Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

Emprendimiento dentro de la empresa

6 julio, 2017
in Liderazgo
0 0
Home Liderazgo
Share on FacebookShare on Twitter

WeStart: Integrar la innovación en la cultura de la empresa

Beatriz Vila y Ricardo Castrillo presentaron en EADA WeStart, un programa de emprendimiento en el que, por equipos, los empleados de una compañía pueden desarrollar iniciativas innovadoras.
Beatriz Vila y Ricardo Castrillo presentaron en EADA WeStart, un programa de emprendimiento en el que, por equipos, los empleados de una compañía pueden desarrollar iniciativas innovadoras.

El pasado miércoles 26 de Junio, con motivo de la sesión de EADA Careers ‘¿Cómo promover una cultura de innovación en la empresa’, tuvimos la suerte de conocer el programa WeStart de Chiesi España, multinacional del sector farmacéutico. Nos lo explicaron las dos personas que lo han promovido y liderado: Beatriz Vila, directora de Personas de Chiesi España, y Ricardo Castrillo, Special Care Business director en Chiesi España y profesor asociado de EADA. Ambos presentaron el programa como un buen ejemplo de cómo generar una cultura de innovación en una organización. Pero yo diría que excede lo que habitualmente hemos vivido u oído al respecto.

Como bien comentaron Beatriz y Ricard, hablar de innovación en el sector farma no es algo novedoso. Tampoco lo es incluir en el plan estratégico palabras como cliente, innovación, personas y RSC. Lo que resulta verdaderamente novedoso es promover el espíritu o, mejor dicho, la mentalidad emprendedora en la organización, más allá de los departamentos de I+D. Siguiendo con sus palabras, el objetivo final del programa es que las personas “se lancen”, “hagan cosas diferentes”, “no pidan permiso” y, además, “que los líderes no penalicen el error”. Todo un reto.

Actitud emprendedora

Pero, ¿cómo lo han conseguido? Pues creando equipos de cuatro personas que durante tres meses han trabajado conjuntamente en un reto de la compañía muy genérico. Acompañados por un tutor (un emprendedor que no es del sector) han sido capaces de generar ideas que darán lugar a proyectos de start-ups. Dicho esto, se trata más de promover una actitud de emprendimiento que de innovación propiamente dicha, de integrar la innovación en la cultura de la empresa y de crear y desarrollar emprendedores. Y así nos lo transmitieron: interesa más el proceso que no el resultado final. Y es ahí donde radica precisamente la originalidad y el impacto del programa WeStart.

Lo que proponen Beatriz y Ricardo es impulsar ideas creativas con la ayuda de emprendedores profesionales que ejercen de mentores.
Lo que proponen Beatriz y Ricardo es impulsar ideas creativas con la ayuda de emprendedores profesionales que ejercen de mentores.

De participación totalmente voluntaria, los equipos han creado ya seis proyectos de start-ups, muchos de ellos con base tecnológica como apps, telemedicina aplicada al tercer mundo, etc. Visto así, se superan, y mucho, las prácticas habituales que podemos conocer en las que se crean grupos de mejora o de innovación que redundan directamente en beneficios directos para la compañía. En este caso se trata de crear empresas al margen de, y gracias a Chiesi.

Por la participación en el programa WeStart, se libera a los profesionales de tiempo de trabajo y reciben, además, una cuantía económica por el proyecto. Un proyecto que, además, corre el “riesgo” de hacerse realidad y, por lo tanto, ser motivo de fuga de talento de la misma compañía que lo ha estimulado. Pero como dijo bien Beatriz Vila, “se asume y está bien”. Parten de la premisa que el mejor beneficio para una organización es tener personas con una actitud de arriesgarse. Se pretende, por lo tanto, generar una actitud emprendedora, una filosofía, una manera de trabajar que comporte dinámicas y formas de hacer diferente. Y con dos ediciones, lo han conseguido.

Se pretende generar una actitud emprendedor y formas de trabajar diferentes e innovadoras

Uno de los resultados más tangibles ha sido que, de forma más bien indirecta y, gracias a la notoriedad que ha tenido el programa, varias start-ups se han puesto en contacto con Chiesi España para llegar a algún tipo de acuerdo de colaboración. También internamente, comentaron la iniciativa que han tenido desde el área de Marketing para utilizar la misma metodología en la relación con sus diferentes clientes y stakeholders.

En definitiva, se trata de una propuesta arriesgada, diferente, y que no sólo estimula y pone en valor el talento de la compañía sino que reta permanentemente a la organización y a sus mandos. De hecho, la formación a mandos intermedios y al comité de dirección ha sido una de las consecuencias del programa, no el inicio.

Más allá de los resultados obtenidos, del entusiasmo y del espíritu emprendedor inculcado entre los colaboradores de forma transversal, creo que el programa WeStart es un buen ejemplo de coliderazgo entre las áreas de dirección de personas y del negocio. Es un excelente caso de liderazgo asumido tanto por Beatriz como por Ricard para hacer que pasen cosas interesantes en una organización. ¡Felicidades por este éxito!

Post escrito por Emma de Llanos, directora del Master en Dirección de Recursos Humanos de EADA.

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: EADACareersEmma de LlanosEmprendimientoLiderazgoMaster en Dirección de Recursos Humanosstart-upsWeStart
Share5TweetShare
Previous Post

Cómo construir la identidad de una marca

Next Post

Acreditaciones de escuelas de negocios ¿Qué son?

Next Post
Acreditaciones

Acreditaciones de escuelas de negocios ¿Qué son?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual

eadabarcelona @ Instagram

  • Hoy estrenanos el nuevo blog GROWTH para los programas Executive Education de EADA  Encontrar  s interesantes posts sobre tendencias y temas de actualidad   carreras profesionales  formaci  n para empresas y casos de   xito de nuestros Alumni    Te lo vas a perder  Link en la bio                   EADABarcelona  EADAExperience  eadaalumni  eadaexecutiveeducation  executiveprogrammes  EADAmasters  EADApostgrados  WeAreEADA  EADAGrowth  EADAblog
  • Felices Fiestas a tod s  A disfrutar de la familia  amigos  compa  eros y pareja en estos dias tan importantes              Tambi  n un buen momento para reflexionar sobre qu   prop  sitos y metas quieres tener en mente para el a  o 2019 y llevarlas a la acci  n con tus decisiones diarias   felicesfiestas  merryxmas      eadanavidad  deseos2019  navidad  barcelona  formacion  businessschool  newyear  happynewyear
  • En EADA nos gusta hablar de l  deres disruptivos porque son los que impulsan el cambio en la organizaci  n a partir de una actitud inconformista con la manera de hacer tradicional  Esa actitud cr  tica obliga a confrontar intereses fuertemente instalados y a sostener planteamientos que generan reacciones de rechazo    Eres un a l  der disruptivo a   liderazgo  liderazgodisruptivo  desarrollodirectivo  management  executiveeducation  EADABarcelona  EADAExperience
  • Inicio de la nueva edici  n del Master en Direcci  n de Marketing y Comercial en el Campus Eada Collbat    Una nueva e ilusionada promoci  n que aporta diversidad  motivaci  n y un alto nivel de compromiso en la b  squeda de nuevos horizontes en su desarrollo profesional  Nuestros mejores deseos para estos 11 meses de  learningbydoing  eada  eadaexecutiveeducation  executiveeducation  eadaexperiencie  eadabusinessschool
  • Damos la bienvenida a los 23 participantes de la nueva promoci  n del Programa de Direcci  n Comercial y de Ventas de EADA que iniciamos el viernes pasado  Os deseamos mucha suerte en esta nueva etapa   EADABarcelona  EADAExperience  WeAreEADA  executiveeducation  direccioncomercial  ventas  masters  postgrados
  • En el reciente EADA Annual Meeting hablamos mucho de transformaci  n social  de c  mo los m  nagers pueden contribuir a una sociedad m  s justa y tolerante  Acerca de ello reflexion   tambi  n David Parcerisas  presidente del Patronato de la Fundaci  n EADA   Nos recomend   incorporar los valores   ticos en todos los proyectos que llevemos a cabo   EAM18  EADABarcelona  EADAExperience  WeAreEADA  executiveeducation  eadaalumni
  • Un placer compartir con vosotros esta foto de los participantes de la nueva promoci  n del Executive MBA de EADA   changemakers      eada  eadaworld  eadamba  emba  executivemba  eadamba  eada2018
  • Hace pocos d  as arranc   el nuevo programa ARIP  Automobile Retail Innovation Programme   una inciativa de EADA Business School en colaboraci  n con las asociaciones Fecavem y Gremi del Motor asi como la entidad CaixaBank Consumer Finance como iniciativa pionera para ayudar a los principales actores de la distribuci  n del autom  vil en su transici  n hacia el cambio acelerado de producto y un nuevo modelo de negocio basado en la movilidad   automobile  retail  eada  eadaexperience  executiveducation  automobileretail  innovacion  automocion  xaviescales
  • En los Executive Programmes de EADA la velocidad la pones t    Los retos tambi  n    Asumes el desafio   EADAExecutive  EADABarcelona  EADAexperience  WeAreEADA  EADAnuevocampus  growingtogether  retos  picoftheday  Barcelona  businessschool  marketing

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: