Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

Nuevos retos del mercado laboral

6 marzo, 2012
in Tendencias
0 0
Home Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Ramón Costa

Ramón Costa, profesor de EADA
Ramón Costa, profesor de EADA

Profesor de EADA (Operaciones y Sistemas de la Información) Business Productivity Advisor. MIC Productivity Dynamic Partner. in Preneu



El entorno de trabajo de las organizaciones ha evolucionado en los últimos año hacia un mundo global, con equipos virtuales y distribuidos y basado en el trabajo en red y con una fuerte componente en la gestión de la información y el conocimiento.

Además, la movilidad de los profesionales en su día a día, ha convertido en una característica de la mayoría de los trabajadores de las empresas (además de los perfiles clásicos de ventas, comercial, consultores y trabajadores ‘de campo’), intensificándose el trabajo ‘en el tercer lugar’ (allá donde nos encontremos, cafeterías, bibliotecas, aeropuerto, …), más allá del concepto de teletrabajo (trabajo en casa).

Todos estos cambios que podríamos poner bajo las etiquetas de “Flexible Workplace”, “Mobile Worker”, “Information and Knowledge Worker”, “Social networking”, … llevan asociados unos retos que las compañías deben considerar y afrontar para garantizar su competitividad, eficiencia y productividad y que podemos resumir en tecnología-espacio-personas.

La manera de dirigir las personas y los equipos no se puede basar en ‘la visión de lo que están haciendo en el lugar de trabajo’ sino que debe fundamentarse en el establecimiento de objetivos y métricas y el fomento de la autogestión.
También es necesaria una mayor disciplina de los propios profesionales en la propia gestión del tiempo y sus tareas y el aprendizaje del uso y aplicación de nuevas herramientas de comunicación y colaboración virtual.

Por otro lado, el uso intensivo de las redes sociales, dentro y fuera de nuestras organizaciones modificará nuestra manera de comunicarnos y colaborar con el entorno, ya sean clientes o potenciales clientes, nuestra comunidad de usuarios, proveedores y nuestros colaboradores en las empresas.

El futuro del trabajo en nuestras organizaciones es lo que se llama ‘trabajo en enjambre’, con equipos que se irán reconfigurando, de manera dinámica, en función de las necesidades y momento del proyecto.

Esto conllevará, también, cambios en el ‘lugar de trabajo’ tendiendo a unos espacios más flexibles, abiertos y con nuevas funcionalidades, pensados para poder hacer reuniones, trabajo colaborativo, videoconferencias, sesiones de creatividad, trabajo individual, lugares de descanso y recreo, despachos cerrados ‘temporales’, …

Habrá que adaptar los espacios de trabajo a estas nuevas realidades, así como la necesidad de poner a disposición de los profesionales los equipos necesarios para trabajar con esta movilidad: portátiles, teléfonos ‘inteligentes’, conexiones 3G, sistemas de información accesibles desde fuera de la red corporativa, …

De esta manera, tenderemos a disminuir los espacios fijos de trabajo (una mesa para cada profesional) sustituyéndolos por espacios pensados para otras funciones (salas de reuniones y vídeo conferencia, espacios cerrados para audioconferencias, espacios para favorecer la creatividad, salas de encuentro informal, …).

Y el tercer reto, es el tecnológico y las herramientas de apoyo al día a día de los profesionales y de mejora de la productividad de los procesos organizativos.

Además de las herramientas informáticas clásicas de gestión (ERP, CRM, SCM, …), que nos ayudan a automatizar los procesos estructurados, necesitamos incorporar un conjunto de tecnologías de la iProductividad que nos hagan más eficientes a la hora de comunicar hacernos y colaborar con nuestro entorno y de gestionar y compartir la información y el conocimiento: comunicaciones unificadas, espacios y entornos colaborativos, herramientas ofimáticas, soluciones de movilidad, herramientas sociales, herramientas de búsqueda y gestión de la información y los documentos, ….

La incorporación de estas herramientas (muchas de las cuales ya están disponibles en nuestras organizaciones), sin embargo, no es garantía de que conseguimos mejorar nuestra productividad. Las herramientas por sí solas no garantizan esta eficiencia.

Es necesario que las acompañamos de la formación adecuada, que ponemos en marcha acciones de adopción de las mismas y de gestión del cambio (comunicación, participación, formación, apoyo a los usuarios, …) y que este uso se convierta en habitual en la cultura corporativa y esté alineado a las necesidades empresariales.

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: Dirección de personasEspañolInnovaciónRamón CostaRecursos HumanosTecnologia
Share1Tweet
Previous Post

Empresas 2.0: Cómo mejorar la productividad

Next Post

Diferencias retributivas hombre - mujer - VI edición del informe EADA - ICSA

Next Post
Diferencias retributivas hombre – mujer – VI edición del informe EADA – ICSA

Diferencias retributivas hombre - mujer - VI edición del informe EADA - ICSA

Comments 1

  1. Aparatos Tecnologicos says:
    9 años ago

    Gran artículo, te felicito.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

eadabarcelona @ Instagram

  •        Ha afectado el COVID al rol del Product Manager    Y a la Cadena de suministro        En los pr  ximos webinars te explicamos cu  l es la situaci  n y qu   podemos hacer para adaptarnos a la era post-COVID    No te pierdas los pr  ximos webinars  Growthtalks gratuitos de este mes de febrero    Inscr  bete haciendo click en nuestra bio                    WeAreEADA  EADAexperience
  •           YA SOMOS 2 000                     Muchas gracias a toda la comunidad digital que nos sigue desde el principio y a las nuevas incorporaciones     bienvenidos                     WeAreEADA  EADAexperience
  •            Quieres mejorar tus competencias en Marketing Digital   E-commerce         Descubre en este  EADAX c  mo sacar el m  ximo partido a tus canales digitales y c  mo convertirlos en canal de venta   WeAreEADA  EADAexperience
  •       Sabes cu  l ha sido la evoluci  n salarial en los   ltimos a  os         Te esperan todas las respuestas en la Presentaci  n del INFORME DE EVOLUCI  N SALARIAL 2007-2020 de  grupoicsa   EADA   Inscr  bete haciendo click en nuestra bio para no perderte los resultados                   WeAreEADA  EADAexperience  evolucionsalarial
  •     En EADA seguimos de celebraci  n               El  InternationalMBA de EADA ha obtenido las posiciones  78 EN EL MUNDO y  21 EN EUROPA seg  n el prestigioso  Global MBA Ranking 2021  de Financial Times        Muchas felicidades a toda la comunidad EADA por hacerlo posible    WeAreEADA  EADAexperience
  •      Muy felices del  kickoff de ayer para dar inicio a las nuevas ediciones de Masters Online                   Gracias a la metodolog  a Immersive Learning estamos conectados en cualquier lugar y momento  garantizando el aprendizaje adaptado a cualquier situaci  n    Empezamos          MastersOnlineEADA  WeAreEADA  EADAexperience
  •       ltimas plazas para el EADAX  Metodolog  as Agile para proyectos  equipos y negocios  que iniciaremos el pr  ximo 15 de febrero        Matric  late y benef  ciate del 10   EarlyBird   EADAXAgile  ConectaConEADA
  •      El principal reto de las empresas de la nueva d  cada es convertir a sus clientes en fans           David Roman  Director de Programa y Profesor de Marketing  Operaciones y Supply Chain  nos deja esta frase para recordarnos la importancia de la fidelizaci  n de cliente y como se vuelve imprescidible en un entorno altamente interactivo y digitalizado                     Y t      eres un  brandlover    WeAreEADA  EADAexperience
  •                                   Y asi   es como se acabo   el Master Ejecutivo en Direccio  n de Marketing en Collbat                         Los participantes presentaron sus proyectos finales ante tribunal y cerraron el programa despue  s de un an  o intenso   pero muy productivo      Mucha suerte a todos en esta nueva etapa    WeAreEADA  EADAexperience  EADACollbato

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2019 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: