Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
No Result
View All Result
Growth
No Result
View All Result

Cómo lanzar una start-up online

29 abril, 2015
in Liderazgo
0 0
Home Liderazgo
36
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Pasos para lanzar start-up online con éxito

De izquierda a derecha, Fabio Gallo, Boris Hgeney, Pau Alpuente y el profesor de EADA, David Soler.
De izquierda a derecha, Fabio Gallo, Boris Hageney, Pau Alpuente y el profesor de EADA, David Soler.

Lanzar una start-up online es aparentemente fácil y relativamente asequible –por ejemplo, podemos crear una ecommerce por tan sólo 3.000 euros–. Lo difícil es perdurar y no tener que cerrar al cabo de pocos días. Por ello, dar los pasos acertados desde antes de impulsar el negocio es clave para hacerse un hueco en el competitivo entorno online.

La pasada edición de Be Marketing Day 2014 de EADA organizó una mesa redonda enmarcada en el track Be Online para debatir acerca de los pasos más acertados en este proceso. Se tituló El proceso de lanzamiento de una start-up y contó con la intervención de tres emprendedores que un día decidieron dejar su puesto de responsabilidad en una gran empresa donde tenían altos salarios para dedicarse en cuerpo y alma a su gran pasión: el emprendimiento.

Uno de ellos es Fabio Gallo, con amplia experiencia en la implementación de departamentos digitales en empresas deportivas tan reconocidas como MotoGP o F.C. Barcelona, quien ha creado diferentes start-ups online. El otro es Boris Hageney, business angel de empresas con base tecnológica que ha sido fundador y responsable para el sur de Europa de Groupon, además de impulsor de muchos proyectos online. El tercero es Pau Alpuente, cofundador de Doctuo.com y de Elabs Consulting y gran experto en consecución de tráfico para proyectos internacionales.

Start-ups online: Primeros pasos

Los ponentes explicaron las dificultades con que se encontraron en el momento de lanzar varios proyectos online.
Los ponentes explicaron las dificultades con que se encontraron en el momento de lanzar varios proyectos online.

Moderados por David Soler, director del Postgrado en Marketing Online de EADA, los tres emprendedores empezaron hablando de los primeros pasos que hay antes de lanzar una iniciativa empresarial en el entorno online. Así, Boris Hageney recomendó “documentarse bien sobre casos de éxito y analizar los pasos que han dado en cada una de las fases del proceso de lanzamiento de la start-up online”. En la misma línea, Pau Alpuente apostó por “ intentar copiar estos modelos de negocio exitosos en mercados donde no existan o donde haya pocos competidores”.

Un segundo paso que aconsejaron es buscar la viabilidad económica de las múltiples ideas que se nos ocurran. “Emprender es una pasión. En cualquier momento del día te surgen ideas de negocio o piensas en cómo mejorar negocios que ves. Lo que no todas las ideas son viables, por lo que conviene analizar si esa idea se puede convertir en un negocio real y escalable. Y si es a partir de un modelo de referencia mejor”, explicó Fabio Gallo.

El equipo que formemos debe saber ejecutar las ideas de negocio y estar totalmente implicado en el proyecto

Otra cuestión a tener en cuenta es la elección de los socios. Según Pau, “debemos trabajar con un equipo que sepa ejecutar las ideas de negocio y que esté totalmente implicado en el proyecto”. Para Fabio, que ya ha lanzado cuatro start-ups, este es un tema fundamental, “pues el hecho de no escoger a los socios adecuados puede provocar el cierre de la empresa a corto plazo”. En una ocasión se equivocó con el equipo: “Me dí cuenta que los socios que tenía para el desarrollo de negocio no tenían mi mentalidad ganadora, por lo que íbamos a ritmos diferentes y acabó provocando desacuerdos constantes y un desgaste personal significativo”.

Según Pau, “para evitar esas desavenencias conviene definir las responsabilidades de cada uno, es decir, hasta dónde puede llegar cada uno”. Aparte, teniendo en cuenta que se trata de emprender en el ámbito online, Pau aconsejó contar con un equipo diverso, “en la medida de lo posible, con un experto en marketing, un economista y un perfil más técnico, como puede ser un ingeniero, para ser más autosuficientes y ahorrar costes”. Y siempre, como apuntaron varios de ellos, “estar al día de todas las cuestiones legales y vigilar mucho lo que se firma”.

Start-ups online: Cómo financiarse y dónde invertir

Al igual que es fundamental escoger bien a los socios del negocio también lo es elegir bien a los inversores , pues no todos ofrecerán el mismo valor añadido al proyecto online.
Al igual que es clave escoger bien a los socios del negocio también lo es elegir bien a los inversores , pues no todos ofrecerán el mismo valor añadido al proyecto online.

Pero, de la misma manera que es fundamental escoger bien a los socios, también lo es elegir bien a los inversores, con quienes los fundadores tendrán que construir la empresa y desarrollar el negocio. La primera opción para los ponentes es la de family & friends pues, como subrayaron, “todos tenemos amigos y familiares dispuestos a ayudarnos aportando una pequeña cantidad económica”. También se puede recurrir a business angels, venture capital o aceleradoras de negocio. En todo caso, “la relación con ellos tiene que ser fluida porque compartiremos muchas horas de trabajo y tendremos que negociar muchas cosas”, señaló Boris. A lo que añadió otro aspecto: “A la hora de buscar socios debemos tener en cuenta el valor añadido que aportarán a nuestro proyecto, pues hay muchas incubadoras y aceleradoras dispuestas a impulsar tu empresa pero no todas te aportan el mismo valor”.

Aparte, a la hora de buscar inversores, todos ellos recomendaron “ser convincentes, hacerles ver que nuestra idea de negocio es viable”. Boris aportó otra cuestión más: “Cuando presentemos el proyecto a los inversores debemos estar preparados para el exhaustivo examen que nos harán, pues como es lógico analizan de manera rigurosa los pros y contras del modelo de negocio y es posible que hagan comentarios que no nos guste escuchar”.

Al inicio se puede crear una web muy sencilla, que suponga un coste mínimo y que te permita ver si tu modelo de negocio encaja en el mercado en el que quieres estar presente

Los tests de prueba/error al inicio del proceso son fundamentales para saber si el negocio funciona y si encaja en el mercado en el que queremos estar presentes.
Los tests de prueba/error al inicio del proceso son fundamentales para saber si el negocio funciona y si encaja en el mercado en el que queremos estar presentes.

Otro consejo para ahorrar costes es hacer tests de prueba/error antes de lanzar un proyecto. Según Fabio, “al inicio se puede crear una web muy sencilla, que suponga un coste mínimo y que te permita ver si tu modelo de negocio encaja en el mercado en el que quieres estar presente, además de detectar los errores que surjan y ver cómo corregirlos”. Eso sí, como apuntó Boris, “es conveniente focalizarse en aquellos aspectos que queremos comprobar, por ejemplo, el ratio de conversión o el porcentaje de tráfico, según los objetivos que tengamos”. A partir de los resultados del test se podría crear el site real, con el diseño y las funcionalidades deseadas.

Además, los ponentes abordaron otra cuestión que se plantean todos los emprendedores del sector online: ¿qué inversión hay que hacer en SEM? Se trata de crear campañas de anuncios por clic en Internet a través de los buscadores más comunes, sobre todo Google, para aumentar el tráfico de nuestra página –a través de lo que se denomina tráfico pagado– y para conseguir un retorno de inversión (ROI) más rápido. Para Boris, “la inversión en SEM es la manera más rápida de comprobar si tu negocio funciona o no y, además, no requiere cantidades económicas muy elevadas”. En la misma línea, Fabio aseguró que “al principio es importante generar mucho tráfico pagado y aparecer en los primeros puestos de búsqueda”.

La inversión en SEM es la manera más rápida de comprobar si tu negocio funciona o no y, además, no requiere cantidades económicas muy elevadas

Pero aparte del SEM, Pau matizó que hay que tener en cuenta otras alternativas, como poner publicidad en los blogs de referencia de nuestro sector. “De ahí te puede venir mucho tráfico porque seguramente ese bloguero tenga una cuenta de Twitter con muchos seguidores o porque hay un negocio interesante en tuits patrocinados”.

Si a pesar de seguir todos estos pasos el negocio no funciona y hay más pérdidas que beneficios es que ha llegado el momento de cerrar. “Aunque no es fácil tomar esta decisión, pues has puesto mucha ilusión y dedicación en la creación de tu empresa, conviene abandonar el proyecto, aprender de los errores e impulsar otra idea de negocio nueva”, afirmó Fabio. Y es que, como bien dijo, “cuando uno decide ser emprendedor lo es siempre, no porque fracases vas a dejar de serlo”.

 

Share:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: Be Marketing DayBe onlineDavid SolerEmprendimientoPostgrado en Marketing OnlineROISEMstart-ups online
Share36Tweet
Previous Post

Analítica web para captar más clientes

Next Post

Tendencias salariales en el área de Recursos Humanos

Next Post
Y ahora quien pierde es el de siempre

Tendencias salariales en el área de Recursos Humanos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

No Result
View All Result

Official Blogs

  • Master & MBA Blog

Official sites

  • EADA
  • EADA Campus Virtual
Test - Gestión del tiempo

Mantente al día

eadabarcelona @ Instagram

  •   C  mo ser   el trabajo del futuro  Para la Dra  Aline Masuda  profesora de Estrategia  Liderazgo y Personas de EADA  habr   m  s diversidad en el entorno laboral  lo que exigir   una inteligencia cultural que incluya la habilidad de trabajar con personas de otros pa  ses    Est  s de acuerdo  Comparte tu opini  n con nosotros    trabajosdelfuturo  EAM19  liderazgo  liderazgosostenible  teamwork  diversidad  creatividad  quoteoftheday  gesti  ndeltalento  executiveprogrammes  EADAbuildingemotions  eadabarcelona  EADAmasters  eadapostgrados
  • En el EADA Annual Meeting 2019 tuvimos momentos de reflexi  n y an  lisis sobre el futuro del mercado laboral y momentos emotivos  como los casos de   xito de nuestros Alumni y los premios a los mejores proyectos finales  Pero tambi  n momentos para reencontrarnos  para re  r y para hacer fotos y un poco de postureo        EAM19  EADAAnnualMeeting  EADAAlumni  executiveeducation  executiveprogrammes  EADAmasters  EADApostgrados  thefutureofyourwork  WeAreEADA  learningbyliving  buildingemotions  tufuturoconEADA  reg  latefuturoconEADA  future
  • Hace pocos d  as celebramos el 50 aniversario del Programa de Direcci  n General - PDG de EADA con Alumni de diferentes ediciones  Tambi  n pudimos escuchar a Jordi Assens  que fue director del programa  Dijo que el PDG se ha ido actualizando de acuerdo con las nuevas demandas empresariales  Aunque el programa ahora est   m  s enfocado en los nuevos desaf  os del entorno VUCA  asegur   que su punto fuerte sigue siendo la visi  n sistem  tica y la gesti  n del talento en los equipos    PDG  direcciongeneral  liderazgo  liderazgosostenible  entornoVUCA  l  deresdelfuturo  talento  equipos  empresas  agile  omnicanal  leanstartup  canvas  EADAAlumni  executiveprogrammes  executiveeducation  tufuturoconEADA
  • En el reciente  Congreso FH celebrado en Barcelona  la directora de los programas ejecutivos de Recursos Humanos de EADA   emmadellanos  nos habl   del liderazgo transformador que tienen los profesionales de esta   rea  Emma los define como  arquitectos sociales  porque cambian mentalidades  ayudan a desarrollar nuevas competencias y tienen un rol determinante en la transformaci  n digital de las organizaciones    Est  s de acuerdo    RecursosHumanos  RRHH  HumanResources  liderazgo  talento  gesti  ndeltalento  smartworking  entornosagile  agile  transformaci  ndigital  desarrollodigital  peopleanalytics  mastersejecutivos  masters  postgrados  executiveprogrammes  tufuturoconEADA  EAM19
  • Tras la inauguraci  n el pasado jueves del EADA Barcelona City Centre Campus  seguimos escribiendo los siguientes cap  tulos de nuestra historia junto a vosotros  Gracias a todas y a todos por hacernos latir muy fuerte cada d  a                                    EADAbuildingemotions  EADABarcelona  EADAnuevocampus  BarcelonaCityCentreCampus  executiveprogrammes  executiveeducation  masters  postgrados  EADAmood  EADAExperience  WeAreEADA  nuevaetapa  nuevosretos
  • Ayer volvimos a vivir una tarde inolvidable en el Collbat   Residential Training Center de EADA con motivo de la ceremonia de clausura del Executive MBA 2018-19  Los 90 participantes que se graduaron  acompa  ados por familiares y amigos  tomaron buena nota del consejo que les dio el escritor  francesc miralles  Sed conscientes del momento tan especial que viv  s  disfrutadlo y compartirlo con los que m  s quer  is para hacerlo memorable    ExecutiveMBA  ClausuraEMBA  EADAexperience  EADABarcelona  TimeToEADA  executiveprogrammes  executiveeducation  FrancescMiralles  ikigai  ikigaibook  masters  postgrados  mastersejecutivos  formaci  ndeejecutivos  EADA Collbat    goodvibes  buenosmomentos
  • En su   ltimo libro  Free Brain   el profesor de EADA y experto en  design thinking  Franc Ponti nos da varias pautas para explotar nuestro potencial creativo         Vivir en entornos que faciliten y potencien la creatividad  Las organizaciones m  s innovadoras crean espacios de colaboraci  n y experimentaci  n         Combinar la especializaci  n en una   rea concreta   por ejemplo  ingenier  a industrial  con aficiones que no tienen nada que ver   c  mics  m  sica  jardiner  a             Hacer lo que te apasiona y tener mucha curiosidad por todo         Cuidar la alimentaci  n  dieta equilibrada  alimentos poco procesados  sin az  car y poca prote  na animal  La alimentaci  n impacta en nuestra creatividad         Practicar yoga y meditaci  n  imprescindible para focalizarnos en lo que nos interesa y para ejercitar la imaginaci  n    freebrain  creatividad  cerebrocreativo  innovaci  n  neurociencias  mindfulness  yoga  meditaci  n  designthinking  outofthebox  eadabarcelona  eadaexperience  masters  postgrados  executiveeducation  executiveprogrammes  WeAreEADA  TimeToEADA
  • Es tiempo de marcar prioridades  Es tiempo de retarte  Es tiempo de invertir en ti   TimeToEADA  executiveprogrammes  executiveeducation  eadabarcelona  masters  postgrados  formacion  formaci  nejecutivos  eadaexperience  learningbydoing  WeAreEADA
  • El social selling supone el fin de las llamadas telef  nicas a puerta fr  a y de los contactos por correo electr  nico  En m  s del 80  de los casos  el cliente inicia su proceso de compra en Internet  Es un consumidor conectado a trav  s de m  ltiples dispositivos que act  a en tiempo real  Acerca de ello nos habl   ayer   lex L  pez  Top 3 mundial de influencers en  SocialSelling   en la sesi  n de  eadabarcelona  La venta ha cambiado    Preparado para el Social Selling

EADABusiness @ Twitter

  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2019 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Liderazgo
  • Carreras Profesionales
  • Corporate
  • Tendencias

© 2019 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: