Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

Empresas en concurso

25 febrero, 2013
in Tendencias
0 0
Home Tendencias
17
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Rafael Sambola, profesor de EADA

Rafael Sambola Sambola
Economista, profesor y Director del Master en Dirección Financiera de EADA.

7.799 Empresas

El título muestra el número de sociedades que han presentado concurso de acreedores durante el pasado 2012. Son cifras preocupantes que se han ido incrementando exponencialmente durante estos últimos cinco años y que acumulan ya en este periodo un total de 26.768 empresas. Sin duda un record poco fértil que no deja de reflejar la situación compleja que vive nuestro país.

Son datos que afectan de forma alarmante, no tan solo al sector inmobiliario y de la construcción (representan aproximadamente un 28% del total), sino también a un conjunto importante de empresas de diferentes sectores económicos y zonas geográficas.

El problema se agrava, ya que en la práctica un gran porcentaje de empresas que pasan por este procedimiento son incapaces de hacer viable su actividad durante, o después del proceso concursal. Así, por ejemplo, desde el 2010 hasta diciembre del 2012 han dejado de estar inscritas a la Seguridad Social 67.860 empresas, todas ellas con un papel clave para fomentar empleo y aumentar la riqueza económica de nuestro país.

A mi entender, durante estos últimos años ha existido una gran preocupación por parte del Gobierno por el seguimiento, control y mejora de los datos macroeconómicos (PIB, Déficit Fiscal, IPC…) y por la viabilidad de nuestro sistema bancario, el verdadero punto de anclaje para que la economía funcione. Me pregunto si esta visión global de la economía y del sistema financiero que han tenido, es la causa de no haber puesto foco a la delicada situación que viven nuestras empresas y, por lo tanto, no se hayan adoptado con rapidez medidas correctoras.

Bajo mi punto de vista hace ya tiempo que los diferentes Ministerios competentes tendrían que haber presentado y puesto en marcha un plan de choque efectivo para romper esta tendencia tan destructiva y que sin pretender ser exhaustivo, deberían incluir como mínimo los siguientes apartados:

1. Impuesto de sociedades. España está situada entre los países de la UE con mayor carga impositiva en el Impuesto de Sociedades. Una rebaja de este impuesto hubiera sido una buena medida que debería haberse tomado hace ya tiempo. Por un lado atraería potenciales empresas inversoras por la mejora de la rentabilidad, y también generaría actividad a las posibles empresas proveedoras. Por otro lado, su rebaja permitiría reinvertir un porcentaje mayor de beneficios y utilizar así una mayor autofinanciación (aspecto esencial si tenemos en cuenta las necesidades de desapalancamiento que actualmente tienen las empresas).

2. Procesos legales y formales. Existen excesivos requerimientos fiscales, mercantiles, laborales, contables y técnicos que han hecho que los empresarios deban dedicar parte de su tiempo a la lectura del BOE o a lo que se dice en la rueda de prensa después del Consejo de Ministros. El proceso se complica si los requerimientos legales afectan a diferentes zonas geográficas donde puede operar una empresa. Esto ha obligado a que muchas sociedades deban invertir recursos en el cumplimiento de estas formalidades y reste dedicación al control de la gestión y la sostenibilidad de su negocio mediante el proceso de planificación.

3. Planes de financiación para las empresas viables. A 31 de diciembre del 2012 el Estado había gastado ya más de 200,000 millones de euros en ayudas directas a la banca (algunas sin ningún tipo de condicionalidad), lo que equivale aproximadamente al 21% de nuestro PIB (entre aportaciones, deuda y avales). Parte de este importe está sirviendo a mi entender para reestructurar algunas entidades bancarias cuyo coste actual por cerrarlas, probablemente hubiera sido menor. Me pregunto, ¿qué impacto hubiera tenido en el PIB, en el paro, en el déficit público etc, si parte de estos recursos se hubieran invertido en aquellas empresas que eran viables, pero que han tenido que cerrar la actividad por no disponer de la financiación para cubrir sus inversiones en el circulante?. Aunque es lógico que estemos inmersos en un proceso de desendeudamiento, también es cierto que en estos momentos el crédito sigue sin llegar a las empresas y a los consumidores que lo necesiten.

4. Inversiones en Activos Productivos. Desde hace ya unos años las inversiones de las empresas en activos productivos está disminuyendo de forma alarmante. Las causas evidentes son la falta de financiación y la escasa tesorería disponible y cuya aplicación se destina con cierta dificultad a pagar mensualmente las nóminas y cumplir los plazos de pago con Hacienda y la Seguridad Social. Las consecuencias son inevitables: una empresa que no invierte en el tiempo ( al menos lo que amortiza), traerá como consecuencia una falta de competitividad y, por tanto, una disminución de su crecimiento. Invertir en proyectos que generen valor es la garantía del crecimiento futuro. Siendo así, el Gobierno a través de los Presupuestos del Estado, debería apostar en mayor medida por incentivar las inversiones en activos duraderos, aunque a corto plazo esto afectase a la recaudación impositiva y al déficit fiscal. Su retorno sería garantía de continuidad de las empresas y del aumento del empleo.

5. Ivestigación y Desarrollo. En los mismos términos que en el apartado anterior, merece un punto y aparte la mención de las inversiones en I+D. Según un estudio de la OCDE España ocupa los lugares de cola en número de patentes registradas, por millón de habitantes. Esto es un aspecto significativo si tenemos en cuenta las economías de los países europeos que ocupan las primeras posiciones en este ranking: Suiza, Suecia, Alemania, Finlandia y Dinamarca.

6. Formación. Hay que fomentar e incentivar la formación continua de calidad de las personas que forman la organización y a todos los niveles. La velocidad de cambio de la economía y la globalización de los mercados nos exigen ser más
competitivos. Este es un factor clave de éxito. Una formación de calidad y el aprendizaje de quien la recibe, permite generar cambios importantes en la organización en busca de la excelencia. Desde el Consejo de Europeo de Lisboa, la UE se ha fijado como objetivo estratégico en esta próxima década, convertir Europa en la economía más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente con más y mejores empleos, siendo la base de partida el fomento del conocimiento. España debe aceptar este reto si no quiere que su economía se descuelgue definitivamente de los países que generan más progreso.

7. Diálogo Patronales-Sindicatos-Gobierno. Es el momento para que Patronales y Sindicados, liderado por el Gobierno, lleguen a un acuerdo que mejore en el futuro las relaciones laborales. Ante el actual escenario de recesión, deben realizar un ejercicio de responsabilidad y apostar por la moderación salarial, aspecto también clave para asegurar la competitividad, el crecimiento y de esta forma la supervivencia de las empresas.

 

Publicado en La Vanguardia el 24/02/13

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: empresasEmpresas en ConcursoEspañolRafael SambolaSalvemos las empresasSector construccionSector inmobiliario
Share17Tweet
Previous Post

Nuevos gadgets: SmartWatch

Next Post

IV Diagnóstico Financiero de la Empresa Española

Next Post
Mercats financers aproven l’ajustament parcial del pressupost espanyol

IV Diagnóstico Financiero de la Empresa Española

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

eadabarcelona @ Instagram

  •       Damos la bienvenida a nuestros participantes del programa Market Access  dirigido por  jcserra                El programa se imparte en Remoto  con participantes presenciales en el aula y con conectados desde diferentes puntos del pa  s     EADAImmersiveLearning   ConectaConEADA  EADABarcelona  WeAreEADA
  •          Equipos de alto rendimiento  hoy en el Master en Liderazgo Transformador de EADA
  •                                     Damos la bienvenida a los nuevos participantes del Programa en Direcci  n General  PDG   La primera sesi  n fue h  brida y estuvo dinamizada por Ferran Velasco  Director del Programa  junto con Mar Ribas y Rosmi Parsad         Los participantes tuvieron la oportunidad de conocerse entre ellos y profundizar en c  mo el programa les ayudar   a desarrollar  mediante el autoconocimiento y las competencias  visi  n estrat  gica para la empresa en un contexto de constante innovaci  n y cambio    WeAreEADA  EADAexperience   PDG EADA
  • Descubre la formaci  n que te preparar   para afrontar los nuevos retos y desaf  os que plantea el entorno actual    Conecta con programas para crecer personal y profesionalmente    ConectaConEADA   WhereBusinessPeopleGrow  WeAreEADA   EADABarcelona
  •        Las empresas est  n afrontando de forma correcta la transformaci  n digital        Es significativo que hemos acabado el 2020 con 500 000 puestos de trabajo digitales sin cubrir por la falta de talento          Por ello  hemos lanzado junto con  isdi edu el nuevo Master in Digital Business  para conocer las nuevas tecnolog  as que est  n transformando negocios y detectar las oportunidades emergentes    DigitalBusiness  WhereBusinessPeopleGrow  WeAreEADA   ConectaConEADA   ConnectWithEADA
  •      En momentos de incertidumbre como el actual es necesario conectar con lo que nos aporte seguridad y confianza  Conectar con EADA comporta m  ltiples ventajas que empiezan por C  como Confianza  Conocimiento  Carrera  Cambio  Concesi  n de becas o Compromiso    ConectaConEADA  WhereBusinessPeopleGrow  bebrave  immersivelearning  executiveeducation  WeAreEADA  EADABarcelona  EADAmasters  EADApostgrados
  •      Aqu   ten  is a los participantes de la sexta edici  n del Master en Liderazgo Transformador de EADA  que este fin de semana han estado en el  carsantcugat realizando el tercer m  dulo  Equilibrio Vital   Junto con la medallista ol  mpica  gemmamengual  una de las participantes de esta edici  n  han aprendido varias pautas para poner en pr  ctica la famosa cita latina  mens sana in corpore sano                              Para ello  han contado con las buenas recomendaciones de la directora del programa de EADA   langa lucia  la Jefa de la Unidad de Formaci  n del CAR Sant Cugat  Susana Reg  ela  y dos deportistas de   lite que admiramos mucho  Jes  s   ngel Garc  a Bragado y Clara Espar  Les han explicado c  mo conseguir el equilibrio a partir del deporte  de una dieta saludable y del  mindfulness         Ahora toca descansar y coger fuerzas para el cuarto m  dulo del master que realizaremos tambi  n en el CAR    Estamos muy orgullosos de vosotr s    MLT EADA  liderazgotransformador  liderazgodeequipos  altorendimientodirectivo  altorendimiento  menssanaincorporesano  equilibriovital  mindfulness  deportistasde  lite  EADAmasters  EADApostgrados  EADAexecutiveeducation  MuchBetterWithEADA  WhereBusinessPeopleGrow  EADABarcelona  WeAreEADA
  • Gracias a nuestro equipo  participantes y todo el universo EADA que nos ayuda a seguir adelante con nuestra misi  n  Ser el lugar donde las personas del mundo de los negocios crecen   WeAreEADA  EADAexperience
  •      Este a  o  m  s que nunca  queremos empezarlo con muchas ganas  energ  a y buenos prop  sitos         Hemos aprendido a parar  a adaptarnos  a reflexionar  y a valorar y priorizar lo realmente importante  Ahora es momento de seguir creciendo y  sobre todo  de disfrutar en el camino          Desde EADA Business School  te deseamos lo mejor para este 2021    WeAreEADA  EADAexperience

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2019 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: