© 2024 EADA Business School.
El panorama salarial en España muestra una tendencia preocupante para 2024: los mandos intermedios son los más afectados por la pérdida de poder adquisitivo, según el informe “Evolución Salarial 2007-2024” presentado por EADA Business School y la consultora ICSA Grupo. Este análisis revela cómo las recientes crisis económicas e inflacionarias impactan en las retribuciones medias y subraya la necesidad de una transformación estructural en el modelo económico del país.
El informe destaca que los mandos intermedios experimentaron una caída del 0,77% en sus salarios durante 2024, lo que equivale a una pérdida media de 345 euros anuales. Por otro lado, los empleados obtuvieron un incremento significativo del 2,81%, alcanzando un salario promedio de 27.087 euros anuales, mientras que los directivos registraron un modesto aumento del 0,57%, llegando a 88.832 euros.
Este retroceso para los mandos intermedios no solo resalta su vulnerabilidad, sino que también pone de manifiesto la brecha existente entre categorías profesionales frente a los desafíos económicos actuales.
A pesar de los incrementos salariales en algunas categorías, los ingresos no logran superar el impacto de la inflación. Según Jordi Assens, profesor de estrategia en EADA, “aunque los salarios están creciendo, no consiguen superar la inflación. Necesitamos diversificar hacia sectores más innovadores que impulsen un crecimiento económico sostenible”.
David Suárez, socio-director del Área de Estudios de ICSA Grupo, enfatizó la importancia de modelos de compensación adaptados a la productividad, evitando enfoques lineales que comprometen la competitividad empresaria
El sector bancario sigue liderando las remuneraciones para directivos y mandos intermedios, mientras que la industria destaca como el mejor pagado para empleados con un salario promedio de 30.565 euros. En contraste, comercio y turismo registran los salarios más bajos, con una media de 18.680 euros anuales para empleados.
A nivel regional, Madrid y Cataluña se consolidan como las comunidades autónomas con los mejores salarios. Sin embargo, el informe resalta crecimientos salariales significativos en Andalucía (directivos, 2,80%), el País Vasco (mandos intermedios, 2,90%) y Castilla y León (empleados, 6,17%).
Para mitigar la pérdida de poder adquisitivo, el informe subraya la importancia de fomentar sectores intensivos en innovación y adoptar modelos de compensación flexibles y sostenibles. Estas estrategias no solo contribuirían a la competitividad empresarial, sino también a un crecimiento económico equilibrado y duradero.
El estudio “Evolución Salarial 2007-2024” es un llamado a la acción para transformar el modelo económico español. Es momento de actuar: empresas y líderes políticos deben unirse para fomentar la productividad, reducir las brechas salariales y fortalecer el poder adquisitivo. Sé parte de la transformación y accede a un análisis detallado del panorama actual en la más reciente edición de nuestro informe. ¡Descárgalo ahora!