Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

Internet ya es un monopolio

5 febrero, 2018
in Tendencias
0 0
Home Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Joan Miquel Piqué: “Eliminar la neutralidad en la red comporta riesgos”

En este post el profesor Joan Miquel Piqué reflexiona sobre la dependencia que tenemos de los proveedores de Internet.
En este post el profesor Joan Miquel Piqué reflexiona sobre la dependencia que tenemos de los proveedores de Internet.

Netflix va un poco lento, tarda en cargar el episodio que estoy viendo. Pensándolo bien, tendré que cancelar mi suscripción y darme de alta en la plataforma de contenidos que me propone mi proveedor de Internet. Esa sí que va rápido. Por cierto, que también hace un tiempo que la página de mi banco me da errores, el otro día casi me quedo sin poder consultar los últimos movimientos en mi cuenta. Al final tendré que contratar ese servicio extra que me propuso el proveedor de fibra óptica, con el cual podría acceder a máxima velocidad a cualquier sitio de Internet, durante todas las horas del día y sin restricciones…

Es sólo cuestión de tiempo que las empresas que nos dan acceso a la red intenten monetizar cualquier movimiento que hagamos desde nuestros ordenadores, teléfonos, tabletas, wearebles, o cualquiera de las cosas desde las que estamos conectados continuamente. En el paquete básico no entra el fútbol. Las bibliotecas de películas y series requieren pagar un poco más. Por un pequeño extra te dejan ver los programas las veces que quieras, desde cualquier dispositivo y lugar. Suma y sigue, ya nos estamos acostumbrando a que algunas empresas nos utilicen como un sencillo cash cow. No pasa nada. A fin de cuentas, el mercado es el mercado, la ley de la oferta y la demanda ha estado ahí desde hace mucho tiempo, y solo nos quejamos cuando tenemos que hacer más cola de la cuenta para pagar en la caja en época de rebajas.

Sin embargo, cuando oímos que algunos países limitan el acceso de sus ciudadanos a algunos servicios de Internet o redes sociales, cuando nos cuentan que algunos temas son tabú y es imposible encontrarlos en la red, y que hay que echar mano de alguna VPN para intentar burlar ese control, eso nos parece una situación inaceptable y censurable. En estos casos luchamos con todas nuestras fuerzas para velar por los derechos y la libertad de la ciudadanía.

Pero cuando la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos revoca la normativa que había aprobado el presidente Obama para garantizar que los proveedores de Internet no discriminen determinados sitios web (aka neutralidad de la red), parece que eso es tan sólo un sencillo ejercicio de desregulación. Vamos a comprobar que todos estemos en la misma página del libro: a partir del momento en que se revoque esta normativa, los proveedores de Internet podrán acelerar o ralentizar (o bloquear) cualquier contenido. Lo que les dé la gana, cuando les dé la gana.

Dependencia de los proveedores de Internet

Según Piqué, el monopolio de Internet comporta una falta de neutralidad que afecta tanto a consumidores como empresas.
Según Piqué, el monopolio de Internet comporta una falta de neutralidad que afecta tanto a consumidores como empresas.

No parece gran cosa, los proveedores de Internet ya nos tienen en sus manos desde hace bastantes años y, no nos engañemos, nuestra dependencia de sus servicios aumenta minuto a minuto. Pero eliminar la neutralidad de la red abre las puertas a toda una serie de riesgos que pueden tener un impacto difícil de calcular.

Como consumidores, si nos pueden modular la velocidad de conexión a voluntad, ya podemos esperar que nuestro proveedor de servicios de Internet nos ralentice la conexión a su competencia, o que directamente nos la bloquee. Ya podemos esperar que nos sea muy difícil (o lento) acceder a contenidos que a nuestro proveedor de Internet le parezcan poco apropiados (por ejemplo, aquellos medios de comunicación que le critiquen). Y, como empresarios, ya podemos esperar que si queremos que nuestra página web “vaya rápida” tendremos que pagar un extra a todos los proveedores de Internet principales en nuestro país, o los de todos los países en los cuales queramos operar. Y si tienes un pequeño blog en un rincón del mundo, olvídate de que nadie te vea. Pero, ¿Internet no era finalmente la democratización de la información?

No pasa nada, es el mercado. Siempre ha sido un poco así: si tienes dinero, sales adelante y todo es más facil; y si no, búscate la vida. Si pagas un poco más, no haces cola en el avión, ni en el parque de atracciones. Pero seguramente, lo que está aquí está en juego es algo mucho más importante, tanto desde punto de vista económico como social. Internet deja de ser considerado un servicio básico, un espacio en el que todos debemos poder acceder con unos mínimos básicos, en las mismas condiciones de igualdad (como la electricidad, el agua, etc.). Por establecer una analogía, es como si eliminamos todos los medios de comunicación en abierto, y sólo se pudiese acceder a información, conocimiento o entretenimiento contratando el servicio. Es como si dejáramos en manos de un reducido grupo de empresas privadas los temarios que estudian nuestros hijos en las escuelas.

Es verdad que este es el modelo que ya han elegido muchos países, pero siempre ha parecido que esta no era la vía que hemos elegido en la Europa del Estado del Bienestar. A efectos prácticos, lo que significa eliminar la neutralidad de la red en el siglo considerado como la era del conocimiento es que la circulación de información (pieza fundamental del funcionamiento económico y social en nuestra época) puede quedar en manos de unos pocos. Podemos llamar a eso como queramos, pero la definición de monopolio está bastante cerca. Incluso el mercado considera los monopolios un efecto secundario indeseable del capitalismo. Vamos a ver como acaba todo esto.

 

Post escrito por Joan Miquel Piqué, director de EADA Trend Lab.

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: InternetNetflixRedes sociales
Share5TweetShare
Previous Post

Del Executive MBA de EADA al éxito

Next Post

IX Diagnóstico Financiero de la Empresa Española

Next Post
Ya puedes participar en la encuesta para preparar el 'IX Diagnóstico Financiero de la Empresa Española' de EADA y CEPYME.

IX Diagnóstico Financiero de la Empresa Española

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual

eadabarcelona @ Instagram

  • Hoy estrenanos el nuevo blog GROWTH para los programas Executive Education de EADA  Encontrar  s interesantes posts sobre tendencias y temas de actualidad   carreras profesionales  formaci  n para empresas y casos de   xito de nuestros Alumni    Te lo vas a perder  Link en la bio                   EADABarcelona  EADAExperience  eadaalumni  eadaexecutiveeducation  executiveprogrammes  EADAmasters  EADApostgrados  WeAreEADA  EADAGrowth  EADAblog
  • Felices Fiestas a tod s  A disfrutar de la familia  amigos  compa  eros y pareja en estos dias tan importantes              Tambi  n un buen momento para reflexionar sobre qu   prop  sitos y metas quieres tener en mente para el a  o 2019 y llevarlas a la acci  n con tus decisiones diarias   felicesfiestas  merryxmas      eadanavidad  deseos2019  navidad  barcelona  formacion  businessschool  newyear  happynewyear
  • En EADA nos gusta hablar de l  deres disruptivos porque son los que impulsan el cambio en la organizaci  n a partir de una actitud inconformista con la manera de hacer tradicional  Esa actitud cr  tica obliga a confrontar intereses fuertemente instalados y a sostener planteamientos que generan reacciones de rechazo    Eres un a l  der disruptivo a   liderazgo  liderazgodisruptivo  desarrollodirectivo  management  executiveeducation  EADABarcelona  EADAExperience
  • Inicio de la nueva edici  n del Master en Direcci  n de Marketing y Comercial en el Campus Eada Collbat    Una nueva e ilusionada promoci  n que aporta diversidad  motivaci  n y un alto nivel de compromiso en la b  squeda de nuevos horizontes en su desarrollo profesional  Nuestros mejores deseos para estos 11 meses de  learningbydoing  eada  eadaexecutiveeducation  executiveeducation  eadaexperiencie  eadabusinessschool
  • Damos la bienvenida a los 23 participantes de la nueva promoci  n del Programa de Direcci  n Comercial y de Ventas de EADA que iniciamos el viernes pasado  Os deseamos mucha suerte en esta nueva etapa   EADABarcelona  EADAExperience  WeAreEADA  executiveeducation  direccioncomercial  ventas  masters  postgrados
  • En el reciente EADA Annual Meeting hablamos mucho de transformaci  n social  de c  mo los m  nagers pueden contribuir a una sociedad m  s justa y tolerante  Acerca de ello reflexion   tambi  n David Parcerisas  presidente del Patronato de la Fundaci  n EADA   Nos recomend   incorporar los valores   ticos en todos los proyectos que llevemos a cabo   EAM18  EADABarcelona  EADAExperience  WeAreEADA  executiveeducation  eadaalumni
  • Un placer compartir con vosotros esta foto de los participantes de la nueva promoci  n del Executive MBA de EADA   changemakers      eada  eadaworld  eadamba  emba  executivemba  eadamba  eada2018
  • Hace pocos d  as arranc   el nuevo programa ARIP  Automobile Retail Innovation Programme   una inciativa de EADA Business School en colaboraci  n con las asociaciones Fecavem y Gremi del Motor asi como la entidad CaixaBank Consumer Finance como iniciativa pionera para ayudar a los principales actores de la distribuci  n del autom  vil en su transici  n hacia el cambio acelerado de producto y un nuevo modelo de negocio basado en la movilidad   automobile  retail  eada  eadaexperience  executiveducation  automobileretail  innovacion  automocion  xaviescales
  • En los Executive Programmes de EADA la velocidad la pones t    Los retos tambi  n    Asumes el desafio   EADAExecutive  EADABarcelona  EADAexperience  WeAreEADA  EADAnuevocampus  growingtogether  retos  picoftheday  Barcelona  businessschool  marketing

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: