 2013
in Tendencias
0 0
Home Tendencias
12
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Dr. Jordi Carenys

Jordi Carenys es Doctor en Dirección y Administración de Empresas por la UPF y profesor de Finanzas y control de gestión en EADA

La Compañía de Jesús fue fundada por San Ignacio de Loyola en Roma en 1539, y antes de 50 años ya integraba 13.000 miembros y se había expandido a países tan lejanos como India, China o Japón.  La expansión y el crecimiento de la Orden no habría sido posible sin disponer de sólidos mecanismos de control de sus miembros, que asegurasen la consistencia de su comportamiento con los objetivos de la Orden. Una pieza central del sistema de control de la Compañía de Jesús era la llamada “Contabilidad de los Pecados”. En el momento de su entrada en la Compañía, cada novicio era requerido a formular un “balance moral” de su vida anterior, a partir de un autoexamen de consciencia (véase a Robert de Niro, en la película “La Misión”).  A partir de dicho “balance moral” inicial, y hasta el fin de sus días, el nuevo jesuita era requerido a llevar un registro diario de todos sus pecados de pensamiento, palabra, obra u omisión. Aunque el libro de contabilidad de los pecados era personal de cada miembro, había que mantenerlo al día y debía ser mostrado a los superiores de la Compañía siempre que fuese requerido, forzando así a los miembros de la Orden a una auto-evaluación permanente de la adecuación de su comportamiento a los valores y misión de la Compañía. ¿Qué tiene que ver todo esto con nosotros? ¿Qué lección podemos aprender?

Si saltamos al siglo XXI, los escándalos de corrupción se han convertido en uno de los grandes pecados de nuestro tiempo, provocando un gravísimo daño a la credibilidad de las instituciones tanto públicas como privadas. Las más altas instituciones del Estado, partidos políticos,  administraciones públicas, entidades financieras, empresas… casi nadie parece librarse…

Ante esta avalancha de escándalos bochornosos, se ha alzado desde distintos ámbitos de la sociedad la demanda de unos mejores mecanismos de control para evitar este latrocinio permanente que sufrimos. Muchas de las propuestas que se han puesto sobre la mesa a través de la Ley de Transparencia que se está tramitando, se orientan a  mejorar los mecanismos de control  interno para asegurar la custodia de los activos y la fiabilidad de los registros contables de las organizaciones públicas y privadas. La tabla 1 resume los principales mecanismos de control interno que en general se aceptan como best practices.

A pesar de su disparidad, todos estos mecanismos de control interno que se presentan en la tabla 1, comparten un aspecto común, establecen una separación entre “controlador” y “controlado”,  y sitúan la mayor carga de responsabilidad en evitar “el pecado” sobre el “controlador” (que pasa a ser una especie de cazador de “pecados”) y hasta cierto punto, eximen de su responsabilidad personal y moral al “controlado”. Se concluye por tanto, que cuando se destapa un escándalo, la “culpa” es del “controlador” que ha fallado, ya que debería haberlo evitado, más que del “controlado”, que es quien lo ha provocado. Sin negar la importancia de que todas las organizaciones necesitan disponer de mecanismos de control bien definidos, es un error confiar que estos mecanismos formales por si solos van a evitar el pecado de la corrupción…ya se  sabe que ”feta la llei, feta la trampa”.

Si sólo nos centramos en aspectos formales de los sistemas de control interno, corremos el riesgo de  ignorar la responsabilidad moral del “controlado”.  Muchas de las propuestas, necesarias y bienintencionadas de reforzar los mecanismos de control formales,  no toman en cuenta la importancia del auto-control individual y de la responsabilidad personal a nivel moral y ético que todos hemos de asumir en nuestras decisiones. ¿O acaso pensamos que limitarse cumplir las normas y procedimientos formales establecidos, asegura que la actuación de las personas esté alineada con los valores que como sociedad queremos defender? Es decir, que ignoran el papel crucial que la interiorización de los valores morales que deberían regir nuestra actuación a  nivel personal, profesional o social.  Los jesuitas lo tenían muy claro desde hace 500 años…. ¿Y si empezásemos exigir un inventario “moral” de nuestras instituciones, lideres, gobernantes y políticos? Y si empezásemos, como sociedad y como individuos, por poner al día nuestra contabilidad de los pecados? ¿O es pedir demasiado?….

QUÉ

CÓMO Y POR QUÉ

División de tareas

Más de una persona involucrada en una transacción: Proporcionar una comprobación por duplicado y asegurar que la persona que controla un activo no contabiliza las transacciones de este activo.

Autorización

Revisión por parte de los superiores y firma de los documentos: Proporcionar una comprobación por duplicado y comprobar la autoridad para realizar una transacción.

Manuales escritos de procedimientos

Políticas y manuales: Proporcionar unas directrices claras sobre como deben realizarse las transacciones y como deben registrarse.

Seguridad física

Sistemas de seguridad: Prevenir la sustracción o deterioro de activos valiosos.

Documentación

Constancia escrita  de todas las transacciones: Proporcionar evidencias para la auditoria y permitir la reconciliación de los datos y la  verificación ex post.

Auditoría independiente

Comprobación independiente por parte de auditores externos: Comprobación por parte de expertos de que los procedimientos son adecuados y de que no existen irregularidades.

Tabla 1. Mecanismos de control interno

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: Contabilidadcontrol de gestiónEspañolFinanzasJordi Carenys
Share12Tweet
Previous Post

¿Existe una inteligencia creativa? Nuevo libro de Franc Ponti y Lucía Langa

Next Post

Actualidad y futuro de la inversión en marketing móvil en España

Next Post
El smartphone, ¿nuestra posesión más preciada?

Actualidad y futuro de la inversión en marketing móvil en España

Comments 1

  1. Delfí Ferrer says:
    8 años ago

    Apreciado Jordi, Hacer viajar a los balances a través del tiempo y conectar el de los pecados con la segregtion of duties da una acertada perspectiva que ayuda a entender cuáles son los siguientes pasos que deberán acometer muchas empresas, algunas para sobrevivir. Genial. Asistí a la conferencia que C. Felber dio el 11 de abril en la UB sobre su teoría del Bien Común. Digna de mezclar con tu artículo. Saludos, Delfí 😉

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

eadabarcelona @ Instagram

  •       Damos la bienvenida a nuestros participantes del programa Market Access  dirigido por  jcserra                El programa se imparte en Remoto  con participantes presenciales en el aula y con conectados desde diferentes puntos del pa  s     EADAImmersiveLearning   ConectaConEADA  EADABarcelona  WeAreEADA
  •          Equipos de alto rendimiento  hoy en el Master en Liderazgo Transformador de EADA
  •                                     Damos la bienvenida a los nuevos participantes del Programa en Direcci  n General  PDG   La primera sesi  n fue h  brida y estuvo dinamizada por Ferran Velasco  Director del Programa  junto con Mar Ribas y Rosmi Parsad         Los participantes tuvieron la oportunidad de conocerse entre ellos y profundizar en c  mo el programa les ayudar   a desarrollar  mediante el autoconocimiento y las competencias  visi  n estrat  gica para la empresa en un contexto de constante innovaci  n y cambio    WeAreEADA  EADAexperience   PDG EADA
  • Descubre la formaci  n que te preparar   para afrontar los nuevos retos y desaf  os que plantea el entorno actual    Conecta con programas para crecer personal y profesionalmente    ConectaConEADA   WhereBusinessPeopleGrow  WeAreEADA   EADABarcelona
  •        Las empresas est  n afrontando de forma correcta la transformaci  n digital        Es significativo que hemos acabado el 2020 con 500 000 puestos de trabajo digitales sin cubrir por la falta de talento          Por ello  hemos lanzado junto con  isdi edu el nuevo Master in Digital Business  para conocer las nuevas tecnolog  as que est  n transformando negocios y detectar las oportunidades emergentes    DigitalBusiness  WhereBusinessPeopleGrow  WeAreEADA   ConectaConEADA   ConnectWithEADA
  •      En momentos de incertidumbre como el actual es necesario conectar con lo que nos aporte seguridad y confianza  Conectar con EADA comporta m  ltiples ventajas que empiezan por C  como Confianza  Conocimiento  Carrera  Cambio  Concesi  n de becas o Compromiso    ConectaConEADA  WhereBusinessPeopleGrow  bebrave  immersivelearning  executiveeducation  WeAreEADA  EADABarcelona  EADAmasters  EADApostgrados
  •      Aqu   ten  is a los participantes de la sexta edici  n del Master en Liderazgo Transformador de EADA  que este fin de semana han estado en el  carsantcugat realizando el tercer m  dulo  Equilibrio Vital   Junto con la medallista ol  mpica  gemmamengual  una de las participantes de esta edici  n  han aprendido varias pautas para poner en pr  ctica la famosa cita latina  mens sana in corpore sano                              Para ello  han contado con las buenas recomendaciones de la directora del programa de EADA   langa lucia  la Jefa de la Unidad de Formaci  n del CAR Sant Cugat  Susana Reg  ela  y dos deportistas de   lite que admiramos mucho  Jes  s   ngel Garc  a Bragado y Clara Espar  Les han explicado c  mo conseguir el equilibrio a partir del deporte  de una dieta saludable y del  mindfulness         Ahora toca descansar y coger fuerzas para el cuarto m  dulo del master que realizaremos tambi  n en el CAR    Estamos muy orgullosos de vosotr s    MLT EADA  liderazgotransformador  liderazgodeequipos  altorendimientodirectivo  altorendimiento  menssanaincorporesano  equilibriovital  mindfulness  deportistasde  lite  EADAmasters  EADApostgrados  EADAexecutiveeducation  MuchBetterWithEADA  WhereBusinessPeopleGrow  EADABarcelona  WeAreEADA
  • Gracias a nuestro equipo  participantes y todo el universo EADA que nos ayuda a seguir adelante con nuestra misi  n  Ser el lugar donde las personas del mundo de los negocios crecen   WeAreEADA  EADAexperience
  •      Este a  o  m  s que nunca  queremos empezarlo con muchas ganas  energ  a y buenos prop  sitos         Hemos aprendido a parar  a adaptarnos  a reflexionar  y a valorar y priorizar lo realmente importante  Ahora es momento de seguir creciendo y  sobre todo  de disfrutar en el camino          Desde EADA Business School  te deseamos lo mejor para este 2021    WeAreEADA  EADAexperience

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2019 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: